Transcription downloaded from https://sermons.gfchazleton.org/sermons/49056/el-eleccion-de-dios/. Disclaimer: this is an automatically generated machine transcription - there may be small errors or mistranscriptions. Please refer to the original audio if you are in any doubt. [0:00] Saludos hermanos, vamos a orar antes de empezar la predicación de la palabra hoy. [0:13] Gracias Señor una vez más por el privilegio Padre de poder estar aquí unidos para exaltar tu grande y precioso nombre, que tú permitas Señor que nos enfoquemos, que las distracciones y preocupaciones de nuestro diario vivir no afecten Señor nuestra atención para escuchar tu palabra. [0:46] Ven con tu espíritu, sabemos que no somos suficientes para ellos. Dios trae iluminación a nuestras almas y que podamos glorificarte con lo que tú nos enseñes. [0:59] Esta misericordia la pedimos en Cristo Jesús y para su gloria. Amén. Hoy vamos a empezar un libro nuevo. [1:13] Vamos a estar predicando sobre Primera de Pedro, la primera epístola de Pedro. [1:24] Y quiero que veamos hoy, particularmente a manera de introducción, como en este epístola vamos a ver a que Dios nos llama. [1:41] Y vamos a ver de manera particular como es común que todo ser humano, independientemente de la profesión en el sentido espiritual que tenga, ya sea que profese ser cristiano o no, desea consolar y desea traer algo de sosiego a otros. [2:11] Vemos como en momentos de Navidad la gente desea los clásicos salud, amor, dinero. Vemos como en tiempos de celebración o enfermedad, muchos van al hospital y desean que la persona se mejore, su estado de salud, que la persona pueda aliviarse del problema que tiene. [2:35] Pero nos daremos cuenta que esos deseos y esos anhelos que no son incorrectos en sí mismos son transitorios, se van. [2:49] La misma salud y el mismo amor que le deseamos con buen deseo o que aún personas incrédulas le desean amigos y familiares y el mismo dinero que desean que posean para que puedan disfrutar esta vida y tener aún sus necesidades satisfechas, son temporal. [3:11] Se van a desvanecer, se van, le salen alas como aves y vuelan. Con la partida de este mundo, todo eso queda atrás. Muchas otras veces, esa misma salud que le deseamos a un familiar o que pueda conseguir aliviar esa situación económica, no cambia. [3:31] Y la persona puede seguir en el mismo problema o si lo resuelve de todas maneras será temporal. Veremos hoy cómo Dios nos enseña algo distinto en su palabra. [3:46] Y es por eso que hoy quiero que nos enfoquemos en la primera epístola de Pedro y vamos a leer el primer capítulo, los primeros nueve versículos, pero realmente nos vamos a enfocar en los primeros dos. [4:04] Veremos hoy básicamente tres puntos para empezar la epístola. ¿Qué es la elección? ¿Qué es la elección? ¿Cuál es la razón de esa elección? [4:16] ¿Qué causa esa elección? ¿Y cuál es el propósito? ¿Cuál es el objetivo? ¿El objetivo detrás de la elección de Dios? [4:28] Y lo que tiene su Biblia quiero que la abran en la primera epístola de Pedro, capítulo 1. Y vamos a leer los primeros nueve versículos, enfocándonos cuando empecemos en los dos primeros. [4:43] Leo. [5:13] ¿Qué es la elección? [5:43] ¿Qué es la elección? Que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero. [6:04] En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas. [6:17] Para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo. [6:35] A quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso. [6:50] Obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas. [7:01] Y aquí vemos el inicio de esta epístola y empezando en el versículo 1. [7:14] Pedro el apóstol es el autor de este epístola. Y apóstol, como nosotros vimos en la predicación anterior o la de la semana antes pasada de nuestro hermano Leonardo. [7:33] Él estuvo hablando de lo que era un apóstol. Y vemos como la escritura nos da la guía de lo que era un apóstol. [7:45] Y eso fue para mí muy interesante porque yo mismo sabía que para ser apóstol había que haber visto a Cristo. Y yo escucho de tantos apóstoles hoy en diferentes iglesias y hasta profetas. [8:00] Pero particularmente hablando de apóstoles fue para mí muy edificante. Cuando nuestro hermano estuvo en el libro de Hechos. Ver ese versículo más de cerca que yo no recuerdo que lo haya visto con cuidado. [8:14] Porque ese versículo claramente lo demuestra ahí. Qué condiciones, cuando Leonardo hablaba, qué cualificaciones había que tener para ser un apóstol de Dios. [8:25] Y había que ser testigo de la resurrección del Señor. Y en Hechos capítulo 1, en el versículo 22, leo el apóstol, el Lucas, el escritor de Hechos. [8:43] Dice, comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba. Uno se ha hecho testigo con nosotros de su resurrección. [8:58] La persona, y eso fue en el contexto de ellos elegir un sustituto de Judas. El que traicionó a Cristo. El que traicionó a nuestro Señor. Y se había suicidado. [9:10] Y nosotros vemos como ellos quieren reemplazarlo ahora. Y ellos no buscaron inmediatamente a alguien que hubiese tenido un sueño. O alguien que tuvo una idea de su mente. [9:24] O que sentía algo en su corazón. Sino uno, que ellos eran testigos de que había estado presente. Y había visto con sus propios ojos al Cristo resucitado. [9:39] A nuestro Señor Jesucristo luego que había resucitado en gloria. Y es por eso que nosotros vemos que ya no existen más apóstoles hoy en día. [9:52] Alguien puede pensar que Dios le dijo o soñó. Pero bíblicamente no es así. Nosotros vemos que el apóstol. [10:03] Escribe este epístola. A hermanos que se encuentran dispersos en diferentes áreas. De lo que aún existen pequeños territorios. [10:15] Era conocido en la época como Asia Menor. Y Asia Menor es lo que hoy es considerado Turquía. Turquía tiene un área que está entre Asia y Europa. [10:31] Y la parte que pertenece a Asia de Turquía. Es la parte a que el apóstol estaba escribiendo. Esos hermanos que se encuentran en esas ciudades. Donde mencionan el versículo uno. [10:46] El Ponto. Galacia. Capadocia. Asia. Y Bitinia. Y particularmente. Hablando de Capadocia. Esa ciudad todavía existe hoy al presente. [10:59] Y se encuentra en la región central de Turquía. En la región central de Turquía. Y está caracterizada. Por unas. Estructuras. [11:13] Que se les llama las chimeneas mágicas. O supernaturales. Si se fuera a traducir. Son unos. No edificaciones. Porque no fueron hechas de mano. [11:25] Se cree que fueron hechas por. Ciertos cambios volcánicos. En esa época. Y las cenizas del volcán. Formaron esa edificación. Son altas. En forma de cono. [11:36] En rocas. Y allí vivían. Lo que. Tradicionalmente. Cuando una gente dice a alguien. Troglodita. Eran personas que vivían en cavernas. Esos trogloditas vivían en esas cuevas. [11:48] Pero. Ya en la época. Del apóstol. Y un poco más adelante. Los cristianos que estaban sufriendo aflicción. En ese tiempo. [11:59] Utilizaban. Esas. Chimeneas supernaturales. Que eran cuevas básicamente. Para. Refugiarse allí. Del ataque. Que tenían. [12:11] De. Personas del área. Que rechazaban su cristianismo. Y no solamente eso. Eventualmente. Iglesias. Empezaron a levantarse. [12:21] En esas. Edificaciones. Varias iglesias. Con el tiempo. Porque estaban aislados. En una región. Semiárida. [12:33] Donde nadie. Prácticamente iba. Sino personas que. Vivían en cavernas. Y en cuevas. Y vemos como el apóstol. Le está escribiendo a esos hermanos. [12:44] En la situación. En que se encuentran. Eran hermanos. Que estaban en diferentes. Áreas. Dispersos. Vemos que eran los mismos. Parte de ellos. [12:55] Que se encontraban. En Jerusalén. Cuando el Espíritu Santo. Se derramó. Volviendo a la. Predicación pasada. En el versículo 9. [13:05] Del capítulo 2. De Hechos. Vemos como. Lucas describe. Los que se encontraban. Presentes en Jerusalén. Y dice. Partos. Medos. Elamitas. Y los que habitamos. [13:17] En Mesopotamia. En Judea. En Capadocia. En El Ponto. Y en Asia. Esas tres ciudades. Están mencionadas. En primera de Pedro. [13:28] Capítulo 1. Y vemos que. Él le refiere. Ese epítulo. A hermanos. Que están. En aflicciones diversas. Dispersos. Cuando dice. Expatriados. [13:38] Está hablando de personas. Que no estaban. En su lugar. De origen. De nacimiento. No se encontraban. En su ciudad. Natal. Estaban dispersos. Él. [13:49] Para. Confortarlos. Le envía. Esta carta. Y vemos. Que él. Les. Llama. En el versículo 2. Elegidos. [14:01] Y ahí. Podríamos. Comenzar. Nuestro primer punto. Él. Les llama. En el versículo 2. Elegidos. A esos. Hermanos. Que le ha escrito. [14:12] La carta. Y podemos definir. Elección. Como. Seleccionar. Entre un grupo. Seleccionar. Entre un grupo. Y en este caso. [14:22] En particular. Estamos hablando. De la elección. De Dios. Estamos hablando. De la elección. De Dios. Y como es algo. [14:32] Que. Puede traer. Confusión. Es importante. Saber. Lo que no. Significa. La elección. De Dios. Y en este caso. [14:43] En particular. Para salvación. No quiere decir. Que nosotros. Lo elegimos a él. Y luego. Él nos elige. A nosotros. Muchas personas. Dirían. [14:53] Bueno. Dios no elige. A alguien. Para salvación. Sino que. Yo. Me entrego a él. Y cuando él ve. Que yo me entrego. Entonces. Él me elige a mí. [15:04] No es eso. De lo que está hablando aquí. Porque si nosotros. Miramos. Para. Salvación. En el libro de Juan. En el evangelio de Juan. [15:15] En el capítulo 15. En el versículo 16. Nosotros vemos. Que el señor Jesucristo. Hablando con sus discípulos. Le dice. No me elegisteis. [15:27] Vosotros a mí. Sino. Si no. Que yo. Se elegía vosotros. Y os he puesto. Para que vayáis. Y llevéis fruto. Y vuestro fruto. [15:40] Permanezca. Para que todo lo que pidieres al padre. En mi nombre. Él. Os lo dé. La parte que nos interesa del versículo. Es la parte A. No me elegiste vosotros a mí. [15:52] Sino que yo os elegí. A vosotros. La elección. No es algo. De parte nuestra. Hacia Dios. Sino de Dios. A nosotros. [16:02] En el contexto. De la salvación. Eso es importante. Detacarlo. Porque vamos a ver que. Hay. Mucha. Mucha. [16:14] Confusión. En ese punto. Otras personas. Dicen. Que Dios. No elige. Sino que Dios. Ve. Nuestra fe. Y esa fe. [16:24] Produce. Que entonces. Él. Nos escoja. Que en cierta forma. Dios lo que hace. Es escoger. Al que de nuevo. Lo escoge a él. Por la fe. Que Dios lo ve. [16:35] Desde toda la eternidad. Que la persona va a ejercer fe. Y Dios dice. Bueno. Yo lo voy a elegir. Porque él me va a elegir a mí. Pero cuando vamos al libro de Efesios. En el capítulo 2. [16:47] En el versículo 8. Si vemos en el libro de Efesios. Capítulo 2. Versículo 8. Dice la escritura. Por gracia soy salvos. [16:58] Por medio de la fe. Y esto no de vosotros. Pues es un don de Dios. No solamente la salvación. No es nuestra. Sino el medio. [17:09] La fe. Tanto la fe. Que salva. Como la salvación. En sí misma. Es un don de Dios. Una dádiva. Un regalo de Dios. Entonces vemos. [17:20] Que el hombre. No. Es elegido por Dios. Cuando Dios ve su fe. Sino que Dios le da la misma fe. Para que él pueda. [17:31] Conocerle. Vemos con eso. Que la elección. Es un acto. De la soberana. Voluntad de Dios. De la libre voluntad de Dios. [17:43] Dios no lo hace. Compelido. Por alguna razón. En nosotros. En el libro de Romanos. En el capítulo 9. [17:56] En el versículo 11. Vemos como. El apóstol Pablo escribe. Pues. No habían aún nacido. Y se estaba refiriendo. [18:07] A Jacob y Esaú. Ni habían hecho. Aún. Ni bien. Ni mal. Para que el propósito. De Dios. Conforme a la elección. Permaneciese. [18:18] No por las obras. Sino. Por el que llama. Vemos ahí. Que Dios. Llamó. De su propia voluntad. [18:29] Libremente. No porque él vio. Alguna acción. De parte de Jacob. O Esaú. De los seres humanos. Que produjo entonces. En Dios. Un deseo. De llamarlos. [18:42] Vemos. Que el Señor. Lo hizo. Independientemente. De las acciones. De ellos. Y en el versículo. Cuando dice. [18:53] Elegidos. Versículo 2. Elegidos. Según. La presencia. Y ahí podríamos ver. Lo que sería el punto 2. La razón. [19:05] De la elección. La razón. O la base. La causa. De esa elección. De Dios. De ese llamado. De Dios. A salvación. Vemos. Que dice la escritura. [19:15] En primera de Pedro. Capítulo. 1. Versículo 2. Según la presencia. De Dios el Padre. Y que es eso. Presencia. Es tener. Básicamente. [19:26] Previo. Conocimiento. Eso lo podemos tener. Hasta nosotros. En un momento. Específico. Si. Nosotros sabemos. Que vamos a pagar algo. Que cuesta. 10 dólares. [19:39] Y nosotros. Le damos 20. A alguien. Para que lo pague por nosotros. Ya de antemano. De la transacción. Nosotros sabemos. Que nos van a devolver. 10 dólares. Nosotros le damos 20. Esperando. [19:50] 10 dólares. De retorno. Esa es la presencia. En el sentido humano. Desde luego. Que Dios tiene eso. Dios sabe lo que. Va a pasar en el futuro. Que es previsible. [20:01] Como lo podemos saber nosotros. Y vamos a. A citar dos versículos. En la escritura. Es importante. Esa palabra. Presencia. En el nuevo testamento. [20:11] Se encuentra. En 6 ocasiones. Se encuentra. En 6 ocasiones. 6 o 7 ocasiones. Veremos. Yo puse los versículos aquí. Y voy a leer. [20:23] Las primeras. Dos ocasiones. En que se encuentra. Sabiendo. Lo que va a pasar. De antemano. Que hasta nosotros. Podemos saberlo. Por ejemplo. En el libro de. Hechos. [20:34] En el capítulo 26. En el versículo 5. El apóstol Pablo. Hablando. En defensa suya. Dice. Los cuales. [20:45] Refiriéndose. A los fariseos. También saben. Y a los judíos. Que de esa época. Que yo. Desde el principio. Si quieren testificarlo. Conforme a la más rigurosa. [20:56] Secta. De nuestra religión. Viví fariseo. Esos judíos. De esa área. Conocían a Pablo. Y sabían que Pablo. Era. Del grupo. De los fariseos. [21:07] Esa secta religiosa. Que era muy estricta. Guardando la palabra de Dios. Hay otro. Versículo. En segunda de Pedro. En el capítulo 3. [21:18] Versículo 17. Dice. Escribe Pedro. Así. Que vosotros. Oh amados. Sabiéndolo de antemano. Guardaos. [21:30] No sea que arrastrado. Por el error. De los iniquos. Caigáis. De vuestra firmeza. El apóstol. Está. Advirtiendo. A los hermanos. Que se cuidaran. [21:42] De algunos. Que andaban. No conforme. A la palabra de Dios. En pecado. Para que no fuesen. Arrastrado. Por ellos. A caer. De su condición espiritual. [21:52] Y le dice. Que nosotros. Sabemos. De antemano. O sea. Cuando le dice. Al principio. Sabiéndolo de antemano. O sea. Que conocían. Esas personas. Como estaban actuando. Desde luego. [22:03] Que Dios sabe. Ese tipo de cosas. Pero aquí. Cuando vamos. A ver. La presencia. Como la manifestación. De Dios. No es. [22:13] Exactamente eso. Cuando Dios dice. En Romanos 11. 2. Por ejemplo. No ha desechado. Dios. A su pueblo. Al cual. Desde antes. Conoció. [22:24] O no sabéis. Que dice. De Elías. La escritura. Como invoca. Dios. Contra Israel. Aquí. Cuando dice. [22:35] Al cual. Desde antes. Conoció. Desde luego. Si Dios. Creo. Al pueblo. Tiene. Tiene que saber. De su corazón. Que salió. Fue algo. Del deseo. [22:45] De la voluntad. De Dios. Si no. El apóstol. Se está refiriendo. Aquí. A la palabra. Conocer. Como intimidad. Como. Mirarlo. Con amor. [22:56] De una manera. Especial. Y vamos a ver. Como esa palabra. Aquí. En primera de Pedro. Capítulo 1. Versículo 2. Es a lo que se refiere. [23:07] Con respecto. Al llamado. De Dios. Para salvación. Que Dios. Lo ve. Con un amor especial. Y lo llama. Para servirle. A la persona. [23:17] Que Dios. Ha elegido. En primera de Pedro. En el capítulo 1. Que no estamos ahí. Eso es en el versículo 20. Miren como dice. [23:31] Ya destinado. Con respecto a Cristo. Desde antes de la fundación del mundo. Pero manifestado. En los tiempos. En los postreros tiempos. [23:42] Por amor a vosotros. Vemos aquí. Ese previo destino. Que Cristo tenía. Para venir a morir al mundo. Por causa del pecado. Del pueblo de Dios. Fue un acto. [23:54] Que Dios lo hizo. Por amor. El destino de Cristo. Para venir al mundo. En el tiempo determinado. Por Dios. [24:05] Fue producido. Por el amor de Dios. Para que redimiera. A su pueblo. En el capítulo 2. Versículo 23. [24:17] Que hoy lo leyó. Pedro. En la lectura continuada. Leemos en el capítulo 2. Versículo 23. A este. Refiriéndose a Cristo. [24:31] Entregando. Por el determinado consejo. Y anticipado conocimiento. De Dios. Prendisteis. Y matasteis. Por manos de iniquos. [24:43] Crucificándole. Vemos una vez más. Dios. Determinó. Desde la eternidad pasada. Que Cristo. Viniese a morir. Por causa. [24:55] Del pecado. De su pueblo. Y eso. No era que Dios. Simple y llanamente. Lo sabía. Sino que Dios. Por su amor. [25:06] Lo había determinado. De que iba a pasar. Lo mismo sucede. Con el llamamiento. Aquí está la misma palabra. Determinado consejo. Y anticipado conocimiento. Es la misma palabra. [25:17] Presencia. Es la misma palabra. Que se traduce. Como presencia. Esa lección de Dios. No solamente. Es por amor. [25:28] Sino que es eterna. También. Sino que es eterna. Vemos en el libro de los romanos. En el capítulo 8. En el libro de los romanos. [25:39] En el capítulo 8. Versículo 29. Porque a los que antes conoció. También los predestinó. [25:53] Para que fuesen hechos conformes. A la imagen de su hijo. Para que él sea el primogénito. Entre muchos hermanos. Antes conoció. [26:05] Si Dios. Nos ha creado a todos. Desde luego que Dios. Tiene un conocimiento intelectual. De que nosotros existimos. Porque Dios. [26:17] Fue quien nos creó. Pero aquí está hablando. De manera particular. De manera particular. Miren como dice. A los que antes conoció. A esos los predestinó. Para que fuesen hechos conformes. [26:30] A la imagen de su hijo. Para que él sea el primogénito. Entre muchos hermanos. Ahí está hablando de personas específicas. Que. Algún punto. [26:41] En el tiempo. En su existencia. Vienen al conocimiento. De Cristo. En cumplimiento. De esa elección. Eterna de Dios. [26:52] Es que Dios. Los miró. Con un amor particular. Para que. Y dice. Los predestinó. A quienes. A los que él. Antes conoció. Ahí está hablando. [27:03] De presencia. Se recuerden. Que era. Conocer de antemano. A los que antes conoció. También los predestinó. Con un objetivo. Para que fuesen hechos. [27:14] Conformes. A la imagen de su hijo. Y ese es. El pueblo de Dios. Esos han sido. Lo que a través de toda la historia. Después. De. De. De la manifestación de Dios. [27:27] Al mundo. A través de. Los patriarcas. Y de ahí en adelante. Han venido. El conocimiento. De Dios. Como su salvador. [27:38] En la persona de Cristo. Ese es el pueblo de Dios. Eso no es. Indiscriminado. Sino. Específico. Para aquellos. Que Dios. Ha predestinado. [27:48] Y si tú te encuentras aquí. En Cristo. Es porque Dios. Ha manifestado. Su amor. En ti. A través de llamarte. A salvación. [28:00] Entonces vemos que. Es un llamado de Dios. Hecho por amor. Soberano. Eterno. Y eterno. Eterno. Y vamos a ver. [28:10] El propósito. Que Dios tiene. En esa. Elección. Vamos a ver. Cuál es el propósito. Que Dios tiene. En esa elección. [28:22] En la segunda parte. Del versículo 2. En primera de Pedro. Leemos. Capítulo 1. Elegido. Según la presencia de Dios. [28:33] En santificación. Del espíritu. En santificación. Del espíritu. Y. Podemos ver aquí. La segunda persona. De la trinidad. [28:44] Es un texto. Realmente. Rico. Porque vemos ahí. La trinidad. De Dios. En acción. Vemos que. Esa elección. Es según. [28:56] La presencia de Dios. En santificación. De espíritu. Y que no está hablando aquí. Dios. Nos aparta. Dios. [29:07] Separa. Al creyente. Para que. Viva una vida. De obediencia a él. Vemos que. Dios. El padre. [29:17] De toda la eternidad. A través. De su santo espíritu. Aparta. Al. Creyente. [29:28] Aquela. Que. Dios. Llama. Para que. Venga. A servirle. En obediencia. En santificación. De espíritu. [29:39] Esa persona. Va a venir. A los pies. De Cristo. A través. De la obra. Del espíritu santo. En su corazón. Produciendo. Un corazón. Nuevo. Con nuevo deseo. [29:49] Nuevo afecto. Nuevas. Prioridades. De forma. Que esa persona. Ahora. Va a ser. Transformada. En su manera. [29:59] De andar. Su manera. De vivir. Su manera. De comportarse. Por causa. Del espíritu de Dios. Que está. Obrando. Y llevando a cabo. El plan. [30:11] Eterno. Que Dios. Había establecido. Desde antes. De la creación. Del mundo. Para que fuera. Transformado. En un. Hijo. De Dios. Y vemos. [30:22] Como el versículo. Dice. En santificación. Del espíritu. Para. Obedecer. Y ser. Rociado. Con la sangre. [30:32] De Cristo. Esa obediencia. Es. En la otra cara. O andar. En santidad. De una fe. Genuina. La fe. Que salva. [30:43] Es una fe. Que transforma. Si. Tu profesas. Conocer a Cristo. Esa profesión. Va a ser. Respaldada. Por una vida. Transformada. [30:54] Esa es. La materialización. Esa es. La consecuencia. Práctica. De una persona. Que tiene. Una fe. Salvadora. Es una fe. [31:06] Que lo transforma. Y lo conforma. A la imagen. De su hijo. Como veíamos. En. Romano. Capítulo 8. Versículo 29. Dios. A los que antes. [31:16] Conocer. Lo predestinó. Le puso. Un destino. Previo. Para que. Con que propósito. Esa cláusula. Que une. Lo que viene detrás. Para que fuesen. Hechos. Conformes. [31:27] A la imagen. De su hijo. Y como era Cristo. Santo. Y sin pecado. El propósito. De esa elección. Era. [31:38] Transformarte. De forma. Que ahora. Tú. Fueras. Un reflejo. De la vida. De Dios. En un mundo. Caído. Y eso. A través. [31:48] Del poder. Del Espíritu Santo. Vemos aquí. Una figura. De la manifestación. De. La conversión. Cuando dice. Para obedecer. [32:00] Y ser rociado. Con la sangre de Cristo. Eso es. La vida. Obra. Muerte. Y resurrección. De Cristo. Aplicada. A la vida. De esa persona. Lo está usando. En el lenguaje. [32:12] Sacrificial. Del antiguo testamento. Donde ofrecían un cordero. Lo. Sacrificaban. Y derramaban su sangre. Y vemos. Como Cristo. Derramó su sangre. La cruz. [32:23] Por causa. De su pueblo. Para traer. Redención. Y aquí. Tenemos una figura. Del lenguaje. Donde esa sangre. De Cristo. Ha sido aplicada. [32:34] Aquel. Que es objeto. De ese llamamiento. Santo. Por el poder. Del espíritu. Con el propósito. De que pueda vivir. Una vida. En obediencia. A Dios. Muchas veces. [32:44] La persona. Leen. Efesios. Capítulo 2. Versículos. 8 y 9. Y es. Sumamente. Importante. Hacer un énfasis. En el versículo 10. [32:59] En Efesios. Vamos a leer. Efesios. Capítulo 2. Versículo 10. Nosotros leímos. El versículo 8. Inicialmente. [33:11] Hablando. De como. La salvación. Y la fe. Para ser salvo. Que es el medio. De la salvación. No son nuestros. Sino. [33:21] Es un don de Dios. A través del espíritu santo. Pero no solamente eso. Sino que ahí. En esos versículos. Vemos el propósito. Por el cual. Hemos sido santos. Salvos. [33:33] Efesios. Capítulo 2. Versículo 10. Dice. Porque somos. Hechura suya. Nuevamente. Creado por Cristo. Jesús. No solamente. En este caso. Físicamente. [33:44] Sino espiritualmente. Creados. En Cristo. Jesús. A través del proceso. De salvación. Para buenas obras. [33:55] Las cuales. Dios. Preparó. De antemano. Para que anduviésemos. En ellas. Entonces. Hermanos. Ahí nosotros. [34:05] Podemos ver. Y amigos. Que el propósito. De esa lección. Es. Producir. Un pueblo. Santo. Apartado. [34:15] Del pecado. Que glorifique. A Dios. Y cuando nosotros. Vamos al inicio. En la introducción. Que hablamos. De que. El mundo. Deseaba. Cosas. [34:26] Que no son malas. En sí. Pero que son temporales. Porque se van a perder. Y se irán. Y se quedarán. En este mundo. Y se desvanecerán. A diferencia. [34:37] En contraste. Con ese deseo temporal. Y pasajero. Vemos aquí. Una elección. Eterna. Que nunca. Terminará. [34:48] Y eso. Debe traer esperanza. A tu corazón. En medio. De la dificultad. Vemos. Que Dios. Ha preparado esas obras. [35:00] Para que anduviésemos. En ellas. Pero vemos también. Como. Dios. De antemano. En hecho. En Romanos 8.29. Nos predestinó. [35:11] Para que fuésemos. Hechos. Conforme a la imagen. De su hijo. Para que Cristo. Sea el primogénito. Entre muchos hermanos. A Cristo. Se le llama el primogénito. Simple y llanamente. Porque fue. [35:22] No porque fue creado. En el sentido. De existir. Porque Cristo existió. Desde antes. De toda la eternidad. Como. Parte. De la trinidad. Si no. [35:34] Que. Fue el primero. Que resucitó. En un cuerpo glorificado. Cristo fue el primero. Que resucitó. En un cuerpo glorificado. Y nosotros. No solamente. [35:45] Tendremos la salvación. Aquí. Si no. Que. Esa salvación. Esa salvación. Será consumada. Cuando nuestro cuerpo. Se levante. Sea que nosotros. Muramos. [35:56] Y Cristo venga. Y nos resucite. A un cuerpo perfecto. O vengamos con él. En la segunda venida. Y nuestra alma. Tome nuestro cuerpo. Y se levante un cuerpo glorificado. [36:07] Perfecto. Sin pecado. Y nosotros. Oigan. Como dice hermano. Ese versículo. Romanos 8.29. Seamos hechos. Conforme a la imagen. [36:18] De su hijo. Y ahí está hablando ya. De la culminación. De nuestra salvación. Para que él sea el primogénito. Entre muchos hermanos. O sea. El primero. Que resucitó. A un cuerpo. [36:29] Perfecto. Cristo no tenía pecado. Pero le daba hambre. Sed. Murió. Ya aquí. Cristo no muere más. Cuando resucite. Un cuerpo glorificado. Es inmortal. [36:40] Físicamente. Y es. A eso. Que está haciendo referencia. La palabra. En este versículo. Esa esperanza. Del creyente. [36:51] Es. Eterna. Durará. Para siempre. Nada. Se la podrá quitar. En comparación. A la esperanza. Transitoria. Y temporal. Del mundo. Y eso. [37:02] Debe traer. Consuelo. Y sosiego. A nuestros corazones. Imagínense. El poder. Estar. En un estado. De gozo. [37:13] Interminable. Cuando lo comparamos. Con los placeres. Temporales. De este mundo. Donde nosotros mismos. Somos testigos. De que. A veces. No pasa. Ni siquiera. Un día. En que pasemos. [37:23] Por una decepción. O algo. Que sea. Bastante desagradable. A nuestras vidas. Con nuestros niños. Una cantidad. Interminable. De cosas. Que ustedes. Saben bien. [37:34] Y esta esperanza. Es que debe. Sostenernos. Esta esperanza. Es que debe. Sostenernos. Nosotros vemos. En conclusión. Que hemos podido ver. [37:46] En estos dos primeros versículos. Como el apóstol. Les envía. Consuelo. No esperando. Que ellos necesariamente. Iban a tener salud. O que necesariamente. [37:56] Iban a tener dinero. O que necesariamente. Iban a tener amor. Si no. Que se fortalecieran. En Cristo. Y en esta epístola. [38:08] Hay algo de. Apocalíptico. O sea. De esa esperanza eterna. Al final de los tiempos. Y él les está. Apelando. A esa esperanza eterna. [38:20] Para que ellos fueran sostenidos. Ahora en el presente. Mirando hacia el futuro. Y esa debe ser nuestra vida. Nosotros no debemos tener una vida. Como. El inconverso. [38:32] Que solamente piensa aquí y ahora. Nosotros debemos tener. Los pies en la tierra. Pero nuestro corazón en el cielo hermanos. Y eso nos va a llevar. A tomar decisiones. Conforme a la palabra de Dios. [38:43] No a ser meramente pragmáticos. Por la situación en nuestra vida. Si tú quieres poder. Vivir. Cara a cara con Dios. Mira. [38:54] A ese futuro glorioso. Que te espera. Para que ahora en el presente. Pueda tomar decisiones. Basada en la palabra de Dios. Y no en las circunstancias. [39:06] Vimos. Entonces. Lo que era la elección. Cuál era la razón. De esa elección. Y cuál era el propósito. [39:17] De esa elección. Vimos. De esa elección. De esa elección. Vimos que era soberana. Eterna. Y con el propósito. De conformarnos. [39:28] A la imagen de Cristo. Y la pregunta ahora. A manera de aplicación. Que yo te hago es. Produce esa elección. En ti. [39:40] Acción de gracias. Cuando tú piensas. En la elección. Para salvación. De Dios. Produce eso en ti. Acciones de gracias. [39:50] Sabiendo. Que es una elección. Firme y segura. Que nadie. La podrá arrebatar. De tu mano. Otra cosa que hay que ver es. [40:01] Si esa elección. El conocer de esa elección. Produce en ti. Una vida transformada. Si tú estás viendo tu vida transformada. A la luz de esa elección. [40:13] Y a la luz del propósito de ella. Con lo que Dios hizo. Hermanos. Las grandes doctrinas de la Biblia. Es para que nosotros podamos. Ser transformados por ellas. [40:24] No es meramente un ejercicio intelectual. Sino sobre todo. Para que nuestro amor por Dios. Sea incentivado. Y eso produzca una vida. De santidad. [40:34] Te motiva esa doctrina. A ser más consagrado al Señor. Esa doctrina debe producir en ti. Un deseo. [40:45] De buscarle cada día más. Y esto debe producir una vida. Recordemos en el mismo versículo. En el que fuimos elegidos. [40:57] Para obediencia. Es tu prioridad. La santidad de vida. Y la obediencia a Cristo. Ese es el punto central. Pídele perdón hermano al Señor. [41:10] Si ve que no estás viéndolo a la luz. De su palabra. Porque en él hay perdón. Para que sea reverenciado. Y podamos. Renovar nuestro compromiso con Dios. [41:23] El meditar en la misericordia. En la bondad de Dios. Al elegirnos. Y nosotros tener ningún mérito. Más que nadie. Siendo pecadores caídos. Por puro amor. [41:34] Para llevar a cabo una salvación en nosotros. Que nunca hubiera pasado. Si no hubiese sido. Por la obra y gracia. De Dios en nuestras vidas. Y. [41:45] Y si tú te encuentras aquí. Sin el Señor. Esto no es. Directamente para ti. Lo que hemos predicado. Pero Dios. Te llama al arrepentimiento. [41:57] Y a la fe. Ese mismo Dios. Que elige. También. Te llama. A que le busques. La escritura dice. En Mateo. Buscad. [42:08] Y hallaréis. Pedid. Y se os dará. Tocad. Y se os abrirá. Porque todo el que busca. Encuentra. Al que pide. Se le dará. Y al que toca. Se le abrirá. El deber tuyo. [42:18] Es buscarlo. Reconocer tu pecado. Y correr a Cristo. El cual se complace. En salvar pecadores. Si estás perdido. Mira a él. Para que tú puedas ser objeto. [42:30] De ese amor. Y de esa esperanza. Y quizás tú puedas preguntar. Bueno. Pero si yo no soy elegido. Para qué. Esforzarme. Dios no nos revela eso. A nosotros. [42:41] Nadie tiene un letrero. En la frente. Elegido. Pero mientras hay vida. Y esperanza. Y Dios te está llamando. Al arrepentimiento. Dice él. Que al que. Un corazón contrito. [42:52] Y humillado. Nunca despreciará. Dice el Señor. En su palabra. Se abena a él. Para que tengas. Ese gozo. Y esa salvación. Que solamente Cristo da. Meditemos en estas verdades. [43:05] Hermanos. El propósito eterno. Y glorioso. De esa elección. Que es para que nosotros. Resplandezcamos. En este mundo. Con vida transformada. Para la gloria de su nombre. [43:17] Vamos. A orar. Y a darle gracias a Dios. Por su palabra. Gracias Padre. Porque. Una vez más. Nos muestra. [43:27] La gloria de tu palabra. Como la elección. Señor. No es un mero. Ejercicio intelectual. Padre. Sino que es. El poder tuyo. [43:37] Señor. Tu amor. Por sobre todas las cosas. Sobrando. Vemos allí. La gloriosa Trinidad. Oh Padre. Tú eligiendo. El Espíritu Santo. Aplicando la palabra. [43:49] Y Cristo el Señor. Trayendo la salvación. Redimiendo pecadores. Y todo esto. Para que nosotros. Vivamos. Conformándonos. A la imagen de Cristo. [44:01] Oh que futuro. Tan glorioso. Señor. Espera a tus hijos. Que esto produzca consuelo. Señor. Esperanza. Para que no perdamos. Aliento y ánimo. En medio de los sufrimientos. De esta vida. [44:12] Sabiendo que nuestra salvación. Es segura. Te alabamos Señor. Aviva nuestros corazones. Padre. Quita la frialdad. Perdónanos. Ando un Dios tan grande y glorioso. [44:23] Produce en nosotros un fuego. Un celo santo. Conforme a tu palabra. Que. Sea digno de aquellos. Que invocan tu nombre. Y para la gloria tuya. En Cristo lo pedimos. [44:33] Amén. Amén.