Transcription downloaded from https://sermons.gfchazleton.org/sermons/49107/orar-ensenar-y-servir/. Disclaimer: this is an automatically generated machine transcription - there may be small errors or mistranscriptions. Please refer to the original audio if you are in any doubt. [0:00] Grandes cosas Cristo ha hecho para mí. Esta que es realidad más grande, más bonita, gloria al Señor. Comenzando con darnos vida y rescatarnos de la perdición. [0:17] El día de hoy continuamos la predicación del libro de los hechos. Ya vamos por el capítulo 6, vamos avanzando. Ya vamos por el 6. Hoy comenzamos el capítulo 6 y vamos a predicar del versículo 1 al 7. [0:33] Pueden ir buscándolo. Hechos 6 del 1 al 7. Gloria a Dios. Y vamos, el tema de la predicación del día de hoy es orar, enseñar y servir. [0:48] Orar, enseñar y servir. Póngase de pie, vamos a leer si puede. Hechos 6 del 1 al 8, del 1 al 7, perdón. [1:03] Y leemos la santa palabra de Dios que dice. En aquellos días, como creciera el número de los discípulos, hubo murmuraciones, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquellos eran desatendidas en la distribución diaria. [1:30] Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos y dijeron, No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios para servir a las mesas. [1:46] Buscad pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo. [2:01] Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra. Agradó la propuesta a toda la multitud y eligieron a Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Procoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas y a Nicolás, prosélito de Antioquía, a los cuales presentaron ante los apóstoles quienes, orando, les impusieron las manos. [2:36] Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén. También muchos de los sacerdotes obedecían a la fe. [2:49] Acompáñame a orar. Padre, gracias, Señor, por tu preciosa palabra, que es capaz de cambiar nuestros corazones, capaz de edificarnos, capaz de santificarnos. [3:06] Tu palabra nos santifica, Señor, por medio del trabajo del Espíritu Santo. Dios mío, te pido, Padre Celestial, en el nombre de Jesús, que precisamente eso haga tu palabra en esta hora. [3:21] Que llegue a los corazones, que santifique, que edifique, Señor, y que crezcamos, Dios mío. En el nombre poderoso de Jesús, amén y amén. [3:32] Pueden sentarse, amados hermanos. Servir. Servicio. Amén. Orar, enseñar y servir. [3:49] Llegamos hoy al capítulo número 6 de Hechos, como dijimos. Ya hemos visto los primeros 5 capítulos de Hechos. Y si usted se acuerda, capítulo 1, versículo 8, nuestro Señor Jesucristo le dijo a los apóstoles, antes de ascender al cielo, y me seréis que testigos, en Jerusalén, en Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. [4:22] Los primeros 5 capítulos de Hechos, básicamente se concentran en ser testigos en Jerusalén. En la Ciudad Santa. [4:34] Y, dentro de las muchas bendiciones, gloria al Señor, espirituales, que hemos visto en estos primeros 5 capítulos, y también las persecuciones que hemos visto en estos primeros 5 capítulos, y también el primer ataque interno a la iglesia, que vimos en la historia de Ananías y Zafira, que detallamos bastante eso, gloria al Señor, vemos dos cosas que comienzan en el capítulo 6. [5:09] Número 2, número 1, perdón, comienza a evidenciarse la predicación del Evangelio a, no solamente, judíos nativos en Jerusalén. [5:28] Ahora, gloria al nombre del Señor, vemos griegos. ¿Qué? Les voy a explicar exactamente a qué se refiere acá con griegos. Vemos eso. No solo es en el contexto de Jerusalén. [5:41] O sea que, en Hechos 1 hecho, me seréis testigos en Jerusalén, lo vemos claro en Hechos 1 al 5, del capítulo 6 al 13, vemos que va a haber una especie de transición, Judea, Samaria, hasta lo último de la Tierra. [6:00] Porque del 6 al 12, comenzando acá, vemos que hay otro grupo de personas que ahora son afectados por el Evangelio. Y un poquito más hacia adelante, vamos a ver, por ejemplo, en Felipe, que predica, el evangelista. [6:16] Pero cuando comienza el capítulo 13, es que vemos que realmente hay el impacto del apóstol Pablo, el misionero, gloria a Dios, más grande que ha dado en el Nuevo Testamento, donde las misiones ya existe lo que se llama una, gloria al Señor, un enfoque grande en llevar el Evangelio a lo último de la Tierra. [6:48] A lo último de la Tierra conocida, en ese entonces. ¿Verdad que sí? Jerusalén, Judea, Samaria, y hasta lo último de la Tierra. O sea que, con relación a la misión del capítulo 6 al 13, vemos que hay una transición de Jerusalén a Judea, Samaria, y a lo último de la Tierra. [7:08] Entonces, gloria al Señor, encontramos otro ataque del enemigo en este, en esta porción del 1 al 7. [7:21] Otro ataque interno a la Iglesia, porque el ataque externo era, ¿verdad? persecución desde el principio. Pero el segundo ataque interno a la Iglesia, el primero fue, lo vimos en Ananés, Safira, y detallamos bien todo eso, ¿verdad? [7:36] Cuando predicamos ahí. Pero ahora vemos otro ataque interno a la Iglesia de Hechos. Hermanos, un ataque que tiene que ver con una disputa, una disputa entre griegos y hebreos, dice el texto. [7:58] La disputa que vemos en este texto era entre griegos y hebreos. ¿A qué se está refiriendo acá? ¿A qué se está refiriendo? ¿Quiénes eran los griegos en este texto y quiénes eran los hebreos? [8:14] Lo primero que tenemos que recalcar es que a los dos grupos que se está refiriendo, los dos eran cristianos, seguidores de Cristo, discípulos de Cristo, tanto los griegos como los hebreos que aquí dice. [8:27] pero los griegos eran judíos también, pero helenizados, o sea, judíos de la diáspora, personas que se habían muchas veces nacido de judíos o criado en ciudades que no era Jerusalén. [8:50] Amén, gloria al Señor. y esos eran judíos de la diáspora o griegos helenizados y ellos regresaron a Jerusalén. [9:06] Es importante notar que muchos judíos que estaban en la diáspora, después que llegaban a cierta edad, pude investigar, esto es muy interesante, después que llegaban a cierta edad, ellos volvían a Jerusalén porque deseaban pasar sus últimos días de vida en la ciudad santa de Jerusalén o en Israel. [9:27] Algunos de estos judíos, entonces, eran judíos retornantes de la diáspora y muchas veces venían con su familia, tenían hijos y los hijos muchas veces no sabían hablar cuáles eran los idiomas que se hablaban en Jerusalén, arameo y griego, pero no sabían hablar arameo y griego, muchos que venían sino griego nada más. [9:56] Gloria al Señor, eso es como que yo vuelva, ¿verdad? Aquí habemos muchos inmigrantes, gloria al Señor, ¿verdad? Que vinimos de Santo Domingo, República Dominicana, mis hijos, su primer idioma es el inglés, amén, y si yo vuelvo para allá ellos van a tomar tiempo para adaptarse a mi primer idioma. [10:24] Así también era en ese tiempo, o sea, habían judíos de la diáspora que se iban a otras ciudades, tenían hijos y por alguna razón muchos, algunos de ellos hablaban griego y no arameo ni hebreo. [10:42] Entonces, vemos dos tipos de judíos aquí, los helenistas de la diáspora, que muchos de ellos solo hablaban griego y los judíos que no eran de la diáspora, que nacieron, permanecieron en Judea, o sea, los nativos podríamos decir, nativos, podríamos decir, ¿verdad? [10:59] Que hablaban arameo y hebreo. Y tomando esto en cuenta, gloria al Señor, vemos que en el libro de los hechos desde el principio, desde el capítulo uno, vemos que la intención de Dios era una inclusividad. [11:21] No solo el evangelio era para los judíos. Desde el principio, en el capítulo uno, Jesús mismo le dijo, me seré testigos en Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra. [11:35] Había una, en la mente de Dios estaba una universalidad del evangelio. todas las naciones de la tierra. [11:46] Gloria al Señor. Y esto nos habla de que aquí en el capítulo seis vemos cómo comienza esa universalidad del evangelio, donde no importa raza, no importa nacionalidad, no importa barreras incluso de lenguaje. [12:08] Gloria al Señor. Señor, no importa nada, el evangelio tiene que llegar a todos. Esa es la misión que Cristo le dijo a los apóstoles, la gran comisión, ¿verdad? [12:22] Gloria al nombre del Señor. Y incluso en el día de Pentecostés, váyase conmigo a revisar esto otra vez, el capítulo dos de Hechos. cuando llegó el Espíritu Santo a la iglesia, una de las maneras como se manifestó en el capítulo dos, lea conmigo esto, del capítulo dos del versículo cinco al once, moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos de todas las naciones bajo el cielo, y hecho este estruendo, se juntó la multitud y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar, ¿en qué? [13:07] En su propia lengua, y estaban atónitos y maravillados diciendo, mirad, no son galileos todos estos que hablan, cuando se habla de galileo, está hablando de hebreo, o sea, judíos que no salieron de ahí, y no son galileos todos estos que hablan, el versículo ocho, ¿cómo pues le oímos nosotros hablar cada uno de nuestra lengua en la que hemos nacido? [13:33] Partos, Medas, Elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en El Ponto y en Asia, en Frigía y en Patifilia, en Egipto, y en las regiones de África, más allá de Sirene, y romanos aquí residentes, tantos judíos como prosélitos, cretenses y árabes, le oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios. [13:56] ¡Wow! O sea, el Espíritu Santo llegó a Jerusalén, pero estaba predicando en todos los idiomas habidos y por haber de ese tiempo. La inclusión, o sea, la palabra misión nació en la iglesia inmediatamente, porque la vemos en uno y dos. [14:18] La misión a llegar a todas las razas, todas las lenguas, todo lugar, gloria al Señor, eso es lo que vemos acá. Y el Espíritu Santo lo dejó claro desde que fue desramado aquí en el capítulo 2. [14:32] O sea, que lo que pasó en Hechos 2, el día de Pentecostés, con la llegada del Espíritu Santo, como dije, deja claro en las escrituras que desde el inicio de la formación de la iglesia, Dios tenía en mente misiones, expansión del mensaje del Evangelio a todos lados, a todas las lenguas, a todas las razas, a todos los entornos geográficos. [14:56] El Espíritu Santo quería ser una sola iglesia, una iglesia, unida, una iglesia. Podían ser griegos, hebreos, cretenses, árabes, africanos, una iglesia. [15:12] Y, gloria a Dios, esto proyecta la intención de Dios de unidad para la iglesia, sin importar barreras, sin importar etnicidad, sin importar raza, es una iglesia. [15:27] Todo el que tenga el Espíritu Santo, no importa nada de eso, es parte de una iglesia en Cristo. Amén. Y fíjense que ahora, que aquí en Hazleton, tenemos una iglesia. [15:42] Hay gente que habla español, gente que habla inglés, blanco, mulato, morenito, como yo. todos somos una iglesia. Esa es la iglesia que se visualiza en hechos, mis hermanos. [16:01] Una iglesia, no importando nada de lo demás. Y, como le dije, gloria a Dios, tenemos el mismo Espíritu Santo y estamos llamados todos a producir el fruto de amor. [16:15] y aplicar ese amor, no importando ningún tipo de barrera. Gloria al Señor. Entonces, como le dije, del 6 al 13, una especie de transición. [16:32] Pablo, en el capítulo 13, comienza la misión en lleno. Y no fue hasta el capítulo 15 de Hechos, con la, la, gloria a Dios, la, el concilio de Jerusalén, que, se, fue reconocido formalmente, gloria a Dios, la misión de Hechos 1.8, Jerusalén, Judea, Samaria, y hasta lo último, de la tierra. [17:02] Entonces, en el texto de hoy, ¿qué vemos en esta secuencia de 1 al 7 de Hechos? Primero, un problema interno, la disputa entre los griegos y los hebreos. [17:21] Segundo, vemos la solución al problema. En los versículos 3 al 6 vemos la solución al problema. Y tercero, vemos el resultado de esa solución. [17:34] Un problema, una solución, un resultado. ¿Cuál es el problema? El versículo 1 del capítulo 6 habla del problema. [17:47] En aquellos días, dice, como creciera el número de los discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos de que las viudas de aquellos eran desatendidas en la distribución diaria. [18:04] Gloria al Señor. Murmuración de griegos y hebreos. Y ya entendemos qué es griego y qué es hebreo, ¿verdad? Detallamos eso. Y lo primero que vemos aquí en este verso es la palabra esta murmurando, murmuración. [18:19] Oiga esto, mis hermanos, ¿quiénes conocen esa palabra? Murmura, es una palabra fea. cristianos murmurando encontramos en hecho por primera vez, seis. [18:32] Y a Dios, usted sabe que no le gustan las murmuraciones, ¿verdad que sí? A Dios no le gusta eso. ¿Qué es murmurar? Es, es hacer un comentario, un comentario que se hace de una persona que no está presente, tratando de que ésta no se entere, y con la finalidad de hacer daño o de molestar. [18:58] Gloria a Dios. Y Dios aborrece esas cosas. ¿Por qué? Porque lleva contiendas. Es como sembrar contiendas, ¿verdad? Entre hermanos. [19:10] Filipenses 2, capítulo 14 al 16, dice, Haced todo sin murmuraciones y contiendas para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios, sin mancha, en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandeceis como luminares en el mundo. [19:36] Resplandeceis como luminares en el mundo. Y nuestro Señor Jesucristo, ¿verdad? En el libro de Mateo, capítulo 18, versículo 15, nos habla claramente que él está en contra de esto, de esto que estaba pasando en el capítulo 6 en la iglesia de Hechos. [19:59] Y lo que nuestro Señor Jesucristo nos dice es que si tenemos algo contra nuestro hermano, porque es posible que haya cierto grado de desacuerdo, ¿verdad que sí? Si tenemos algo contra nuestro hermano, debemos ir y hablar solos, en privado, directamente con el hermano, en amor, esto es clave, en amor, expresar los que no vemos bien o nos pueden molestar y resolver conflictos en amor utilizando la Biblia en clarificar la voluntad de Dios para una determinada situación. [20:36] Si en vez de hacer esto, vamos donde otro hablar del hermano o la hermana, entonces estamos murmurando y a Dios no le gusta esto, como vimos en Filipenses y esto fue una de las cosas que comenzó a provocar esta gran división entre los griegos y hebreos que vemos acá. [21:02] Había un problema, es cierto, había un problema, pero no se abordó de la forma correcta, ¿me entienden, mis hermanos? No se abordó de la forma correcta, sino que había murmuraciones en la iglesia que trajo, gloria a Dios, disensiones y divisiones. [21:18] Y el problema, como le dije, que ocurría en este caso entre cristianos helenizados y los cristianos nativos era porque los cristianos griegos decían que las viudas de ellos eran desatendidas. [21:40] Ellos decían que las viudas de ellos eran desatendidas. Si usted se acuerda en lo que hemos estado leyendo desde el capítulo uno hasta el capítulo cinco, la iglesia estaba muy atenta aquí a las necesidades de los hermanos. [21:58] ¿Verdad que sí? Por ejemplo, en el capítulo dos, versículo cuarenta y cuatro, capítulo cuatro treinta y dos, vemos que los apóstoles y en el mismo cuatro treinta y cinco, Hechos cuatro treinta y cinco, los apóstoles recibían donaciones, todo el mundo venía y aportaba a la iglesia y los apóstoles eran los responsables de atender las necesidades de la iglesia. [22:27] Había muchos necesitados, aparte de llevar el mensaje de la palabra, también atendían necesidades físicas de la iglesia. Pero, gloria a Dios, los griegos se quejaron de que había una desatención a las viudas. [22:49] Usted sabe que, gloria a Dios, la cultura, o mejor dicho, los judíos, ellos tenían mucho cuidado de atender dos grupos de necesitados importantes, que eran las viudas y los huérfanos. [23:07] Las viudas y los huérfanos tenían un lugar especial en cuanto a atender las necesidades de ellos. Y, si usted se fija, gloria al Señor, ¿qué dijimos ahorita? [23:19] Que muchas veces los judíos de la diáspora venían a Jerusalén a Judea cuando estaban, ¿qué? Viejos. Y, una de las cosas que todavía sigue siendo así, gloria a Dios, es que, usualmente, la mortalidad de los hombres, Pedro y Égare, los hombres se mueren primero que las mujeres. [23:45] A nivel de estadística, o sea, estadísticamente hablando, gloria al Señor, y, por lo tanto, como llegaban de la diáspora, un poco avanzado de edad, ¿verdad? [24:04] Había más viudas de la diáspora en ese sentido. ¿Me están entendiendo el contexto? Entonces, gloria a Dios, había muchas viudas de la diáspora necesitadas, y por eso ese conflicto que vemos en el versículo 1. [24:22] Amén, del capítulo 6. Y, si nos vamos ahora al capítulo 2, comenzamos, vemos también otro pequeño problema. [24:38] Entonces, perdón, el versículo 2 del capítulo 6, Entonces, los dos se convocaron a la multitud de los discípulos y dijeron, no es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios para servir a las mesas. [24:52] ¿Cuál es el segundo problema que vemos aquí? Número uno, la disputa entre un grupo y otro, y número dos, que los apóstoles estaban tan ocupados sirviendo los necesitados que ellos tenían la impresión de que podían descuidar la oración y la predicación de la palabra. [25:15] Dos puntos importantes, ¿verdad? Eso les preocupaba. Gloria al Señor. Y es en este momento que los apóstoles se dieron cuenta que necesitaban ayuda. [25:27] Ellos se dieron cuenta, necesitamos ayuda. Imagínense esto, los apóstoles eran gente de oración. ¿Usted se acuerda que en mensajes pasados vimos que tanto oraban? [25:41] Seguían la misma costumbre judía. A la hora tercera, a la hora sexta, a la hora novena, en el templo. Vivían una vida de oración constante, mis hermanos. [25:52] Iban todos los días a orar y oraban por tantas cosas, por el crecimiento, valor de la iglesia, por la persecución, por la obediencia, frutos. [26:02] y también los apóstoles predicaban constantemente la palabra del Señor, todo el tiempo. El mensaje pasado, después que fueron azotados, ¿verdad? [26:14] Que acuérdense el versículo 41 del capítulo 5, y ellos salieron de la presencia del concilio gozosos de haber sido tenidos por dignos de padecer afrenta por causa del nombre, y todos los días, todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo. [26:37] O sea, tenían una responsabilidad grande. Y ahora vemos, entonces, una iglesia que está creciendo. [26:48] ¿Cuántos se convirtieron en el primer sermón de Pedro? Cinco mil personas. Y después, en el otro sermón, se añadieron dos mil más. Para el momento que esto está pasando, según leí un comentarista, fue aproximadamente, esto es aproximadamente, cinco años después del día de Pentecostés. [27:08] Y se cree, aproximadamente, según el New American Commentary que comentó de este verso, que ya había quizás veinte mil personas en la iglesia, cristianas, que había crecido a ese número, pero seguían siendo nada más doce apóstoles. [27:26] Predicando, orando y teniendo cuidado de todas las necesidades. Quizás por eso fue que pasó esto, este problema que un grupo sintió descuido con relación al otro, y produce este problema. [27:41] Gloria al Señor. Los apóstoles estaban sobrecargados y por esta, y por esto la preocupación de que se podía descuidar algo tan vital como la oración y el ministerio de la palabra. [27:53] y como los apóstoles se dieron cuenta de esto, gloria al Señor, ellos entonces hicieron un plan de ayuda, de buscar personas que se dediquen al ministerio de servir. [28:12] Otros líderes que complementen, ¿verdad? o no que complementen, sino que que le ayuden con esa parte del ministerio de servir en la iglesia. [28:24] Y la palabra en el capítulo 2 del 6, usted dice aquí, dice que servir, ¿verdad? Entonces los dos se convocaron a la multitud de los discípulos y dijeron, no es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios para servir, esa palabra, servir a las mesas. [28:46] La palabra original griega que se traduce al español como servir aquí en el versículo 2 es la tradición, la transliteración diaconeo, diaconeo. [28:59] Y esta palabra diaconeo significa ayudar, significa ayudante, estar pendiente, servidor, ministro, dar, suministrar algo, esa palabra, diaconeo. [29:16] Y un diácono entonces es alguien que practica diaconeo, que practica servir, ministerio de servicio a los necesitados, necesidades físicas y necesidades que espirituales que es por supuesto lo más importante. [29:34] Es importante notar que en este texto no se le llama diáconos, no se le va a llamar diáconos a estos siete que van a elegir. pero, es como el inicio del ministerio formal del diaconado que luego se va a formar. [29:53] ¿Por qué? Porque ahí se ve esa palabra, como le dije ahorita, diaconeo. y es bajo esa circunstancia, mis hermanos, que en el versículo tres entonces vemos a los apóstoles instruyendo a buscar hombres para ayudar en ese servicio. [30:18] gloria a Dios. ¿Qué dice el versículo tres? Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría a quienes encarguemos este trabajo. [30:38] y nosotros, el versículo cinco, persistiremos en la oración y el ministerio de la palabra. ¿Cuáles son tres cosas importantes que nosotros vemos que los apóstoles ponían como cualificativos para hacer el trabajo de ayudar a los apóstoles? [31:02] Que luego es lo que se convierte en diaconado más adelante, diáconos. Primero, en el versículo tres que usted ve, buen testimonio, buen testimonio. [31:16] O sea, no podían ser cualquiera cristiano, tenían que tener buen testimonio. ¿Qué es buen testimonio? [31:27] Es, debían de vivir una vida de obediencia, de tal manera que no tengan reproche o mala reputación de vivir en pecado a pesar de hacerse llamar seguidores de Cristo. [31:43] O sea, es alguien que la comunidad conozca que son realmente cristianos, que viven lo que dicen. Como se predicó esta mañana el pastor hablando de titos, del libro de titos, creo que el capítulo uno, donde dice, por el nombre del Señor, que profesan una cosa más con sus hechos, lo niegan. [32:14] Cuando no viven con sus hechos, lo que profesan, están viviendo un mal testimonio. Y el buen testimonio era el primer requisito de esos hombres que se iban a elegir para servir. [32:29] Número dos, llenos, ¿qué dice? Estamos en el versículo tres, llenos del Espíritu Santo. Llenos del Espíritu Santo. Primero, de buen testimonio. [32:40] Segundo, llenos del Espíritu Santo. Y usted sabe cómo los apóstoles, es una pregunta importante, cómo los apóstoles o los cristianos de hechos sabían que alguien estaba lleno del Espíritu Santo. [32:58] ¿Cómo lo sabían? Piensen esto. ¿Cómo nosotros sabemos que estamos llenos del Espíritu Santo? Estamos supuestos a estar llenos del Espíritu Santo. [33:09] Tenemos el Espíritu Santo en nosotros. Gloria al Señor. Por sus frutos, por la obediencia a Cristo. [33:22] El comentarista John Pongil del New American Commentary dice que esas personas que estaban llamadas al diaconeo debían haber manifestado un grado especial de permitir que el Espíritu Santo obrar en ellos. [33:40] O sea, son personas que manifiestan ante el mundo que el Espíritu Santo está obrando en ellos. Si el Espíritu Santo está obrando en nosotros, eso se ve y se nota. [33:57] Amén. Gloria al Señor. Y tercero, llenos de sabiduría. Buscad pues, hermanos, entre vosotros siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría. [34:11] Llenos de sabiduría. La sabiduría de Dios que encontramos en la palabra de Dios es la que nos enseña cómo vivir, nos enseña la voluntad de Dios, gloria al Señor, nos enseña a vivir una vida que agrade a Dios. [34:29] Entonces, estos hombres debían ser de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y llenos de sabiduría. Estas eran cualidades necesarias para aquellos que iban a ser elegidos en ayudar a los apóstoles en la administración hacia los necesitados que estaban siendo descuidados. [34:53] ¿Verdad? Y en primera de Timoteo capítulo 3 versículo 8 al 13 vemos otras cualidades en más detalle que se espera de aquellos que iban a ser elegidos oficialmente más adelante al ministerio del diaconado en la iglesia, ser diáconos. [35:17] O sea, aquí en el Hechos vemos tres características, pero en primera de Timoteo vemos otras más que complementan eso. [35:29] Váyase conmigo, primera de Timoteo 3 8 al 13 vamos a leer estos versículos que son características también que se esperan de hombres que van a ser elegidos gloria a Dios a ser ayudantes de los apóstoles. [35:49] El versículo 8 lo tienen el versículo 8 los diáconos asimismo deben ser honestos sin doblez no dados mucho al vino no codiciosos de ganancias deshonestas que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia y estos también sean sometidos a prueba primero y entonces ejercen el diaconado si son irreprensibles las mujeres asimismo sean honestas no calumniadoras sino sobrias fieles en todo y los el versículo 12 los diáconos sean maridos de una sola mujer y que gobiernen bien sus hijos y sus casas porque los que ejercen bien el diaconado ganan para sí un grado honroso y mucha confianza en la fe que es en cristo jesús amén o sea que vemos muchísimas cualidades que eran de esperarse en las personas que elegían este oficio no que no las personas sino cuando dios elegía las personas para ese oficio amén mis hermanos pero si usted se fija de algo aquí gloria al señor todas esas características no solamente se aplican a los diáconos eso se aplica a todo el que es cristiano al todo es que el servidor de cristo gloria al señor o sea que simplemente los que iban a ser elegidos para esa oficina debían realmente ser cristianos en otra palabra amén gloria al señor porque eso se aplica a todos nosotros a todos a todos nosotros y el versículo cuatro verdad gloria al señor y nosotros persistiremos en la oración en el ministerio de la palabra o sea al ellos buscar hombres con esas cualidades le iba a permitir a los apóstoles concentrarse en la oración y en la enseñanza de la palabra de Dios y sigamos entonces ahora en el versículo cinco de hecho seis dice agradó la propuesta a toda la multitud y eligieron a esteban vamos a hablar a conocer más de esteban más adelante pero dice aquí que era varón lleno de fe y del espíritu santo también a Felipe a Procoro a Nicanor a Timón a Parmenas y a Nicolás prosélito de Antioquía a los cuales presentaron ante los apóstoles quienes orando le impusieron las manos o sea fueron ordenados podríamos decir formalmente para el ministerio de servir o para el diaconeo y por último el verso siete pero antes antes de eso todos estos hombres que se mencionan acá en hechos vemos vamos a ver en el futuro detalles de Esteban y de Felipe los demás cinco no tenemos muchos detalles de ellos pero si sabemos que eran hombres que tenían que cumplir que buen testimonio y sabemos ya lo que es buen testimonio llenos del espíritu santo y llenos de sabiduría esos eran los requisitos exigidos o esperados mejor dicho [39:51] por los apóstoles y ahora si nos vamos al versículo siete versículo siete y crecía la palabra del Señor y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe aleluya o sea que la integración de ministros que ayudaban a los apóstoles en el ministerio a los necesitados que produjo vemos unos resultados produjo una aceleración en el crecimiento de la iglesia y podemos deducir podemos deducir verdad que como los apóstoles estaban más centrados ahora al ministerio de la oración y a la enseñanza de la palabra de Dios entonces esto produjo que el número de los discípulos se multiplicara grandemente y al mismo tiempo el ministerio hacia los necesitados era más eficiente y justo después de esto ya no hubo más conflicto entre los griegos y los hebreos por descuido de las necesidades de un grupo ya no se menciona más en los en los siguientes capítulos de hecho eso solucionó el problema y al mismo tiempo produjo un crecimiento mayor dice se multiplicaba grandemente porque los apóstoles estaban más centrados en el ministerio de la oración y la predicación de la palabra y entonces tenían ministros también lleno del espíritu santo lleno de sabiduría con buen testimonio que asistían a los apóstoles en esta parte del ministerio de de la iglesia primitiva que era ayudar a los necesitados o sea que la iglesia en hecho se concentraba en dos funciones primarias número uno la oración y la predicación de la palabra mayormente realizada por los apóstoles y número dos que servir las necesidades de la iglesia de los necesitados y esto comenzó a hacerse por medio de estos siete hombres que se eligieron aquí en el capítulo 6 y que luego y que fueron en el inicio de la formación de la oficina de diáconos que más adelante vamos a a ver y como como vemos también en timoteo esas esas características o esas cualificaciones extras que se esperaban de los diáconos amén gloria a dios el evangelio también estaba ya llegando fíjense donde dice la parte sacerdotal judía también muchos de los sacerdotes ahora obedecían a la fe conoce usted algún sacerdote católico que se haya convertido a la fe yo conozco algunos gloria a dios en este caso usted sabe que los judíos en su sistema sacerdotal en otras palabras podemos decir que fariseos y saduceos sacerdotes estaban viniendo también al pueblo gloria al señor muchos de los sacerdotes obedecían a la fe y obedecían a la fe es un punto importante gloria al señor siempre siempre en la palabra y en lo que hemos visto hasta ahora está esa conexión de de fe salvadora de gracia con obediencia son como dos [43:51] caras de una misma moneda amén el que es salvo da buen testimonio da fruto y obedece es cristiano real romanos uno cinco romanos uno cinco y por quien recibimos la gracia y el apostolado para la obediencia a la fe en todas las naciones por amor de su nombre recibimos la gracia y la salvación para la obediencia a la fe recibimos la gracia para la obediencia la fe que salva produce obediencia sumisión al señorío de cristo como el mensaje de esta mañana a la autoridad de jesús verdad sumisión a la autoridad de jesús produce semejanza a cristo ser como cristo es necesario que nuestra salvación esté acompañada de obediencia y esa obediencia y esos frutos no son producto de nuestro esfuerzo son productos de tener el espíritu santo en nosotros que nos capacita para obedecer pero si no está esa parte entonces no se está seguro si el espíritu santo está en uno entonces veanme hermanos lo importante de esto gloria al señor si nosotros no estamos obedeciendo en algo si nosotros vemos en nuestra vida que un fruto está seco o no ha nacido mejor dicho se acuerda de la parábola de la higuera estéril verdad de que no tenía ningún fruto y el señor la la la la la la la condenó a arder en el fuego eterno si nosotros analizamos nuestras vidas leemos la palabra yo creo que estuve hablando no sé si fue con mi hermano gloria a Dios [46:12] Edgar ayer en el en el men retreat y una de las cosas que hablamos es que nosotros como cristianos estamos llamados a orar todos los días debemos desear hacer eso todos los días debemos estudiar la palabra todos los días personalmente si nada más recibimos comida un domingo eso está mal y entonces algo que yo le decía a mi hermano Edgar así mismo literal te acuerdas que cuando uno lee la palabra cuando yo leo la palabra gloria al señor o cuando leemos la palabra es para reflejar nuestra vida en la palabra de tal manera que si nosotros vemos que no es que nuestra vida no se acopla a eso como no encaja con la palabra estamos llamados a orar para que Dios nos ayude a que nuestra vida encaje en la palabra de Dios de esa esa es la manera en la cual la palabra de Dios transforma esa transformación se produce diariamente por nosotros escudriñar y orar para que el Espíritu Santo produzca eso que estamos supuestos a vivir en nosotros amén gloria al señor y que bueno hermano que somos salvos por gracia porque tantas veces yo miro la palabra digo wow yo estuviera en el infierno porque yo tengo que mejorar en esto si fuera por obra nadie hubiese sido salvo mi hermano no es posible pero ese Espíritu Santo en nosotros ya nos ha salvado produce en nosotros semejanza a Cristo día a día día a día por eso es necesario esa obediencia que implique esa vida de disciplina espiritual que es lo que nos lleva hacia la semejanza a Jesús gloria al señor así que mis hermanos a manera de conclusión y aplicación el Espíritu Santo es el que une a la iglesia no importa nuestra nacionalidad nuestra raza nuestra lengua nuestro color de piel nuestra cultura si tenemos al Espíritu Santo nuestro somos discípulos de Cristo y somos uno independientemente de todos esos factores que dije número dos a Dios no le agrada las murmuraciones ¿verdad? [48:54] a Dios no le agrada las murmuraciones si tenemos un conflicto con otro hermano resolvamoslo bíblicamente como lo instruye nuestro señor Jesucristo en amor esto es clave en amor repito en amor en amor clave mis hermanos usted sabe lo que dice el proverbio 6 16 al 19 déjeme leerle esto por último proverbio 6 16 al 19 6 cosas aborrece Jehová y aún 7 abomina su alma los ojos altivos la lengua mentirosa las manos derramadoras de sangre inocente el corazón que maquina pensamientos cínicos los pies presurosos para correr al mal el testigo falso que habla mentiras y el que siembra discordias entre hermanos a mí me llamó mucho la atención que este proverbio compone en la misma semejanza el que siembra discordias entre hermanos a los que derraman sangre inocente eso me llamó mucho la atención dentro de las siete cosas que aborrece [50:09] Jehová que se mencionan ahí las manos derramadoras de sangre inocente uno y el último el que siembra discordias entre hermanos las murmuraciones producen discordias verdad gloria al señor y y y por eso es que el problema entre los cristianos los judíos griegos y los judíos hebreos fue a esa magnitud tres seamos obedientes a la oración seamos obedientes a predicar la palabra de dios seamos obedientes a servir unos a otros en amor fraternal seamos obedientes a los mandamientos de cristo y recuérdense que cuando practicamos lo que profesamos entonces damos buen testimonio cuando practicamos lo que profesamos damos buen testimonio ese buen testimonio que es necesario que dios exige ese buen testimonio hacia el mundo y cuando nosotros damos buen testimonio usted sabe que pasa dios es glorificado cuando cuando el hijo de dios da buen testimonio esa es una manera de glorificar a dios porque que es ser cristiano reflejar a cristo reflejar la imagen de cristo y cuando lo que tu reflejas es bueno simplemente la gente esta viendo a cristo en ti en tu práctica y eso glorifica a dios y la gente dice wow me gustaría ser como el o ella pero que feo es cuando una persona gloria al señor que dices el cristiano y que en su vecindario o entre su familia entre sus amigos la gente se sorprenda cuando le dice yo soy cristiano que tu eres cristiano porque no tiene buen testimonio amén entonces mis hermanos todo esto gloria a dios es importante y por eso es que uno de los requisitos para el diaconeo es buen testimonio y no solamente para los diáconos sino para todo lo que somos cristianos glorificamos a dios en nuestra obediencia por medio de un buen testimonio así que mis hermanos dios les bendiga vamos a orar gracias señor por tu palabra que es viva eficaz gracias por lo que aprendimos hoy de esta porción de hechos seis del uno al siete señor te pedimos que tu espíritu santo nos haga nos haga capaz de dar buen testimonio nos haga capaz de gloria al señor obedecer a la fe nos ayude a orar constantemente a enseñar unos a otros y también a servir a servirnos unos a otros señor estar atento los unos a los otros de nuestras necesidades y crecer como una iglesia gracias señor porque tú has unido dios mío a personas de diferentes nacionalidades de diferentes idiomas de diferentes etnicidades de diferentes razas y nos has hecho uno por medio del mismo espíritu santo en todos nosotros gracias señor ayúdanos a que esta unidad se fortalezca cada día más en esta iglesia [54:09] y en todo tu pueblo ayúdanos a glorificarte señor por medio de nuestro testimonio y por medio de la obediencia a tu palabra en el nombre poderoso de jesús amén y amén those do Gracias.