Transcription downloaded from https://sermons.gfchazleton.org/sermons/49160/ninos-entraran-el-reino-de-los-cielos/. Disclaimer: this is an automatically generated machine transcription - there may be small errors or mistranscriptions. Please refer to the original audio if you are in any doubt. [0:00] Amados hermanos, continuamos hoy con la predicación del libro de Mateo. [0:14] Seguimos en el capítulo 19 de Mateo. Y el día de hoy vamos a abordar los versículos 13 al 15 del Evangelio de Mateo capítulo 19. [0:39] Y vamos a hablar bajo el tema como niños para entrar al reino. Nuestro amado Señor Jesucristo hizo en estos versos una especie de metáfora en la cual Él compara aquellos que entran al reino o que van a entrar al reino de los cielos a niños. [1:09] Y leemos la palabra del Señor que dice, verso 13. [1:48] Y no se lo impidáis. Porque de los tales es el reino de los cielos. Y habiendo puesto sobre ellos las manos, se fue de allí. [2:01] Vamos a orar, presentar a Dios esta predicación de hoy. Padre, gracias Señor por todo. [2:12] Gracias por el privilegio de estar aquí en esta tarde, en este día, en el día del Señor. Gracias Señor porque somos tus hijos. [2:26] Somos tus niños y niñas. Somos tus pequeñitos. Y esto no es por nosotros, sino por tu gracia, tu misericordia. [2:38] Tu Señor que nos rescataste del reino de las tinieblas. Y nos trasladaste al reino de tu Hijo. [2:51] Gracias por esto Señor. Te pedimos que tu Espíritu Santo actúe, trabaje en nuestros corazones, en todos los corazones de los que están aquí, de los que escuchan en sus casas. [3:04] Y que tu palabra, Señor, traiga edificación y bendiga a tu pueblo en esta hora. En el nombre poderoso de Jesús. [3:16] Amén y Amén. Amén. El domingo pasado, nuestro hermano Pedro comenzó este capítulo 19. [3:28] Y estuvo predicando del verso 1 al 12. Donde nuestro Señor Jesucristo enseña sobre el divorcio. [3:39] Y a manera de punto clave de lo que enseñó nuestro Señor Jesucristo en estos versos. [3:55] Lo vemos en el versículo 6 del capítulo 19. Y quiero recordarlo hoy. El Señor Jesús dijo. Así que no son ya más dos. [4:09] Sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios juntó. No lo separe el hombre. El deseo de Dios. [4:22] El deseo de Jesús. Es que aquellos que se casan. Estén juntos. Hasta que la muerte los separe. Y nosotros debemos hacer todo lo que haya que hacer para que ese deseo se cumpla. [4:43] Y vemos entonces en el capítulo 13 que comienza a hablar de niños. Y es muy fácil relacionar cómo un divorcio afecta a un niño. [5:01] De hecho, una de las herramientas más exitosas para el enemigo es romper las familias. [5:17] Y ha sido a lo largo de la historia. Romper las familias. Porque cuando hay un rompimiento de una familia. Mis hermanos. [5:28] Muchas cosas malas. Cujen. Y uno de los más afectados. Son los niños. Las estadísticas. [5:39] La vemos en muchos. La vemos a diario. ¿Qué pasa con el índice? Por ejemplo, de cosas terribles. [5:52] ¿Verdad? Como delincuencia. Aumenta. En hogares rotos. El índice de niños que no, por ejemplo, pueden terminar la escuela. [6:08] Aumenta en hogares rotos. Y muchas cosas más. Y entonces, aquí en estos versos. Vemos. A nuestro Señor Jesús. [6:20] Mostrando. Interés. Preocupación. Cuidado. Por los niños. Son solamente tres versos. Que vamos a exponer hoy. [6:33] Y. Por lo tanto, el mensaje no debe ser tan largo como. Como. Cuando uno tiene doce versículos. [6:45] ¿Verdad? Como. Como la otra vez. Vamos. Gloria al Señor. A. Tratar de hacerlo. En un tiempo. No. [6:56] Tan largo. Pero. Piensa en tres temas. En tres títulos para hoy. Número uno. Jesús muestra. Su cuidado por los niños. Número dos. [7:07] Jesús compara a sus discípulos. Con niños. Y. Número tres. El reino de los cielos. Es. Para niños de Dios. Para discípulos de Cristo. [7:18] Y. Pensando en lo primero. Que Jesús muestra. Su cuidado. Por los niños. Fíjese que. A lo largo de la historia. [7:30] Una de las. Evidencias. Más. Grandes. De la. Pecaminosidad. De una sociedad. De la depravación. [7:41] Del hombre. Del corazón. Negro. Del hombre. Es. Cómo tratan. A los seres. Más débiles. [7:52] De la sociedad. En este caso. Niños. Personas. Ancianas. Huérfanos. [8:04] Viudas. Personas débiles. De la sociedad. ¿Verdad? En el sentido de. Que son más vulnerables. Podríamos decir. Y. [8:15] Si nos trasladamos. Dos mil años atrás. En los tiempos. En los cuales. Cristo. Habló. [8:26] En esta porción. Precisamente. Mis amados hermanos. Estas personas. Eran muy vulnerables. En la sociedad. De Israel. [8:37] En esos tiempos. Cuando una. Mujer. Por ejemplo. Se le moría. Su esposo. Pasaba. Muchas dificultades. Cuando un niño. [8:49] Se le morían. Sus padres. Pasaba. Muchas dificultades. Huérfanos. Y. No solamente eso. Sino que. Eran. [9:05] Prácticamente. Había mucha. Maldad. Que. Esos. Esa clase. O esa. [9:17] Esa. Esa clase. Vulnerable. Sufría. Estuve. Estuve. Viendo. Una fuente. De. Estadísticas. Terribles. [9:27] De esos tiempos. Y. No era. Poco. Común. Que. Por ejemplo. En ciudades. Como. Grecia. Y. Roma. En esos tiempos. Padres. [9:38] Que. Tenían. Niños. Que. Cualquier. Cosa. Hasta. Lo dejaban. Abandonado. En las calles. Y. No solamente. Eso. Si nos vamos. Un poco. [9:48] Más. Hacia. Atrás. En los tiempos. De Moisés. Cuando Jesús. Cuando. Perdón. Cuando Dios. Libertó a Israel. La ciudad. [10:00] De Canaán. Que sufrió el juicio. De Dios. Por medio del pueblo de Israel. Los cananeos. [10:12] Los amolecitas. Y muchas otras ciudades paganas. En esos tiempos. Cometían atrocidades con niños. Dedicaban niños. [10:22] A sus dioses paganos. Que no son dioses. Una de las formas que hacían. Era. Prácticamente. Niños. Pequeños. [10:33] Recién nacidos. Los. Sacrificaban. A esos dioses paganos. Los quemaban. Los. [10:43] Los. Los. Asesinaban. Y. En los tiempos de Jesús. [10:55] También eran. Muy. Vulnerables. A muchas maldades. Mis hermanos. Vemos en Levíticos. Veinte. Dos. Cómo. [11:07] Dios. Le dice al. Pueblo de Israel. Déjenme leerle este verso. Rápido. Levíticos. Capítulo veinte. [11:19] Versículo dos. Dirás. Asimismo. A los hijos de Israel. Cualquier varón. De los hijos de Israel. O de los extranjeros. Que moran en Israel. [11:30] Que ofreciera. Alguno de sus hijos. A Molok. Molok era un dios pagano. De los cananeos. De los amolecitas. Entonces. [11:41] Dios le dice. Cualquiera de los hijos de Israel. Que ofreciera. Alguno de sus hijos. A Molok. De seguro morirá. El pueblo de la tierra. Lo apedreará. Jesús. [11:52] Dios. Estaba en contra. De esas prácticas. Horrorosas. Y terribles. Que eran comunes. En esos pueblos paganos. Y si uno se pregunta. Por qué. [12:05] Dios trajo juicio. A esas ciudades. Donde Dios. Le decía. Al pueblo de Israel. Que prácticamente. Matara. Todos sus habitantes. [12:15] Usted puede entender. Por qué. Eran gente. Que tenían un corazón. Completamente. Completamente depravado. Y hacían cosas. Impensables. Con niños. En esos tiempos. [12:27] Y. Y. Y. Y. Mis hermanos. Cuando uno piensa en eso. O sea. Uno no. Uno ni se puede imaginar. Las. Cosas. Horrendas. [12:38] Que una. Depravación total. Puede producir. Mis hermanos. El hombre. La mujer. Sin Dios. [12:48] Es capaz. De hacer. Ojorosidades. No sé si es una palabra. Que usted y yo. No imaginamos. Como estas. [12:59] Y muchas. Muchas más. Y. Si nos trasladamos. A estos tiempos. Eso sigue siendo igual. La organización mundial. [13:16] De la salud. Estima. Que alrededor de 40. 50 millones. De niños. [13:27] Son muertos. Todos los años. Por medio del aborto. 40. 50 millones. De abortos. Y eso. [13:38] Eso es en todo el mundo. Y eso corresponde. A alrededor de. 125.000. Abortos por día. 125.000. [13:53] Abortos por día. Y. En el momento. Que estaba viendo. El website. De ayer en la noche. [14:03] En este año. Se estima. Que ya han ocurrido. Alrededor de 25.000. Millones de abortos. En todo el mundo. Todo esto. [14:14] Es producto. De. La depravación. Del hombre. Que miran. A una. Bacteria. En Marte. Como vida. [14:27] Pero un. Hombre. O un niño. Una mujer. En el vientre. De una madre. De una madre. Para ellos. No es vida. Todavía. Hasta que no nace. Confesando. [14:39] Ser sabios. Se hicieron necios. Eso es lo que vemos ahí. Necedad. Alegría. Cuando se encuentra. Si se encuentra. Una bacteria. [14:50] En otro planeta. Es vida. Pero una. Vida. Dentro del vientre. De la madre. No es vida. Hasta que no nace. No es vida. No es vida. Y por eso. Viene esta. [15:01] Estadística. De cincuenta. O sea. Millones y millones. De abortos al año. Y. No solamente esto. Sabemos que. [15:14] Los niños son. Muchas veces. El blanco. De actividades. Diabólicas. Como. La. [15:29] Esclavitud. La. Prostitución. Y tantas cosas feas. Que hay en el mundo. [15:41] Producto de gente. Con un corazón negro. Depravado. Sin Dios. Capaz de hacer todas estas cosas. Impensables. E inimaginables. [15:54] Todo esto. Es resultado del pecado. Un corazón sin Dios. Que puede depravarse. A tal grado. Que puede hacer. Cosas inimaginables. Como. [16:05] El señor lo dijo. Claro. En los postreros tiempos. Habrá mucha gente. Inflacables. Sin afecto natural. ¿Sabes lo que es afecto natural? O sea. El afecto natural. [16:15] Es que. Naturalmente. Una madre. O un padre. Va a amar a su hijo. Eso es lo natural. Hay madres. Y padres. Que no aman a sus hijos. No tienen. [16:27] Ni siquiera eso. Ni afecto natural. Y. Nosotros. Como cristianos. Estamos llamados. Hacer todo lo que esté a nuestro alcance. [16:44] Por cuidar. Esos vulnerables. Esos que son vulnerables. ¿Por qué? Porque Jesucristo. Precisamente. Mostró cuidado. [16:56] Por los vulnerables. Él vino por los. Enfermos. Él vino por la gente. Que era. Prácticamente. Los. Apartados. [17:07] De la sociedad. Él mostró. En la sociedad. De esos tiempos. Usted sabe que. Por ejemplo. El testimonio. De una mujer. No valía. [17:19] Eso lo predicó. El pastor Chá. Esta mañana. Providencialmente. Hoy. Tenían que ser. Dos hombres. Y Dios. Jesús. Le dio el valor. A la mujer. [17:30] Que tiene. Al igual que. A todas. Esas. Clases. Vulnerables. De hace dos mil años. Entonces. [17:40] Cristo. Dios. Quiere que nosotros. Tengamos ese mismo cuidado. Y fíjense. Una de las cosas. Que por ejemplo. Santiago noventa y siete. La religión pura. [17:50] Es sin mácula. Delante de Dios. El padre. Es esta. Visitar a los huérfanos. Y a las viudas. En sus tribulaciones. Y guardarse sin mancha. [18:01] Del mundo. O sea. El señor. Inspira. A Santiago. A poner en el mismo grado. Mantenerse sin mancha. [18:13] O sea. No pecar. Con cuidar. De los vulnerables. En este caso. Los huérfanos. Las viudas. Etcétera. Y cuando nos vamos a Isaías. [18:27] Capítulo uno. Usted sabe que el pueblo de Israel. Era un pueblo. De dura serviz. Al igual que usted y yo. [18:38] También. Somos. De dura serviz. Muchas veces. Y una de las cosas. Por las cuales. Dios. Mandó a Israel. [18:52] Al exilio. Y vino juicio. Sobre Israel. Fue precisamente. Por ellos. No tener cuidado. De los más vulnerables. Por ejemplo. Isaías. Uno. Diecisiete. [19:04] Aprender. A hacer el bien. Buscar el juicio. Restituir al agraviado. Hacer justicia. Al huérfano. Amparar. A la viuda. O sea. Vemos en todas las escrituras. [19:16] Como Dios. Tiene cuidado. Por eso. Y si usted puede. Y está a su alcance. A ayudar. A instituciones. Como. El centro de embarazo. [19:33] De Hazelton. Participe. Y ayude. Ellos están haciendo. Todo lo posible. Para evitar. Abortos. Para. Esas mujeres. Que no pueden. Que piensan. [19:45] Abortar. Buscar. La manera. Recursos. Muchas veces. Buscarle hasta alguien que. Hay otras maneras. Pero. Buscar alguien que adopte. Todo. Lo que esté a nuestro alcance. [19:55] Pero. Muchas veces. No debemos. Quedarnos de las manos. Cruzadas. Sino hacer algo. Apoyar con nuestro tiempo. [20:06] O con nuestros recursos. Pero de alguna manera. Cuidar. Por lo que. Jesucristo. Cuida. Amén. Mis hermanos. Y. [20:20] Nosotros que somos. Padres y madres. De hijos cristianos. También tengamos esto en mente. [20:32] Padres y madres. De hijos. Padres y madres cristianos. De hijos que Dios nos dio. E hijas y niños. Tengamos ese cuidado. [20:43] Tengamos en mente. Ese cuidado que Jesús tiene por los niños. Es necesario. Que usted le enseñe la palabra a sus hijos. O a sus nietos. [20:55] Si es nieto que tiene. O a los hijos de sus vecinos. O de sus. A sus sobrinos. Proverbios 22.6. [21:10] Intruye al niño en su camino. Y aun cuando fuere viejo. No se apartará de él. Jesús. Muestra su cuidado por los niños. [21:21] Y. En el versículo 3. Vemos que los discípulos. Quisieron apartar. No dejar que los niños. Lleguen a Cristo. Precisamente. [21:33] Por lo mismo que le dije. Al principio. O sea. Muchos de ellos. Pensaban que los niños. No eran importantes. Pero Jesús. [21:45] Muestra la importancia. De lo que la sociedad. De ese tiempo. No. Mostraba importancia. Jesús muestra. Que es importante. Igual que cualquiera. [21:58] Y. Si nos vamos al versículo. Al capítulo 18. De Mateo. El versículo. 5. [22:10] Perdón. El versículo 3. También el Señor. Hace referencia a niños aquí. En esta ocasión. Ellos están diciendo. Los discípulos. Están disputándose. [22:21] Quien es el mayor. Disputándose. Quien es el mayor. Imagínense. Los 12 discípulos. Diciendo. Yo soy el mayor. Yo voy a estar a la derecha. [22:31] De Cristo. En el trono. Todo eso. Cosas así. Mis hermanos. Jesús le dice. En Mateo 18. 3. De cierto. De cierto. De cierto. Os digo. Que si no os volvéis. Y os hacéis como niños. [22:42] No entraréis. En el reino de los cielos. Otra vez. Trayendo esa. Metáfora. Y el verso 5. De ese mismo capítulo 18. Cualquiera que reciba. [22:54] En mi nombre. A un niño como este. A mí me recibe. Y cualquiera que reciba. En mi nombre. A un niño como este. A mí. Me recibe. [23:06] Y entonces. Vemos que también. En este mismo capítulo. El versículo 6. Jesucristo. Compara. [23:17] A sus discípulos. Con niños. Como dije otra vez. Esta es una metáfora. De. Dios. Jesús. Comparando a. Niños. [23:28] Con sus discípulos. Y el versículo 6. Y estamos aquí. Entrando al punto 2. Jesús. Compara a los niños. Con. A los discípulos. Con niños. Mateo 18. 6. [23:38] Dice. Y cualquiera. Que haga tropezar. Alguno de estos pequeños. Que creen en mí. Mejor le fuera. Que le colgase al cuello. [23:49] Una piedra. De molino. De asno. Y que se le hundiese. En lo profundo. Del mar. O sea. El señor. Aquí. [24:03] Compara. A ser niño. Con ser discípulos. De él. Y el versículo 10. Del mismo. Mateo 18. Mirad que no menospreciéis. [24:13] A uno de estos. Pequeños. O sea. Cuando habla de. El versículo 18. 3 y 5. Está hablando de niños. Y luego el versículo 6. Habla de pequeñitos. Y pequeños. [24:24] O sea. Refiriéndose a lo mismo. Si alguien. Hace tropezar. A uno de estos pequeños. De estos niños míos. De estos discípulos. En otras palabras. [24:35] Mejor le fuese. Que se colgase al cuello. Una piedra de molino. De asno. Y que se le hundiese. En lo profundo. Del mar. O sea. [24:49] Que usted y yo. Somos niños. De Dios. Somos. Niños. Niños. Y niñas. De Dios. Discípulos. Seguidores. [25:00] De Cristo. Amén. No importa que dos te tenga. Usted es un niño. De Dios. Y una niña. De Dios. Y el tercer y último punto. [25:16] El reino de los cielos. Es para niños de Dios. Para los discípulos. De Cristo. Pero fíjese de algo. Volvamos otra vez. A Mateo 19. No significa. [25:30] Es una metáfora. Es. Simplemente diciendo. Que hay características. De los niños. Que se ven. [25:43] En. El que es. Hijo de Dios. O discípulo de Dios. Una metáfora. Eso no significa. Que los niños. Son perfectos. Ningún niño. Es perfecto. [25:53] También. Los niños. También. Son pecadores. Todos. Han pecado. Dice la palabra. O sea. Romanos. ¿Verdad? Tres. No hay justo ni en uno. [26:04] Ahí no dice. A excepción de los niños. Dice. Por cuanto todos pecaron. Están destituidos de la gloria de Dios. Ahora bien. El niño. Tiene características de inocencia. [26:19] Que se van corrompiendo mientras crece. Más. Y va creciendo. Pero en comparación con un adulto. Jesús. Dice. [26:29] Que. Que. Metafóricamente. Niños. Tienen características. De los que son hijos de Dios. Y discípulos de Dios. Y nacidos de nuevo. Amén. Mis hermanos. [26:41] Diecinueve. Cuatro. Otra vez. Él. Les respondió. Perdón. Dejar a los niños. [26:58] Venir a mí. Diecinueve. Catorce. Dejar a los niños. Venir a mí. Y no se lo impidáis. Porque de los tales. Es que. El reino de los cielos. Porque de los tales. [27:10] Es. El reino de los cielos. No significa. Y vamos a leer el. Dieciocho. Tres. Otra vez. Que. Es. [27:20] Más o menos. Lo mismo. Dieciocho. Tres. Y dijo. De cierto os digo. Que si no. Os volvéis. Y os. Hacéis. Como niños. [27:31] No entraréis. En el reino de los cielos. O sea. Que. Características. [27:42] De ser. Como niños. También las vemos. En aquellos. Que entran. Al reino de los cielos. Pero fíjese de algo. Si no. [27:54] Os. Volvéis. Y os. Hacéis. Como niños. Y que le viene a la mente a usted. Cuando. [28:07] Se refiere. A volver a ser. Como niño. Una. Frase. O una conversación. [28:17] Que Jesús tuvo. Con uno de los. Que sabían más. De los sacerdotes. De ese tiempo. Del sumo sacerdote. Perdón. [28:27] De los. Fariseos. Fariseos. Que se llamaba. Como dice mi hermana. Nicodemo. Verdad. Verdad. Jesús. Dice aquí. En el versículo 3. [28:39] Si no os volvéis. Y os hacéis. Como niños. No entraréis. En el reino de los cielos. No. Entraréis. En el reino de los cielos. [28:50] Y entonces. Vemos aquí. En Juan 3. Vamos a leerlo. Rápido. Del versículo 3. Al versículo 6. Respondió Jesús. Y le dijo. [29:00] De cierto. De cierto. Te digo. Que el que no naciera. De nuevo. No puede ver. El reino. De Dios. Cuando una persona. [29:12] Nace. Que es. Un. Niño. Comienza un bebé. Pero es un niño. Verdad que sí. Y si no os hacéis. [29:23] Como niños. No entraréis. Es necesario. Nacer de nuevo. Ser bebé. O ser niño. Espiritualmente. Para poder. Ver el reino de Dios. [29:34] Y el verso 4. Nicodemo le dijo. ¿Cómo puede un hombre. Nacer siendo viejo? ¿Puede acaso. Entrar por segunda vez. En el vientre de su madre. Y nacer? Respondiendo Jesús. [29:49] De cierto. De cierto. Te digo. Que el que no naciera. De agua y de espíritu. No puede entrar. En el reino de Dios. Lo que es nacido. De la carne. Carne es. Y lo que es nacido. [30:00] De espíritu. Espíritu es. O sea que. Que dije ahorita. Mi hermano. Todo. Lo que. [30:11] Un corazón depravado. Es capaz de hacer. Verdad. Desde. Sacrificar niños. A un Dios pagano. Hasta. Ver. Cuarenta millones. De abortos. [30:22] En un año. En estos tiempos. Hasta. Todas esas cosas feas. Verdad. Ese es el tipo de corazón. [30:33] Que usted y yo teníamos. Antes. De ser rescatados. Por Cristo. Y es necesario. Nacer de nuevo. [30:44] Volverse niños. Porque entonces. En ese nuevo nacimiento. Es que Dios. Comienza. A poner en nosotros. Características. [30:55] De aquellos que. Van a ser. Capaces. De entrar al reino. Si no existe. Esa característica. Significa que no somos. De Dios. [31:06] Y por lo tanto. No entraremos al reino. Y. Metafóricamente. Algunas de esas características. Se encuentran en los niños. Por ejemplo. En el versículo 4. Que dice aquí. [31:18] De Mateo 18. Así que. Cualquiera. Que se humilla. Como este niño. Ese es el mayor. [31:29] En el reino. De los cielos. Jesucristo. Jesucristo. Resalta. La característica. [31:41] De humildad. En los niños. Como una característica. De aquellos. Que se hacen niños. O nacen de nuevo. [31:52] Que entran. Al reino de los cielos. Que es la humildad. El significado. [32:03] Apunta a varias direcciones. Como dice el diccionario. Bíblico. Pero el pensamiento central. Es. Es. El ser. Libre. De orgullo. Humildad. [32:14] Es ser libre de orgullo. Un hijo de Dios. Nacido de nuevo. No es orgulloso. [32:27] No hay altiveza en el corazón. Ni hay orgullo tampoco. En el sentido de que. Es un pecado. [32:42] Que Dios aborrece. Salmos. Ciento treinta y ocho. Seis. Que dice. Dice lo siguiente. [32:54] Salmos ciento treinta y ocho. Seis. Porque Jehová es excelso. Y atiende al humilde. Más al altivo. [33:05] Que. Mira de lejos. Él al altivo. Mira de lejos. Entonces. La humildad. Se relaciona con mansedumbre. Con modestia. Con benignidad. Y también tiene que ver. [33:17] Con que. Con sumisión. Y con rendimiento. Una persona. Para arrepentir. O sea. Parte. De uno. Confesar. Y arrepentir sus pecados. Tiene que ver. [33:28] Con humildad también. El orgulloso. No. Admite su pecado. Ni confiesa su pecado. Sino que. Ni pide perdón tampoco. [33:41] ¿Verdad? Todo eso tiene que ver. Con orgullo. Y muchísimas otras cosas más. Y Dios. Jesús. En. En. Mateo 18. 5. Dice que los niños son humildes. [33:52] Y que los hijos de Dios. Tienen que también tener esa humildad. Que caracteriza a los niños. Entonces. Por eso es que. Él. Metafóricamente. Compara a los niños. Con sus hijos. [34:03] Y que si no se es como niños. No puede entrar al reino de los cielos. Porque no existe. Nuevo nacimiento. No existe. Esas características. Que se ven. En niños. [34:16] En el mismo capítulo 18. De Mateo. Verdad. Es que vemos eso. El versículo 3. Habla de la humildad. Pero en ese mismo capítulo 18. [34:28] De Mateo. Vemos que. El perdón. Mis hermanos. El perdón. El versículo 21 y 22. [34:40] Del capítulo 18. Entonces. Se le acercó Pedro. Y le dijo. Señor. ¿Cuántas veces. Perdonaré a mi hermano. Que peque contra mí. Hasta siete. [34:51] Jesús le dijo. No te digo hasta siete. Sino hasta setenta veces siete. Está en el mismo contexto. Del capítulo 18. Y como entonces. Nosotros. [35:02] Podemos. Relacionar. Perdonar. Con niños. También. Yo tengo cuatro niños. Mis hermanos. [35:13] Y los niños. Perdonan mucho más fácil. Y rápido. Que los. Hombres adultos. Amén. Uno a veces. [35:24] Tiene que disciplinar. Sus hijos. Eso es parte. De la corrección. Y Dios. No disciplina a nosotros. De hecho. Un proverbio dice. El Señor. [35:35] Al que ama. Castiga. Como el padre. Al hijo. A quien quiere. Muchas veces. Nos toca disciplinar. Y. Después. [35:46] De uno disciplinar. Eso me ha tocado. El corazón. Fuerte. Mis hermanos. Yo disciplino a mis hijos. Al minuto. Va abrazándome. Papi. Que se olvidó. De todo. Se olvidó. [35:58] De la disciplina. Pero la lección. Sigue. Pero no hay. Rencor. No hay. Perdonan. Fácil. Mis hermanos. [36:11] Y una de las cosas que. El perdón implica es. O sea. Si usted. Dice que perdona. Y todavía queda un chín de resentimiento adentro. No hay perdón todavía. Porque cuando usted perdona. [36:25] Hay una. Usted descarga. Todo lo que. Estaba adentro. Y de hecho. Usted se siente libre. Mis hermanos. Y una característica de los niños. [36:36] Es que perdonan con esa facilidad. Van y abrazan al padre. A la madre. Y todo está igual. No se olvida. Se olvidan de eso. Qué lindo sería. [36:46] Si nosotros. Como hijos de Dios. Perdonásemos. Como perdonan los niños. Como el Señor quiere. Que nosotros perdonemos. Y como de hecho. Él nos perdona a nosotros también. Que se olvida. [36:58] Se olvida. De nuestros pecados. Entonces. En ese sentido. También. Un niño. Tiene humildad. Y Dios nos llama a ser. [37:09] Como niño. Metafóricamente. A mostrar esa humildad. Que Él quiere. Que nosotros tengamos. No altivez. No orgullo. Sino humildad. Esa humildad. Que permite. Que nosotros. [37:21] Vayemos donde un hermano. Y le digamos. Hermano. Perdóname. Cometí un error. Esa humildad. El orgulloso. No reconoce. [37:31] Sus errores. Eso es una característica. Que Dios quiere aquí. Juntar. De un niño. Con sus hijos. Y entonces dice. Si no soy como niño. [37:42] No entraréis. En el reino de Dios. Porque eso es otra cosa. O sea. Si nosotros no crecemos. En eso. Mi hermano. No vamos a entrar. Al reino de los cielos. Y entonces. [37:52] Vemos aquí el perdón. En el mismo capítulo. Y vemos como los niños. Son tan. Fácil. Perdonando. Y así Dios quiere. Que usted y yo. Perdonemos. [38:02] Como niños también. Amén. Mis hermanos. Y fíjese de algo. No se olvide de eso. [38:16] Humildad. Perdón. Cuando usted perdone. Perdone de verdad. Sin resentimiento. Sin acordarse. [38:27] No como muchos esposos. Y esposas. O esposas. Que perdonan. A sus esposos. Y veinte años después. Le dicen. No. Porque. Hace veinte años. [38:39] Tú no me perdonaste eso. Se quedan con todo. Aguardado. Es perdonar. Y sacarlo. Eso fue un chiste hermano. [38:50] Incluso. Seamos. Perdonemos. Como Dios. Nos perdonó a nosotros. Ese es el punto. [39:05] Algo también. Que vino a mi mente. Mientras. Estudiaba esto. Es como. Es la dependencia. De los niños. Usted sabe. Que un niño. Es muy dependiente. [39:15] De sus padres. ¿Verdad que sí? Que pasa con un niño de. Que se yo. Ocho meses. Que usted lo ponga en la cama. [39:29] Y nadie le da comida. O agua. Muere. ¿Verdad que sí? El niño. Depende completamente. [39:40] De sus padres. Mientras más niño. Más pequeño es. Más. Grande es la dependencia. Dependencia que hay. De sus. Padres. O sus tutores. [39:52] Y. Estamos hablando. Que dependen. Completamente. Con. En cuanto a seguridad. ¿Verdad? En cuanto a la alimentación. En cuanto a disciplina. [40:03] Y corrección. Como dije. Hace unos tiempos. Y yo creo que podemos. Comparar eso también. Con la dependencia. Que debemos tener. Nosotros. [40:13] Como hijos de Dios. De nuestro padre celestial. Dios. Dios quiere. De hecho. Que nosotros. Dependamos de él. Completamente. Y esa fue una de las. Grandes. [40:24] Lecciones. Que Dios. Le dio al pueblo de Israel. Cuando lo sacó de Egipto. Hacia la tierra prometida. Que le dijo. Le dio el maná. Vayan. [40:35] Todos los días. Recojan el maná. Excepto los sábados. Dependían. Completamente. De Dios. Para la alimentación. Totalmente. Para. Beber agua. [40:46] Tuvieron. O sea. Dios. Instrujo. Instruyó a Moisés. A. Hablarle a las rocas. Moisés cometió el error de. Golpear las rocas. [40:59] Y. Eso le costó no entrar. ¿Verdad? A la ciudad prometida. Jesús lo puso en un. El padre. Dios. Lo puso en una. Colina. La dijo. [41:09] Mírala. Mas no entrarás. Y. El pueblo de Israel. O sea. Dios le enseñó al pueblo de Israel. [41:21] Que a él le gusta. Que nosotros dependamos de él. En todo. Por eso es. Mis hermanos. Que. Vemos en Pedro. Primera de Pedro. Donde él. [41:32] Pedro. Es inspirado por el Espíritu Santo. ¿Verdad? Echando toda. Vuestra ansiedad. Sobre él. Porque él tiene cuidado de nosotros. Cualquier problema. [41:43] Por más pequeño que sea. Vaya de Dios. Vaya a Cristo. Dependa completamente de él. Dependa completamente de Dios. Apeguese a Dios. Como un niño se apega a sus padres. [41:55] Dependa de Dios. Como un. Recién nacido. Depende de sus padres. Que su alimentación espiritual. Sea la palabra de Dios. [42:05] La cual le ayude también a crecer. Y ser más. Como Cristo. Por último. Algo que también me vino a la mente. [42:17] Mientras preparaba esto. Es que. Y eso también yo lo veo en mi misma. En mi misma casa. Cuando. [42:29] Yo estoy solo. O mi esposa y yo solo en la casa. O los niños están durmiendo. Una tranquilidad. Una paz. [42:47] Mis hermanos. Y cuando esos niños están. Activos. Se oyen muchas risas. El día entero. Corriendo. Ja ja ja ja ja ja. Y jugando. Y mucha. Como alegría. [42:59] A cada rato. Alguien riéndose. Amén. Los niños. Se caracterizan. Por esa alegría. Por ese. Ese. [43:09] Ese. Ese. Ese. Ese. Ese. Esa actitud de juego. De disfrute. Mis hermanos. Y. Que le viene a la mente a usted. [43:24] En esa. Al yo decir esto. Dios no nos dice también. En tesalonicenses. Estás siempre gozosos. Ja ja. [43:37] Mis hermanos. Debemos de ser como niños. En expresar gozo. Y gratitud. Y alegría. Y reírnos. Y mirar las flores. Y decir. Gracias. Guau que lindo. Gloria a Dios. En. [43:48] En. En. En. En. En. En. En. En. En. En. Que los niños se gozan. Uno no se goza. O sea. Hay que ser como niños. [43:59] En cuanto a humildad. En cuanto a. Esa facilidad de perdonar. En cuanto a esa dependencia. De Dios. [44:11] Y también en cuanto a expresar. Ese gozo. Ese corazón. esa alegría que es fruto también del Espíritu Santo entonces pensando en todo esto podemos ver como es tan fácil entender cuando Cristo le dice a sus discípulos si no es como niño no puede entrar al reino de los cielos porque precisamente muchas de esas características que vemos en niños son frutos del Espíritu Santo que están presentes en la vida de una persona que ha nacido de nuevo como dice Juan capítulo 3 o como dice Tito también 3.5 la regeneración gloria al Señor entonces en este sentido es que hay que ser como niños dejar a los niños venir a mí y no se lo impidáis porque de los tales es el reino de los cielos y Mateo 18.3 de cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños no entraréis en el reino de los cielos así que mis amados hermanos acuérdese de estas cosas es necesario que demos frutos de que somos de Cristo y a manera ya de conclusión solamente recordarle dos pequeños puntos primero acuérdese de esto como Cristo así como Cristo mostraba cuidado por los débiles y pobres e indefensos en la sociedad de su tiempo también nosotros como seguidores de Cristo debemos hacer lo mismo mostremos cuidado por los indefensos eso es parte de mostrar el amor de Cristo en un mundo lleno de oscuridad amén no es que nos hagamos eh como se dice o sea que nuestra vida nada más sea verdad para eso pero usted tiene que estar en contra de eso hacer todo lo posible o sea mis hermanos si alguien viene de usted que quiere abortar háblele y cada vez que Dios ponga en su en su camino algo que usted pueda hacer útil para lo que [46:55] Dios quiere no se quede callado haga algo porque Dios quiere que seamos cuidemos a los indefensos eh número dos Jesús usa esta metáfora de ser como niños y solamente quiero que examinemos nuestras vidas si hay frutos de que usted es hijo de Dios usted va a mostrar los frutos del Espíritu Santo usted va a ser una persona humilde no orgullosa usted va a ser una persona que perdona fácil y no guarda rencor no que guarda raíz de amargura en su corazón no usted va a ser una persona que depende completamente de Dios de su palabra que quiere estar con la gente de Dios que se siente hambriento si no leyó la Biblia hoy que se siente que se siente mal si no va a la iglesia un domingo el hijo de Dios siente esas cosas porque usted es de la familia de Dios si no entonces tiene que pedirle a Dios que ponga todo eso en su corazón porque eso es lo que no hace miembro de la familia de Dios y si no lo tenemos mis hermanos que tan clara puede ser la Biblia no entraréis en el reino de Dios tenemos que autoanalizarnos de cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños en otras palabras si metafóricamente ustedes no tienen esta característica que se ven en los niños no entrarán en el reino de Dios y si usted está aquí y no es parte de la familia de Cristo quiero que piense también en esto [48:44] Jesús vino al mundo a morir por salvarle para salvarle y yo le pido a Dios que ponga fe en su corazón y usted venga a Cristo y usted entonces dé frutos y sea como un niño y pueda entrar al reino de los cielos porque de lo contrario que pasa con el que no entra al reino de los cielos no se queda en el universo andando bueno no me dejaron entrar al reino de los cielos voy a ir a Marte y voy a comenzar a sembrar y a buscar algo que hacer el que no entra al reino de los cielos automáticamente entra al infierno esa es la seriedad de este asunto o sea que cuando Jesús dice aquí no entraréis al reino de los cielos está diciendo va a pasar toda la eternidad en el infierno por los siglos de los siglos si usted no es de Cristo cobra venga a Cristo porque el que se va de este mundo sin Cristo no entra al reino de los cielos entra por la eternidad al reino de las tinieblas vamos a orar padre gracias por este día gracias señor por tu palabra gracias por lo que señor tú nos enseñas en Mateo 18 de como tu señor le dice a los le dijiste a los apóstoles que el reino de los cielos es de aquellos que tienen cualidades como niños y mostrando esto metafóricamente frutos del espíritu que se ven en aquellos que son tus hijos señor y como padre tú das esa advertencia tan fuerte terrible de que si no tenéis estas cosas no entraréis al reino de los cielos señor ayúdanos padre a señor a ser hijos dadores de frutos señor que examinemos cada uno de nuestras vidas y que si vemos que algo está mal que oremos sabiendo que no es por nuestras propias fuerzas no es porque uno tenga voluntad sino que es por el poder de tu espíritu santo y que entonces reconozcamos esa deficiencia y vayemos a ti en dependencia como un niño diciendo necesito este fruto en mi vida no lo puedo hacer yo pero tú lo puedes hacer dámelo señor que si algo está mal en nosotros que no que no ignoremos esto sino que vengamos ante ti en dependencia de ti pidiendo eso que necesitamos ese alimento que solamente tú das ese fruto que solamente tu espíritu santo da señor porque si no hay eso en nuestras vidas no entraremos al reino de los cielos si hay alguien que escucha y no te conoce te pido que tu espíritu santo actúe en su corazón ponga fe en su vida abra sus ojos que señor tú trasplantes del reino de las tinieblas a tu reino en esta hora en vidas que te escuchan y no te conocen todavía muchas gracias por todo esto señor en el nombre poderoso de tu amado jesucristo y para tu gloria amén y amén las tinieblas que se extiende que se extiende o es que se intiene en la espero