Dios Pone El Hombre En El Huerto

Genesis - Part 4

Sermon Image
Preacher / Predicador

Edgar Vizcaino

Date
Dec. 4, 2022
Time
13:00
Series / Serie
Genesis

Transcription

Disclaimer: this is an automatically generated machine transcription - there may be small errors or mistranscriptions. Please refer to the original audio if you are in any doubt.

[0:00] Thank you.

[0:30] Vamos a orar hermanos antes de comenzar. Oh Padre que tú seas Señor un tesoro incomparable para nosotros. Que podamos comprender a través del poder de tu Espíritu que la verdadera vida y gozo se encuentra solamente en disfrutar de comunión contigo.

[0:55] Sé con nosotros Padre sustrae nuestras mentes de las distracciones de esta vida del trajín del diario vivir Señor y ayúdanos a enfocarnos en tu palabra.

[1:08] Que a pesar Señor de la debilidad y fragilidad del predicador la veamos como lo que es palabra de vida. Para que la tesoremos dependiendo de tu Espíritu y ella pueda ser de bien para nuestras almas.

[1:25] Y de edificación Señor para aquellos que nos rodean a nosotros vivirla día a día aplicándola a nuestras vidas. Sé con nosotros Padre hoy. En Cristo te pedimos esto y para su gloria y su honra. Amén.

[1:40] Y seguimos en Génesis y este libro es maravilloso. Este libro es central. Este libro es fundamental para poder comprender las Escrituras.

[1:58] Para comprender el lugar nuestro en esta vida para comprender quienes somos para poder entender la razón de ser de muchas cosas y de nuestro lugar en este planeta.

[2:13] Así de grande es este libro y esas preguntas que por las edades los hombres no han podido responder la tenemos aquí en este libro porque ellas son las respuestas que el Dios Todopoderoso Creador del Cielo y la Tierra nos ha dejado.

[2:36] Es su revelación para que nosotros tengamos una regla infalible a la cual podemos seguir con toda certeza sabiendo que viene de un Dios perfecto y creador.

[2:51] Y sin más preámbulo pasamos a brevemente tocar en lo que se predicó el domingo pasado. Nuestro hermano Dioni nos estaba predicando sobre el capítulo 2 versículos 4 al 7 y allí se nos habló de tres puntos.

[3:11] Uno que Dios que Dios.

[3:41] Cuando vemos la creación funcionando que nos apunta a un Dios perfecto y todopoderoso. Se nos habla como Dios nos creó a nosotros los seres humanos del polvo de la tierra.

[3:56] Y vimos que aún científicamente elementos que se encuentran en la tierra, el magnesio, el calcio, el potasio existen como elementos centrales en el funcionamiento de nuestro organismo.

[4:17] La misma vez nos muestra la fragilidad que somos porque así como del polvo vinimos al polvo volveremos. Se nos habló como los huesos duran de las partes del cuerpo humano la mayor cantidad de tiempo en destruirse pero que finalmente polvo se vuelve.

[4:41] Y el último punto que se nos habló fue de que la vida la da Dios al hombre. No solamente Dios crea los elementos que existen sino el misterio de la vida.

[4:54] Porque nosotros podemos ver magnesio, potasio, sodio aquí todos esos minerales presentes en la corteza de la tierra pero no tienen vida.

[5:05] Son inanimados. Son inanimados.

[5:37] Son inanimados. Son inanimados. Son inainen. Dos. Son inanimados. Son inanimados.

[5:59] Son inanimados. Son inanimados. Son inanimados. Son inanimados. Son inanimados. del capítulo 2. Para los que me siguen con su palabra, lo pueden buscar en sus Biblias y yo voy a ir leyendo, recordando antes de comenzar lo que ustedes buscan a leer que esto es una continuación de lo que se nos está predicando, se nos estuvo predicando el domingo pasado, la secuencia de la escritura, luego que Dios le ha dado la vida al hombre en este sentido, vemos que ahora Dios provee lo que podríamos nosotros ver como el principio de nuestro texto, pero leo, Génesis capítulo 2 versículos 8 al 17, y Jehová Dios plantó un huerto en Edén al oriente y puso allí al hombre que había formado y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol, delicioso a la vista y bueno para comer, también el árbol de vida en medio del huerto y el árbol de la ciencia del bien y del mal, y salía de Edén un río para regar el huerto y de allí se repartía en cuatro brazos, el nombre del uno era Pizón, este era el que rodea toda la tierra de Ávila donde hay oro y el oro de aquella tierra es bueno, hay allí también Bedelio y Onise, el nombre del segundo río es Dion, este es el que rodea toda la tierra de Cus y el nombre del tercer río es Idekel, este es el que va al oriente de Asiria y el cuarto río es el Éufrates, tomó pues Jehová

[8:18] Dios al hombre y lo puso en el huerto de Edén para que lo labrara y lo guardase y mandó Jehová Dios al hombre diciendo de todo árbol del huerto podrás comer, mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás porque el día que de él comieres ciertamente morirás, hoy veremos tres puntos, Dios provee a sus hijos, la bendición de la obediencia y la maldición de la desobediencia y vemos que nuestro texto comienza con el versículo 8 donde dice que Jehová plantó un huerto y podemos ahí ver el primer punto nuestro Dios proveyendo, no solamente Dios crea al hombre sino que le provee de lo necesario para el sostenimiento de la vida y huerto en lo que estuve buscando en el significado decía que un huerto es una pequeña extensión de tierra destinada al cultivo de verduras, legumbres y árboles frutales, esa es la definición que tenemos nosotros pero en el contexto de Génesis está hablando de un lugar de aguas abundantes, de un lugar fértil que no se especifica exactamente la dimensión, vemos que Dios planta un huerto en Edén, de manera que el huerto no es todo el diámetro de la tierra sino que es una porción del lugar donde Dios había colocado al hombre y hay diferentes significados de Edén, pasando ahora a esa palabra se nos dice que era un lugar que Dios, en el cual Dios plantó el huerto para que el hombre tuviese su sostenimiento y la raíz de esa palabra viene de lenguas más antiguas que el mismo hebreo y el significado es llanura o estepa que es una región de grama, es una región amplia de grama de extenso tamaño y también se puede definir como lugar con abundancia de aguas, o sea que vemos que es un término que se nos presenta como fértil, como un lugar apropiado para el cultivo de legumbres y vegetales, pero también vemos que en la misma escritura se usa ese mismo término en hebreo como jardín de Dios, el libro de Ezequiel, no tienen que buscarlo, en los capítulos 28 y 31 nos habla del jardín de Dios y es la misma palabra hebrea que encontramos en Génesis, también tiene una similitud con la palabra deleite o placer de forma que hubo una traducción al griego del antiguo testamento alrededor de 250 años antes de Cristo llamada la Septuaginta, se le dice así porque hubieron 70 eruditos judíos que trabajaron la traducción

[12:23] de esas escrituras hebreas del antiguo testamento para judíos que no vivían en Jerusalén y no hablaban hebreo, eran judíos que estaban bajo una influencia del imperio romano y hablaban griego que era la lengua franca o la lengua común de la época y lo querían tener el antiguo testamento, pues en esa traducción del antiguo testamento en hebreo al griego, en la traducción que vemos dice que es como jardín del placer o del deleite, porque la palabra también tiene esa connotación, entonces vemos que ese Edén se creó hoy modernamente que puede estar situado en Mesopotamia.

[13:21] Mesopotamia significa una tierra entre ríos, la raíz de la palabra Mesopotamia, Meso significa entre y Potamia es ríos.

[13:35] Mesopotamia es un lugar que hoy se encuentra en lo que es el Medio Oriente, en las regiones de Irak, Kuwait y Turquía.

[13:47] Y ahí es donde se encuentra esa área de Edén. Y el Señor nos muestra aquí como Él le provee, como ya decíamos, al hombre medios de sostenimiento, medios de cómo vivir.

[14:07] Y miren el versículo 8 como nos dice, y Jehová Dios plantó un huerto en Edén al oriente y puso allí al hombre que había formado.

[14:18] Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista y bueno para comer.

[14:29] De forma que el hombre tenía su sostenimiento allí con la provisión de Dios. También el árbol de vida en medio del huerto y el árbol de la ciencia del bien y del mal.

[14:44] Sabemos que de manera particular estos dos árboles se encontraban en aquel lugar. Y vamos a entrar en más detalles en estos árboles de la vida al final de los versículos 15 al 17, donde hay otros versículos que tocan de eso.

[15:03] Pero saltando al versículo 10, porque volveremos al 9, cuando lleguemos al 15, 16, 17. Se nos dice que había allí y salía de Edén, versículo 10, un río para regar el huerto y de allí se repartía en cuatro brazos.

[15:27] O sea que había un río que entraba a Edén y tenía divisiones. Dice en cuatro brazos.

[16:04] Pero antes de pasar allí, vemos en el versículo 11 que el nombre de un río era Pisón. Este río no se sabe exactamente dónde estaría localizado hoy.

[16:15] Pero al presente hay creencia de que podría encontrarse en el Golfo Pérsico. Pero no era un río principal, sino un río pequeño, como nos dice el versículo, que regaba parte del huerto.

[16:33] Y recuerden que dijimos que Edén se encuentra posiblemente donde se cree Mesopotamia. Y de allí era donde este río salía, porque era una tierra que por la ubicación que tenía entre ríos, era muy fructífera, muy fértil, muy próspera.

[16:52] Pero se nos habla que eran, dice en el versículo 11, a la segunda parte, que este río Pisón rodea toda la tierra, rodea toda la tierra de Ávila donde hay oro.

[17:08] Y esta tierra también se nos dice aquí que tiene piedras preciosas que no creo que al día de hoy se conozca muy bien eso de Bedelio y de Onise.

[17:20] Y tenemos también la parte de, en el versículo 13, el nombre del segundo río es Guión y este es el que rodea a la tierra de Cus.

[17:37] Y este río tampoco, porque Guión y Pisón son más pequeños que los ríos principales que estaban allí. No se sabe dónde está localizado, pero esa tierra de Cus se cree que podría ser una tierra que se encuentra ubicada en lo que hoy se conoce como Etiopía, que sería en el continente africano.

[17:59] Aunque no hay una certeza absoluta de esos dos ríos. Si vemos el versículo 14, se nos dice que el tercer río es Idekel y este es el que va al oriente de Asia.

[18:14] Ese río Idekel es en realidad el río Tigris, que es conocido como Idekel en la escritura. Y finalmente se nos habla del cuarto río, que es el Éufrates, en la última parte del versículo 14.

[18:32] Y estos son los dos ríos principales, que aún existen en la actualidad, el río Tigris y el río Éufrates, y se encuentran en Irak.

[18:44] Al presente, al día de hoy. Entonces vemos que estos ríos que regaban el área de Edén, que tenía cuatro ríos, hay dos ríos que hoy podemos fácilmente comprobar su existencia.

[19:02] Particularmente el Tigris y el Éufrates, que se encuentran en el Medio Oriente. Pero volvamos nuevamente al versículo 9, que fue el que dejamos para cuando llegáramos a los versículos 15 y 17.

[19:18] Vimos que Dios había provisto, y entonces el versículo 9, lo voy a leer nuevamente. Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista y bueno para comer.

[19:32] Entonces en la segunda parte, también el árbol de vida en medio del huerto y el árbol de la ciencia del bien y del mal. Vemos que luego que Dios crea árboles para el sostenimiento de la vida del hombre, se nos llama la atención de manera particular a estos dos árboles.

[19:53] Entonces el árbol de la vida, y se nos dice que este árbol se encuentra en el huerto, en el medio del huerto. Ese árbol de la vida no era el árbol de la razón por la que Adán estaba vivo.

[20:09] Sino que este árbol, cuando leemos en Génesis capítulo 3 versículo 22, vemos que podía confirmar al hombre en una vida sin pecado.

[20:21] Porque en Génesis 3 versículo 22, ya Adán y Eva habían pecado. Pero miren como dice este versículo.

[20:35] Y dijo Jehová Dios, Génesis 3 versículo 22. Recuerden que ya cuando entramos en Génesis 3, ya Adán y Eva habían pecado, habían caído.

[20:48] De ese estado de perfección que fueron creados. Y dijo Jehová Dios, he aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal. Ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre.

[21:07] Entonces vemos que el árbol de la vida, parece ser que era un árbol que si el hombre comía de él, podía vivir eternamente, no morir.

[21:21] O no morir. Porque si el hombre pecaba, podía su vida terminar por causa de eso.

[21:32] Cuando Dios no le permite que coma del árbol de la vida, era para que no siguiera existiendo con pecado en su existencia. La razón de la vida es Dios.

[21:43] Pero el árbol de la vida lo confirmaría en vida eterna. Pero bueno, vamos a entrar ahí en un poquito más de detalles.

[21:54] Y decir que cuando nos dice que estos árboles estaban en el medio del huerto. No está necesariamente hablando de que se encontraban en el centro de Edén.

[22:04] Sino que es una expresión donde muestra que eran los árboles de más importancia en este sentido. Eso no debe ser literalmente así, que estaban en el centro de la tierra de Edén.

[22:19] Pero eran dos árboles que tenían una particularidad. Que no compartían con los demás árboles que se encontraban en el huerto. Vemos que se encuentra también el árbol de la ciencia del bien y del mal.

[22:40] Y miren como nos dice el versículo que también se encontraba este árbol en el medio del huerto. Y aquí es importante que nos detengamos y veamos las diferentes opiniones que se tienen al respecto de ese árbol.

[22:57] Hay muchas personas que creen que el problema con el árbol del bien y del mal era la intimidad entre la pareja. Como que ellos no podían estar juntos.

[23:11] Pero vemos que esa interpretación cuando se trata de dar una connotación que era con respecto a la intimidad de la pareja. Al aspecto sexual no es el significado.

[23:24] Porque si nosotros vemos Génesis 1.28. Nos dice. Y los bendijo Dios a Dan y a Eva. Y les dijo.

[23:35] Fructificad y multiplicados. Llenad la tierra y sojuzgarla. Esto no iba a pasar si no era a través de la reproducción entre ellos dos.

[23:46] Entonces. Si Dios creó al hombre y a la mujer. Y creó todos sus órganos. Sería una contradicción decir. Que Dios entonces.

[23:57] No les estaría permitiendo. La intimidad sexual. En este caso. Cuando Dan y Eva. Él los creó para ser una pareja. El uno para el otro. Sería una contradicción.

[24:08] Sabemos que. La prohibición de la intimidad. Existe solamente fuera. Del matrimonio. Pero a Dan y Eva. Podemos. Con certeza decir.

[24:19] Que fue el primer matrimonio. Donde Dios bendijo. La unión de ellos dos. Entonces. Vemos ahí. Que el aspecto. De intimidad sexual. No es.

[24:31] La explicación correcta. De. Comer del árbol. Del bien y del mal. No es una metáfora. De la intimidad sexual. El árbol del bien.

[24:42] Y del mal. Otra creencia. Que. Se ha propagado también es. La de que el hombre obtendría. Un conocimiento. Total.

[24:52] Como si fuese Dios. O un conocimiento. Como dice. El comentarista. Hamilton de Génesis. Universal. Como que el hombre se haría.

[25:04] Prácticamente. Unipotente. Antener. Al haber comido. De ese árbol. Vemos. Simplemente. La falsedad. De esa posición. Porque cuando ellos comieron.

[25:16] No tuvieron un conocimiento. Perfecto. Ni. Divino. Vemos que seguían. Todavía cometiendo errores. Y. Y eran ignorantes.

[25:27] De muchas cosas. O sea. El conocimiento universal. Es. Evidente. Que no fue así. Porque el hombre pecó. Cayó. Y ni Adán. Ni Eva. Ni. Su descendencia.

[25:39] Hasta el día de hoy. Tienen ninguno. Conocimiento perfecto. Otra cosa. Que se habla también es. Que el hombre.

[25:51] Sería igual a Dios. Y esta parte. Es bueno pensarla. Con. Detenimiento. En el sentido. De que conocería. El bien y el mal. Y si nosotros vimos.

[26:02] El versículo 3.22. Donde Dios dice. Que el hombre ahora. Es como nosotros. Conociendo el bien y el mal. Es importante aclarar eso. No era que el hombre. Tenía esa capacidad. De conocer. En toda su profundidad.

[26:14] El bien y el mal. Como Dios lo conoce. Dios. No conoce el mal. Porque lo experimenta. Sino porque sus atributos. Eternos.

[26:26] Como su omnipotencia. Divinos. Que no puede compartir con nosotros. Lo conoce todo. Por su facultad. De su omnipotencia.

[26:37] De su poder sin límites. Pero no porque Dios. Ha experimentado pecado. El hombre vino a conocer. El pecado. El mal. Porque.

[26:49] Viola la ley de Dios. Y cae. Comiendo del árbol. Y lo que hace. Es que sufre. Las consecuencias. De ese mal. No que conoce. En toda su dimensión. Las implicaciones.

[26:59] Tan grandes. De ese mal. Entonces vemos ahí. Que en ese sentido. El hombre. Si. Conoció el mal. El pecado. Porque lo experimentó. Pero no de la misma manera.

[27:11] Que Dios. Porque en Dios. No hay pecado. Porque Dios. No puede cometer pecado. Incluso. Si usted quiere decir. Que hay algo. Que Dios. No puede hacer. Es Dios. No puede pecar. Creemos.

[27:22] Y. Con razón. Decimos. Que omnipotencia. Es que lo puede todo. Pero en realidad. Dios. No puede todo. Porque Dios. No puede pecar. Porque no existe. En su naturaleza. Pecar. La escritura.

[27:33] Nos dice. En el mismo. Pentateuco. Que Dios. No hay iniquidad. En él. En su ser. No existe. La capacidad de pecar. Porque eso negaría.

[27:45] A Dios mismo. O sea. Dios no puede pecar. No puede negarse a sí mismo. Entonces. Vemos que el hombre. Tampoco logró. Ser como Dios.

[27:57] Aún en el conocimiento. Del bien y el mal. Si. Sufrió las consecuencias. Pero no lo conoció. En toda su dimensión. Con las implicaciones.

[28:07] Que tiene. Como Dios. Lo conoce. Veamos entonces. En el versículo. Quince. Que nos dice. Tomó pues.

[28:19] Jehová Dios. Al hombre. Y lo puso. En el huerto. De Edén. Para que lo labrara. Y lo guardase. Aquí Dios coloca al hombre. Con.

[28:29] Privilegios. De nutrirse. De tener. Sostenimiento. Para su vida. De poder. Utilizar.

[28:40] Lo que Dios. Ha creado. Para su bien. Pero a la vez. Tiene responsabilidades. El hombre. Es. Benefactor. De.

[28:52] La creación. De Dios. Pero también. Tiene. Una responsabilidad. Y esto nos trae. Un par de puntos. Uno es. Que el trabajo.

[29:03] No es un castigo. El trabajo. Existía. Antes de la caída. Dios puso al hombre. En el huerto. Para que lo labrase. Entonces. Esa creencia. De que.

[29:13] El trabajo. Es un castigo. En sí. No es bíblica. Y. Yo recuerdo. Que unos hermanos. De esa República Dominicana. Que esa era la teología.

[29:23] Del negrito del batey. Porque él dice. Que. A mí me llaman. El negrito del batey. Porque. Para mí. El trabajo. Es un enemigo. El trabajo. No lo creo. Algo así.

[29:34] Dios. Sino que lo hizo. Para el hombre. Como castigo. Pero vemos. Que no es bíblica. Porque. Dios hizo. El huerto del Edén. No para que el hombre.

[29:44] Simple y llanamente. Se beneficiara de él. Sino para que. Lo labrase. Y labrar. Es trabajar en la tierra. Cultivarla. Abonarla. Y todo eso. Veamos ahí.

[29:57] Que Dios. Establece. El trabajo. Como algo bueno. Y correcto. Y es lo que todos. Debemos hacer. Para proveer. Para nuestras familias.

[30:08] Pero en segundo lugar. Vemos que le dio. También el huerto. O lo puso en el huerto. Para que lo guardase. Y esa palabra es. Tomar. Un cuidado.

[30:19] Muy. Especial de él. El hombre. No solamente debía. Cultivarlo. Sino guardarlo. Protegerlo. Cuidarlo.

[30:31] Y eso. Es lo que. El hombre debe hacer. Con la creación de Dios. Protegerla. Cuidarla. Porque es un medio. Que Dios le ha dado. Para que viva. De ella.

[30:43] Esto nos lleva. Entonces. Al punto. Al versículo. Número 16. Donde nos dice. Y mandó.

[30:54] Y mandó. Y va Dios al hombre. Diciendo. De todo el árbol del huerto. Podrás comer. Vemos aquí. Que Dios. De todo lo que plantó. Le dio.

[31:05] Acceso al hombre. Y la facultad. De poder disfrutarlo. Pero el versículo 17. Que obviamente. Es la continuación. Dice. Más. Del árbol.

[31:15] De la ciencia. Del bien. Y del mal. No comerás. Todos los árboles. Que Dios. Había plantado. En el huerto. El hombre podía tener.

[31:26] Fíjense. Que ni siquiera. Le impide comer. Del árbol. De la vida. Ni siquiera. Aquí. No le impide comer. En el capítulo. Del árbol de la vida.

[31:37] Si no. Del árbol. De la ciencia. Del bien. Y del mal. Más. Del árbol. De la ciencia. Del bien. Y del mal. No comerás. Y ahora Dios. Le muestra.

[31:48] Por qué. Por qué. No podía comer. Porque el día. Que de él. Comieres. Ciertamente. Morirás. Y el original. Esta traducción. Original.

[31:59] El día. Que de él. Comieres. Ciertamente. Morirás. Es que. Comiendo de él. Muriéndote. Morirás. Y. Esto trae.

[32:11] Una observación. Importante. Eh. El comentarista. Hamilton. Dice que. No. Muestra. El versículo. Que el hombre. Iba a morir.

[32:22] De repente. De acuerdo. A la traducción. Era que. Eventualmente. Moriría. Aunque no iba a morir. Repentinamente. Al pecar. Y nosotros. Vemos esa realidad.

[32:34] En nosotros. En esta vida. El hombre. Peca. Nosotros. Pecamos. Constantemente. Y no. Morimos. Por eso. Muchas veces. Hay veces.

[32:44] Que el pecado. Puede. Hacer. Que muramos. Repentinamente. Dependiendo. Del pecado. En este caso. Ese pecado. Físicamente. No lo llevó. A la muerte. No se intoxicaron.

[32:55] Con el árbol. O el árbol. No era venenoso. Sino que al violar la ley de Dios. Vemos las implicaciones. Que eso tuvo. Y eso.

[33:06] Era lo que el hombre. En su ignorancia. No podía conocer. A pesar de que tenía una naturaleza. No pecaminosa. Desobedecía a Dios.

[33:17] Si sabía. Dios le había advertido. Y de las consecuencias. Pero aún. En su. Pecado. Cuando cayó.

[33:28] No vio. Que había. Más consecuencias. De las que se pudo haber. Imaginado. Porque Dios no miente. Vemos uno ahí. La promesa de Dios. Cumpliéndose. Que Dios no miente.

[33:41] Y que nos advierte. De las consecuencias. De nuestro. Desvarío. Y podríamos ver. Que este sería. El punto dos. Número uno. La bendición. De la obediencia.

[33:53] La bendición. De la. Obediencia. Como Dios. En su misericordia. Nos advierte. De las cosas.

[34:04] Que. Pasarían. Si nosotros. Violamos. La ley de Dios. No va a quedar. Sin repercusión. La bendición.

[34:14] De la obediencia. Vemos. Que es. El favor de Dios. La protección. De Dios. Tener. A Dios.

[34:25] De acuerdo. Con nosotros. Teniendo su favor. Y su cuidado. Cuando nosotros. Desobedecemos. Cuando nosotros.

[34:36] Nos apartamos. Entonces. Cosechamos. Consecuencias. Que son de maldición. Para nuestras vidas. Y. En realidad. Que entendemos.

[34:47] Que es. De que era el árbol. Realmente. Del bien y del mal. Que significaba. Más profundamente. Y aquí. Es un punto. Sumamente importante. En el versículo 17.

[34:57] Cuando dice. Más del árbol. De la ciencia. Del bien y del mal. No comerás. Que hizo el hombre. Con eso. Buscar. Independencia. O autonomía moral. Como nos dice.

[35:09] El comentarita. Buscar. Buscar autonomía moral. Auto. Significa propio. Nomos.

[35:19] Ley. Ley. De donde viene la palabra ley. La palabra griega. Nomos. Autónomo es. Sin ley. Independiente. El hombre buscó.

[35:33] El poder. El mismo. Definir. Lo que es bueno. Y lo que es malo. Dios le advierte. Una cosa. No comerás.

[35:43] De ese árbol. Porque morirás. El hombre decide. Su propio destino. Tomando una decisión. Con implicaciones.

[35:56] Que iban a. Trastornar el. Curso de la humanidad. Por el resto. De la historia. Entonces cuando una persona. No se guía.

[36:08] Y aquí vemos. Por la maldición. De la desobediencia. De los mandatos. De Dios. Esa persona. Está diciendo. Yo soy Dios. Y desde el principio.

[36:19] De la creación. El hombre. Estado. En ese predicamento. Haciendo. Su voluntad. Y hay una expresión. Americana. No sé si es americana. Que dice. Que yo soy. El capitán. De mi destino.

[36:29] Y algo así. El maestro. De mi. Futuro. O no sé si la estoy invirtiendo. Pero es eso. Donde la persona trata de guiar su propia vida. Y que hace el hombre hoy.

[36:40] Guiar su propia vida. Que ha hecho el hombre a través de los siglos. Guiar su propia vida. Y a donde lo ha llevado. A la destrucción. Y al fracaso. No podemos ni siquiera convivir en familia. No podemos convivir como sociedad.

[36:54] Ni siquiera el matrimonio dura. ¿Por qué? Porque. Personas con conceptos particulares. De lo que es. Lo moral.

[37:05] Lo valioso. Lo importante. Sin Dios. Inventan cada quien su propia ley. Son autónomos. Moralmente. Y que ha hecho el hombre con eso.

[37:17] Destruirse a sí mismo. Entonces. El árbol del bien y del mal. Con la actitud del hombre. Muestra. Que el hombre trata de hacerse igual a Dios. Decidiendo que es bueno.

[37:28] Que es malo. Y que es lo que hace la sociedad hoy. Dice. Dios pone esto. La sociedad pone aquello. Dios dice. La vida. El valor. No. La sociedad. La vida no tiene ese valor.

[37:39] Yo la termino. Y así sucesivamente. El hombre le pone su valor. A las cosas. Humanamente hablando. Contrario a la palabra de Dios. Y que cosecha.

[37:50] Destrucción. Muerte. Dolor. Miseria. Que es lo que vemos hoy. Entonces. Por más ayuda que se le da.

[38:03] Financiera. Mental. Económica. Sigue la crisis aumentando. De problemas. De suicidios. De muerte.

[38:14] De todo. Porque el hombre. Está tratando de jugar. A ser su propio Dios. Lo único es. Que no puede ser Dios. En su pecado.

[38:25] Es una ilusión. Como alguien que está embriagado. Y piensa que puede. Pararse de frente a un auto. Y que no va a recibir consecuencia.

[38:36] Si el carro lo choca de frente. La ley de Dios. Es. Infalible. Y si la violamos.

[38:46] Las repercusiones. Serán. Drásticas. Dolorosas. Y eternas. Y eternas. Y si tú estás aquí. Profesando la fe.

[38:59] Mira hermano. Hermana. Lo que Dios. Te ha librado. Por causa de su amor. En Cristo. La bendición.

[39:11] De la obediencia. Es el favor de Dios. No para ganar la salvación. Sino. Por haber sido salvo. Y la maldición.

[39:22] De la desobediencia. Es simple y llanamente. La confirmación. En la perdición eterna. De aquellos que viven. Siendo su propio Dios.

[39:34] Y cuando una persona. No abraza. A Dios. Y a su palabra. Va a terminar. Haciendo las cosas. Conforme a su propia sabiduría.

[39:46] Y no podrá. Escapar de allí. Si no es rescatado. Por Jesucristo. O sea.

[39:57] Vemos. Que Dios. No miente. Vemos su carácter santo. De cómo violar su ley. Trae destrucción.

[40:10] Y muerte. El hombre. Busca independizarse de Dios. Y en su independencia. De una manera irónica y trágica.

[40:21] Se esclaviza. A su propio yo. Y termina destruyéndose. Entonces. Nosotros vemos que.

[40:32] Como consecuencia. De esa desobediencia. La muerte física. Entraría al mundo. Que es. Después. Cuando. Si Dios lo permite.

[40:44] Estemos en el capítulo 3. Veremos. Por la razón. Que Dios. No le permitió. Comer del árbol de la vida. Y. Nuevamente. No nos confundamos.

[40:54] Cuando Dios dice. El hombre igual a nosotros. Conociendo el bien y el mal. Era que el hombre. Entonces. Había experimentado el mal. Es simplemente una expresión. Que Dios usa. Pero no es lo mismo.

[41:06] Dios está hablando. Que el hombre. Ha experimentado. El pecado. Y ahora conoce el mal. De manera. Experimentar. Porque lo cometió. Y Dios. Fue una misericordia.

[41:18] Que Dios. No le permitiese al hombre. Comer del árbol. Ustedes saben por qué. Mis hermanos y amigos. Porque el hombre. Si comía del árbol. Luego de haber pecado. Viviría eternamente.

[41:30] Ustedes se imaginan. Nosotros eternamente. Mintiendo. Odiando. Blasfemando. Profanando. Viviendo para nosotros. Divorciándonos. Peleando.

[41:41] Engañando. Sería un infierno. En esta vida. Dios. No permite. Que el hombre coma del árbol. Y se cumple. La sentencia de Dios.

[41:51] De que muriendo. Morirá. Pero recuérdense. Que la muerte. No era solamente física. Vino muerte eterna. Porque Dios crea al hombre. Le da vida.

[42:02] Le pone un alma. Muere físicamente. Y envejece. Pero esa muerte. Es simple y llanamente. Una consecuencia. Del pecado. Y viene luego.

[42:13] La condenación eterna. La caída. De la raza humana. Que pasaría el pecado. A todos los hombres. Porque el pecado. Nunca queda aislado.

[42:23] Siempre tiene consecuencias. Ustedes han fijado. Si en el trabajo. Una persona. Decide.

[42:35] Robarse unos papeles. Ese documento. No se completa. Y entonces. Viene otra persona. Y no puede completar eso. Y trae. Una alteración. De la oficina entera. De la misma manera.

[42:47] Si una persona. Peca. En un juicio. Y miente. Otra persona. Va a ser condenado. Por eso. Si una persona. Gasta el dinero.

[42:58] Para mantener la familia. Los niños. Van a pasar hambre. El pecado. Nunca. Está. Solo. Si no. Que tiene repercusiones. A lo que están alrededor.

[43:09] De la misma forma. Cuando Dan y Eva. Cayeron. Ese pecado. Pasó a la descendencia. De ellos. Y la humanidad entera. Cayó en ellos. Y. La separación.

[43:20] Del hombre. De Dios. Por causa. De ese pecado. Entonces. Vemos que. Solamente. Creyendo.

[43:33] Y siguiendo. La voluntad. Y haciendo la voluntad. De Dios. Puede el hombre. Tener la bendición. Del mismo. Esto nos muestra. El carácter de Dios. El carácter santo.

[43:43] De Dios. Su justicia. Y nos muestra. La infalibilidad. De su ley. Y la verdad. De sus palabras.

[43:54] Y su promesa. Entonces. Nosotros vemos aquí. Tres puntos. Dios proveyendo. La bendición. De la obediencia.

[44:04] Y la maldición. De la desobediencia. Con destrucción. Y. Como. Podemos. Aplicar esto. Rápidamente.

[44:16] Esa provisión. Ver la provisión. De Dios. Como algo. Hermano. Hermana. Te produce. Esa gratitud. El ver que Dios. No solamente. Te crea.

[44:27] Sino que te provee. Para tus necesidades. Sino que Dios. Provee. Para tus necesidades. Te sostiene. Y te da sustento. No solamente.

[44:39] Te crea. Sino que crea. Las condiciones. Para que tú puedas. Sostenerte. De forma. Que tú puedas vivir. Para el propósito. Que él te ha creado. Que es su gloria. Que es honrarle.

[44:52] Y. Estás tú. Persiguiendo. Como meta. La obediencia a Dios. El someterte. A su. Someterte. A su palabra. Y a sus mandamientos.

[45:04] Eso es algo. Que el Señor. Nos reitera. Vez tras vez. A todo. La. Ancho y largo. De la escritura. Y lo vemos aquí. Desde el principio. Como Dios. Establece. Su ley.

[45:15] Y aunque no le dio. Formalmente. Mandatos. Aquí hay un mandamiento. No comerás. Es un imperativo. Una orden. De Dios. Un mandamiento. De Dios. Te deleitas.

[45:27] Tú. En guardar. Su mandamiento. Ese es el deleite. De tu alma. El hacer. La voluntad de Dios. Hermanos y. Hermanas. Oremosle al Señor.

[45:38] Porque este es. El todo del hombre. El poder vivir para él. Y lo que están aquí sin Dios. El Señor.

[45:49] Te llama. A que tú le entregues su vida. Como única. Posibilidad. De reconciliación con Dios.

[46:00] Por causa del pecado. Está el arrepentimiento y la fe. En virtud. En virtud de esa caída. En virtud de la enemidad. Que el hombre entró con Dios.

[46:11] De la incondenación. En que cayó. Y de la esclavitud. En la que se encuentra. La única forma. De salvación. Es Cristo. El único.

[46:23] Que puede hacer. Reconciliación. Entre el hombre. Y tú. Amigo. Amiga. Que estás aquí. Es Cristo. En virtud. De su justicia perfecta. De que vivió una vida perfecta.

[46:33] No peca. Y cargó. El pecado. De la humanidad pecadora. En su cuerpo. De forma que Dios. Lo castigó.

[46:45] Para que tú tengas. Entrada y acceso. A Dios. Si te arrepientes. Y pones tu fe. En Cristo.

[46:56] En su vida. Obra. Muerte. Y resurrección. Cristo. Es la única solución. A esta condición. En que el ser humano. Se encuentra. Esclavizado.

[47:06] Al pecado. Muerto espiritualmente. Y alienado. De Dios. Por causa. Del. El pecado. Que habita. En nosotros. Y el Señor.

[47:17] Te llama. A que tú. Te arrepientas. Para que tengas vida. Para que tengas salvación. Y seas reconciliado. Con ese Dios creador. Todo poderoso. Que es amor.

[47:30] Y. Pensemos hermanos. En la consecuencia horrenda. Del pecado. Nosotros estamos viendo. La advertencia. Que Dios hace. Y en la consecuencia.

[47:40] Del pecado. Que lo vemos alrededor nuestro. Para que esto nos haga. Buscar la santidad. A lo que profesamos. Conocerle. Y a lo que no. Para que los haga. Correr a Cristo. Y.

[47:54] Aprendan. El camino. De la salvación. Vamos a orar. Y a pedir a Dios. Que bendiga su palabra. Gracias Padre. Por tu amor.

[48:04] Y por tu bondad. Y misericordia. Porque nos enseñas. No solamente. A leer tu palabra. Sino a ver en ella.

[48:17] Palabra de vida. A ver en ella. Señor. Más allá. De lo que. Simple y llanamente dice. Sino las implicaciones. Pero sabemos.

[48:29] Padre. Que sólo un débil pecador. Llevando tu palabra. No hará nada. En el corazón. De pecadores. Y es por eso. Que te imploramos. Que con tu espíritu. Nos asistas.

[48:43] Y apliques la palabra. Señor. A nuestros corazones. Que ya sea de edificación. Para lo que. Por la fe y el arrepentimiento.

[48:55] Te conocen. Y de vida. Señor. Para aquellos que aún están muertos. En sus pecados. De forma que ellos vengan a ser. Nuevas criaturas. En Cristo.

[49:06] En Cristo. Señor. Para salvación. Y es en su nombre que lo pedimos. Amén. Amén.