[0:00] Vamos a hablar hermanos antes de empezar.
[0:21] Padre Atrí, damos lo oro eterno. Al proclamar Señor los triunfos de la cruz, la gloria de Cristo y el pueblo que con su sangre fue adquirido para que ande en santidad y en nueva vida.
[0:47] Y nosotros te pedimos en tu amor que bendiga tu palabra, sabiendo que viene de manos de un hombre pecador y caído. Pero confiamos en tu espíritu que la pueda aplicar para la bendición de tu pueblo y para la salvación de aquellos que no te conocen.
[1:07] Esta misericordia la pedimos en Cristo Jesús y para su gloria. Amén. Y seguimos hoy. Seguimos hoy en el evangelio de Mateo, como hemos venido haciendo ya por varios meses.
[1:29] Hoy empezamos un nuevo capítulo. Pero que sabemos que a pesar de ser un capítulo nuevo, es la continuación de lo que hemos venido predicando.
[1:46] Y hoy nos encontramos con un aspecto muy, muy iluminador de lo que es la manifestación de Dios en la vida de su pueblo.
[2:02] Y a manera de introducción decir que a través de la historia las diferentes civilizaciones han erigido templos para adorar a su Dios.
[2:19] Y esto ha ocurrido a todo lo largo y ancho de la historia de la humanidad. Donde los hombres han tratado de levantar.
[2:34] Un lugar donde dar culto y alabanza a lo que ellos entienden que es el creador y gobernador de todo el universo.
[2:45] Y en este texto nosotros veremos hoy lo que Dios nos revela acerca de cómo él quiere que se le adore.
[2:58] Y brevemente hablar de lo que nosotros tocamos o de lo que Pedro tocó. El domingo pasado, que es lo que precede a lo que vamos a hablar hoy.
[3:12] Y lo que de ustedes estuvieron presentes aquí. Se concluyó el capítulo 23. Los últimos tres versículos.
[3:24] Y nuestro hermano estuvo hablando del lamento de Jesús, de nuestro Señor Jesucristo, sobre su pueblo, Jerusalén. Y allí vimos tres puntos muy importantes.
[3:38] Donde el Señor Jesucristo le hablaba a su pueblo sobre sus pecados. Los que toman nota de ustedes recordarán que el primer punto se habló sobre los pecados de la nación de Israel.
[3:51] Y en el contexto de lo que se predicó el domingo pasado. Era sobre Israel dando muerte a los profetas que Dios le había enviado a través del tiempo.
[4:04] Donde el Señor Jesucristo le hablaba de que hombres de Dios que él había llamado para pregonar el mensaje de su palabra. Había muerto a manos de su pueblo.
[4:17] Y como el Señor nos dice en su palabra. Cuando empezamos a estudiar las escrituras lo vemos. Rápidamente. Que las consecuencias del pecado.
[4:32] Son muy dolorosas. Y el Señor en el segundo punto. Le habla a Israel de las consecuencias que tendría ese pecado.
[4:46] El Señor ahí habla de que el templo de Israel sería destruido. Que es el punto que nosotros vamos a elaborar un poquito más hoy. Como consecuencia.
[4:57] Del pecado de su pueblo. Pero no solamente para ahí. Sino que vendría un juicio. Sobre la nación. De lo que. La destrucción del templo.
[5:09] Era un símbolo. Un punto central. De lo que Dios. Estaba haciendo con su pueblo. Por causa. De su pecado. Y teniendo nosotros ese pequeño.
[5:22] Contexto en mente. Sobre el juicio que se estaba pasando a Israel. Las consecuencias que vendrían. Y el pecado del pueblo de Dios. Pasemos a leer nuestro texto.
[5:34] Para propiamente ir. Al sermón de hoy. Y vamos a leer de Mateo capítulo 24.
[5:44] Y leeremos los dos primeros versículos. Cuando Jesús salió del templo.
[5:56] Y se iba. Se acercaron. Se acercaron sus discípulos. Para mostrarle. Los edificios del templo. Respondiendo él.
[6:07] Les dijo. Veis todo esto. De cierto os digo. Que no quedará allí. Piedra sobre piedra. Que no sea.
[6:18] Derribada. Y hoy veremos tres puntos. El primero es. Cuando lo externo se vuelve. Nuestra identidad.
[6:30] Y no el Señor. El punto número dos. Si pones tu identidad. Y tu confianza en las cosas externas. Sufrirás pérdida y dolor.
[6:41] Y el punto número tres. El templo de Dios. Es su pueblo. Y nuestro Señor aquí. En este.
[6:52] Capítulo que inicia. Como dijimos. Es la continuación. De lo que. Ya. Se ha venido predicando. Y nos habla en esta.
[7:04] Conjunción aquí. Cuando. Es como si fuese la continuación. De lo que antes precedió. Cuando Jesús salió del templo. El Señor. En varias ocasiones.
[7:15] Lo vemos en la escritura. Iba al templo de Jerusalén. A enseñar la palabra. Y aquí el Señor. Está. Saliendo del templo. Y esa expresión.
[7:27] En el contexto. Que estamos hablando. Del pecado de Israel. Y de lo que Dios. Le había profetizado. Y el juicio. Que vendría sobre la nación. Tiene más.
[7:39] Que una actitud. Física. No el mero hecho. De que Cristo. Físicamente. Caminó. Y dejó el templo.
[7:49] Y lo abandonó. Y lo dejó detrás. Que se movió. Si usted quiere. Topográficamente. Del lugar. Sino que allí. Hay un significado. Más profundo. Y cuando.
[8:00] Yo había preparado. El mensaje. Busque. Busque. El comentario. En el comentario. De Leon Morris. Sobre Mateo. Y el dice. Que.
[8:11] Esa expresión. O esa. Esa realidad. Ese hecho. Que Jesús salió del templo. En este caso. Nuestro Señor Jesucristo. Estaba muy cerca. De morir.
[8:23] Muy cerca. De ser crucificado. Ya Jesús. Abandonaba el templo. Para no volver más. Nuestro Señor. Ya. En ese momento.
[8:34] No volvería más. Al templo de Jerusalén. A enseñar. Con. La salida de Cristo. Físicamente. Hay un mensaje.
[8:44] Más profundo. Y esto es lo que siempre. Tenemos que buscar. En la palabra. Que nos dice Dios. A través de esto. Muchas veces. Que la gloria de Dios. En ese momento. Se estaba también.
[8:54] Apartando. Del templo de Jerusalén. No era meramente. Una salida física. Sino que ya Dios. Estaba abandonando. Ese lugar.
[9:06] Que había escogido. Para ser adorado. Por parte de su pueblo. Y. Antes de nosotros. Entrar en más detalles. Es importante. Pausar aquí.
[9:17] Y ver. Que era el templo. De Jerusalén. Y cuando. Hablamos de templo. Es. Como dijimos. Un lugar. Que se.
[9:27] Levanta. Para adorar. A una deidad. Y en este caso. El templo de Jerusalén. Era el lugar. Que Dios.
[9:39] Había escogido. Para manifestar. Su gloria. Al pueblo de Israel. Y si nos. Remontamos. Un poquito. Atrás. En la escritura.
[9:50] Y vemos. Esa conexión. Maravillosa. Que tiene la palabra de Dios. Donde todas sus partes. Se. Se. Se. Relacionan.
[10:00] Unas con otras. Veremos. Que la nación de Israel. Estuvo. Esclava. En. Egipto. Por más de 400 años.
[10:12] Cuando Dios. En su amor. Y su bondad. Los. Libertad. Los saca. A través del desierto. Y ellos. Duran 40 años.
[10:23] En. En el desierto de Israel. Para poder llegar a la tierra. Que Dios le había prometido. En ese desierto. La gloria de Dios.
[10:33] Se manifestaba. En el tabernáculo. Que era como una especie. De tienda de campaña. Y ellos. Que estaban moviéndose. Constantemente. Porque iban a la tierra prometida.
[10:45] Lo levantaban. Lo cargaban. Y lo llevaban. El templo era. Portátil. En ese sentido. Pero cuando el pueblo de Israel. Llega.
[10:55] A la tierra. Que Dios le había prometido. Y toman posición. De ella. Y el pueblo. Comienza a crecer. Y ya está en un lugar. Permanente.
[11:08] Había una necesidad. De tener un templo. Fijo. Un lugar. Que manifestara. La unidad. Del pueblo de Israel. Bajo.
[11:19] Jehová. Bajo su Dios. Y es así. Como el Señor. Pone en el corazón. De David. O David. Tiene ese deseo.
[11:31] De hacer un templo. Para Dios. El rey David. En aquel entonces. Que era un guerrero. Muy. Muy diestro.
[11:42] Y había participado. En muchas batallas. No. Dios. No le concedió. El privilegio. Dirigirle. Templo. A Dios. Porque el Señor.
[11:53] Le dice. Que. Él había derramado. Mucha sangre. Y no le concede. A David. Ese privilegio. En segunda de Samuel.
[12:05] 7. 2. Habla de ese texto. No tienen que buscarlos. Pero en ese texto. Habla cuando David. Tuvo el deseo. En su corazón. De. Levantar un templo. Para Dios.
[12:16] Y Dios. No se lo permitió. Pero. David. Adquirió. Materiales. Para el templo. Adquirió. Aún. La tierra. Donde el templo.
[12:27] Habría de ser construido. Y Dios. Le dio. El privilegio. De la construcción. Del templo. Al hijo de David. Que lo sucedió.
[12:38] En el poder. El rey Salomón. Cuando. David muere. Y Salomón. Toma el reino. Entonces. A Salomón. Se le da. El privilegio.
[12:49] De poder. Erigir un templo. Para adorar. Al Dios de Israel. Al Dios de los cielos. A Jehová. El templo dura. Alrededor de.
[13:03] Siete años. En construirse. Ese templo. Dura. Alrededor de. De diez años. En construirse.
[13:16] A. Y. Alrededor de. Siete. Diez años. Alrededor de siete años. Y David.
[13:26] Ya muerto. Salomón. Dedica el templo. Y ese templo. Se construyó. Alrededor de. Diez siglos. Antes de la venida.
[13:38] De nuestro señor. Jesucristo. Para que tengamos. Una idea. Alrededor de unos mil años. Antes de nuestro señor. Jesucristo. El templo. Se mantiene. En pie.
[13:49] Por alrededor de. Cuatrocientos años. Y. Israel. En una de sus. Múltiples. Ocasiones. Al caer en pecado.
[14:01] En idolatría. Nueva vez. Recibe la consecuencia. De su pecado. Y en el año. Quinientos ochenta y siete. Antes de Cristo.
[14:12] Esto es. Alrededor de seiscientos años. Antes del nacimiento. De nuestro señor. Jesucristo. El pueblo de Israel. Es invadido. Por.
[14:23] Babilonia. El rey. Nabucodonosor. Rey de Babilonia. En ese entonces. Que era un imperio. Muy poderoso. Y cruel. Invade a la nación.
[14:33] De Israel. Pero esa invasión. Con la derrota. Del pueblo de Israel. Que no luchó. Prácticamente lo invadió. Porque era un imperio. Muy poderoso. Fue acompañada.
[14:46] Con la destrucción. Del templo. El templo. Que había levantado. Salomón. Tiene cuatrocientos años. De existencia. Israel.
[14:57] Es invadido. Por los babilonios. Y Nabucodonosor. Destruye el templo. Y lleva. La nación de Israel. Esclava. A. Babilonia. Y ellos duran.
[15:08] Por un periodo. De alrededor. De setenta años. En esclavitud. En la nación. De Babilonia. Y el templo. Es destruido. Pero Dios.
[15:19] Una vez más. En su amor. Y misericordia. Liberta. Al pueblo de Israel.
[15:29] Luego de esos setenta años. Y ese templo. Comienza a ser reconstruido. Dios levanta. A otro rey.
[15:40] Pagano. Que profetiza a Dios. En su palabra. Ciro. Que era rey del imperio. Medo persa. Ese rey.
[15:51] Vence. A Nabucodonosor. Y Dios pone gracia. Al pueblo de Israel. Para que ese rey. Siendo pagano. Deje al pueblo de Israel.
[16:03] Volver a su tierra. Y muchos judíos. Vuelven a la nación de Israel. A reconstruir. El templo. Y ese proceso dura.
[16:15] Alrededor de veinte años. Con muchas interrupciones. Dificultades. El pueblo de Israel. Logra. Reconstruir. El templo.
[16:26] Nuevamente. Israel. Israel. Vuelve a adorar. En el templo de Jerusalén. Y ese templo.
[16:39] Veinte años. Antes de la venida. De nuestro Señor Jesucristo. Es remodelado. Nueva vez. Por el rey de Judea. Un rey pagano.
[16:50] Llamado Herodes. El grande. Y en el año diecinueve. Antes de Cristo. O sea. Diecinueve años. Antes del nacimiento. De nuestro Salvador. Repara el templo.
[17:02] No tanto. Porque quiere adorar a Dios. Sino porque quería. Congraciarse. Con el pueblo de Israel. Para que el pueblo de Israel. Le diera su apoyo. Lo hizo más.
[17:12] Si usted quiere. Desde un punto de vista. Político. Pero el templo. Fue remodelado. Y. Diez años. Duró. La restauración. De las estructuras.
[17:23] Principales. Del templo. Pero. El templo. Siguió. Siendo remodelado. A través de los años. Al punto que el templo. Se. Estuvo remodelando.
[17:35] Aún después. De la. Vida. Muerte. Y resurrección. De nuestro Salvador. Hasta el año. Sesenta y cuatro. Después de Cristo. O sea.
[17:45] Alrededor de unos treinta. Treinta y cuatro años. Después. De la muerte. Y ascensión. A la presencia de Dios. De nuestro Salvador. Ese es el templo.
[17:56] Del que la escritura. Nos habla. En nuestro texto. Y si nosotros. En lo que veremos. Veremos que ese templo.
[18:08] Miren aquí. Como dice el Señor. Volviendo a leer el versículo uno. Si ustedes lo tienen ahí. En el capítulo veinticuatro. Cuando Jesús salió del templo. Y se iba.
[18:20] Se acercaron sus discípulos. Para mostrarles los edificios. Ese es el templo. Del que el Señor. Les había dicho.
[18:31] Que iba. A sufrir. Pérdida total. El pueblo de Israel. Y esa. Profecía.
[18:42] Llega a cumplirse. Tal cual el Señor. La hizo. Un aspecto que vemos. Hay más. Siempre la palabra de Dios. Tiene su cumplimiento. Es algo que.
[18:52] Es infallable. Infalible. Dios lo. Predice. Y así mismo sucede. Entonces cuando vamos al. Versículo.
[19:04] La primera parte. Cuando Jesús salió del templo. Y se iba. Se acercaron sus discípulos. Para mostrarles los edificios del templo. Y aquí podremos ver. Y en el libro de Marcos.
[19:15] Dice como. Mira Señor. El templo. Y. Uno puede imaginarse. A los. Discípulos. Jactándose.
[19:26] Gloriándose. En unas estructuras tan. Esplendorosas. Unas estructuras tan majestuosas. Tenía unos muros. De concreto enorme.
[19:37] Era sólido. Parecía. Indestructible. Era el lugar que Dios había escogido. Para manifestar su gloria. Y para que se la adorara.
[19:49] En verdad. Pero. Por causa del pecado. Con el tiempo. El pueblo de Israel. Lo empezó a utilizar. Como una especie de amuleto.
[20:01] Como una especie de ídolo. Que. Representaba. La vida. Y la nación de Israel. El orgullo de la nación. La nación escogida.
[20:14] Que tiene un lugar. Donde el Dios creador. De los cielos y la tierra. Se manifiesta. De manera muy especial. Para con ellos. Y esto se tornó. Poco a poco. Más.
[20:25] En un objeto. De adoración. Y símbolo externo. De orgullo. Y nacionalidad. Y no. De adoración. Viva. Y real.
[20:37] Al Dios. Verdadero. Y es aquí. Donde. Comienza. El problema. De la nación de Israel. En este sentido. Donde algo. Que Dios le da.
[20:48] Para la gloria de Dios. Y para el bien de ellos. Ellos lo convierten. En sí mismo. En un fin. En un objeto. De adoración. Y no adoran. Al creador del cielo.
[21:00] Sino al lugar. Que Dios. Les da. Para que ellos. Les sirvan a él. Y esto nos lleva. A nosotros. Al primer punto.
[21:11] Que sería. Cuando lo externo. Se vuelve. Nuestra identidad. Y no el señor. Y nosotros. Tenemos siempre. Que ver en la palabra. Que nos dice Dios.
[21:22] Vemos aquí. Que meramente. Se está hablando. Del templo. Del lugar físico. Que Dios. Había escogido. Para que la nación de Israel. Le adorara. Y en el antiguo testamento.
[21:34] Si uno lee. Se dará cuenta. En primera de crónicas. En Samuel. Como Dios. Les da.
[21:45] Instrucciones. A la nación de Israel. De las medidas del templo. De como debe ser. Todo exactamente. Porque Dios. Les. Expresa. Como él. Quiere.
[21:56] Que se les sirva. Y donde. Y ellos. Siguieron. Esas instrucciones. Al pie de la letra. Pero aquí. Lo que vemos. Es. En el nuevo testamento.
[22:07] Y. De esto se predicó. Cuando el señor. Sacó. A los mercaderes. Del templo. El templo. Se había convertido. En un lugar. De mercadería. De negocio. De ganancia económica.
[22:19] De orgullo. De tratar. De jactarse. De vanagloriarse. Pero no. De adorar a Dios. En espíritu. Y en verdad. Y ahora.
[22:30] Vemos las consecuencias. De ese pecado. El templo. Que es algo. Majestuoso. Y de una importancia. Incalculable. En la vida.
[22:41] Y en la nación de Israel. Pero sobre todo. Porque es el lugar. Donde se manifiesta. La presencia. Especial. De Dios. Ahora pasa a ser. Una piedra de tropiezo.
[22:52] Para el pueblo. De. La nación de Israel. Y nosotros podemos ver. En nuestras propias vidas. Hermano.
[23:02] Tú que estás ahí. Cómo hay cosas. Que se pueden convertir. Que Dios te da. Para que tú. A través de ella. Le sirvas. Y lo honres.
[23:14] En espíritu. Y en verdad. Se convierten. En sí mismo. En un fin. En un fin. Y muchas veces. Lo externo. Puede ser. Lo que. Tú quieras vender.
[23:26] O lo que te dé. Calma. Y lo que te dé. Satisfacción. Que otra persona. Opine bien de ti. O muchas veces. Si uno. Es religioso. Y viene a la iglesia.
[23:37] O la gente. Tiene un concepto. De que uno. Es muy honrado. Y esas cosas. Pueden convertirse. En sí mismo. En ídolos. Un ídolo es.
[23:50] No solamente. Algo de piedra. Yeso. Madera. Oro. Plata. Que adoremos. Sino es lo que nosotros. Tenemos nuestra confianza. Y nuestra satisfacción. Y nuestra realización.
[24:02] Eso es un ídolo. Y cuando. Muchas veces. Nuestra familia. O nuestras posesiones. O nuestro trabajo. O la reputación.
[24:14] Que tengamos. Se convierte. En lo principal. En nuestra vida. Ya hermano. Tú estás siendo. Un ídolo de eso. Porque eso es solamente. Un medio.
[24:25] A través del cual. Glorificar a Dios. Pero no es. En sí mismo. Un fin. Con el cual. Tú debes buscar. Tu satisfacción total. Y así como vemos.
[24:36] Que la nación de Israel. Sufrió. Pérdida. Finalmente. Ese templo. No prevaleció. Y así como nosotros. Vemos que la nación de Israel.
[24:47] Sufrió pérdida. Dios. A sus hijos. Los va a disciplinar. Dice la escritura. En hebreo. Que Dios. Disciplina.
[24:57] Todo aquel. Que ama. Y lo corrige. Porque dice. Que el padre. Que no corrige. Un hijo. Lo tiene. Como si fuese. Un bastardo. Y es una palabra. Muy fuerte.
[25:08] Como si fuese. Un hijo. En la calle. Que no está reconocido. Por el padre. Y todo padre. Debe disciplinar a su hijo. Y guiarlo. Correctamente. Si un hijo del señor.
[25:19] Si tú eres hijo de Dios. Y un trabajo. Una posición. Una posición económica. Tu reputación. Se vuelve. Tu centro. Tu identidad.
[25:30] A través de lo cual. Tú expresas. Quien tú eres. Y eso es lo que te da. Más satisfacción. Dios puede. Quitarte eso. El pueblo de Israel.
[25:40] Sufrió con mucho dolor. Su idolatría. Y así puede sufrir. El que ama a Dios. Si esas cosas que Dios. Te da hermano.
[25:52] Se convierten. Hasta en un tropiezo. Para adorarlo a él. Y eso es algo que. Va a pasar. En la vida de hijo de Dios.
[26:03] Que se va a enfrentar. A situaciones. Donde tiene que tomar decisiones. De servirle al señor. O a otra cosa. Que no es Dios. Y así como el señor.
[26:17] Le quitó ese templo. Al pueblo de Israel. Y apartó su gloria de allí. El señor. Si tú eres su hijo. Quitará. Todo obstáculo. De tu vida.
[26:27] Para que tú le sirvas. En espíritu. Y en verdad. Aunque sea. A un costo. De dolor. Y tristeza. ¿Por qué? Porque el señor. Quiere salvar tu alma.
[26:38] No quiere que te pierdas. Por algo transitorio. Eso es algo. En lo que uno debe meditar. Porque aquí uno ve. Que Dios le está hablando. A la nación de Israel.
[26:50] Pero siempre hay un mensaje. Para su pueblo. Y ese. Templo de allí. No es solamente. Un templo de.
[27:00] Concreto. Que Dios. Dio a ellos. Sino que siempre hay un peligro. Dirigir un templo. A un Dios falso. En el corazón. Tuyo.
[27:12] Porque tenemos. Una naturaleza caída. Y la gloria de Dios. Como vimos. Había abandonado el templo. Cuando nuestro señor Jesucristo salió.
[27:23] Es. Es. Esa salida física. Tenía una implicación espiritual. Más profunda. Donde ya la gloria de Cristo. No estaría más. Allí.
[27:34] El señor no enseñaría más ahí. Y la gloria de Dios. Que se manifestaba de manera especial. Se había ido. Y vemos en el versículo 2. Vemos en el versículo 2.
[27:49] Como responde el señor. Respondiendo él les dijo. ¿Veis todo esto? Imagínense todos esos edificios. Que se habían construido por tantos años.
[28:02] En esa ocasión. El edificio duró. 46 años en construcción. Cuando. O en remodelación. Cuando. El rey Herodes.
[28:13] Después de esos primeros 10 años. Que hablamos en la introducción. Al principio. De las estructuras principales. Siguió. Reconstruyéndose. Como les decía.
[28:24] Hasta incluso el año 64. Todavía estaban haciendo remodelaciones. Y cambios. ¿Por qué? Porque. Aún los políticos. Herodes.
[28:34] Un rey pagano. Sabía. Que la nación de Israel. Consideraba eso. El centro de su orgullo. Y de su reputación. Y de su fama.
[28:45] Y quería ganárselos. A través del edificio. Remodelándolo. Y embelleciéndolo. Y. Cuando los discípulos. Le hablan a Cristo de eso.
[28:56] El Señor les dice. ¿Veis todo esto? Y dice. En la segunda parte del versículo 2. De cierto digo. Que no quedará aquí.
[29:08] Piedra sobre piedra. Que no sea derribada. Aquí vemos ahora. La profecía misma. Cuando Cristo se la da. Vemos la profecía misma.
[29:20] Cuando Cristo se la da. Y vemos en el templo. Un templo hecho de manos. Por hombres. Aunque fue Dios que lo ordenó. El templo de Dios.
[29:34] Que permanece. No es un templo. Hecho por hombres. El templo de Dios. Que permanece. Y que va a pasar la eternidad. No es un templo.
[29:46] Hecho de manos. Por hombres. Y vemos como Dios. Iba a destruir. Lo que ellos habían erigido. Con tanto dolor y lágrimas. Por tantos años.
[29:57] Porque se había convertido. En un ídolo en sí mismo. Y eso nos llevaría a nuestro segundo punto. De que si uno pone. Su confianza en esas cosas externas.
[30:08] Va a sufrir pérdida y dolor. Y lamentablemente. Eso es algo tan común. Que pasa. En sociedades. Como la que nosotros vivimos hermanos.
[30:19] Donde muchas veces. Existe la oportunidad. De poder. Tener algo materialmente. Pero. Es una lucha.
[30:31] Grande. La que vas. A tener. Porque es. Inevitable. Que en nuestra naturaleza. Nos aferremos. A las cosas. Que adquirimos. Y es allí donde está la lucha.
[30:41] Un trabajo. Una vivienda. Una cuenta de banco. Y esas cosas. Luego que se logran.
[30:54] Empiezan de manera inconsciente. Sin la persona proponérselo. A formar parte de lo que considera la persona. Que es éxito. Y que es lo logré.
[31:04] Y lo tengo. Pero muchas veces. Eso viene acompañado. De. Causar. Detrimento. A su vida espiritual.
[31:17] No porque sea malo en sí mismo. Sino porque la persona. Lo empieza a ver. Como más. De lo que es. Lo empieza a ver. Como ya. Finalmente llegué. Lo tengo.
[31:28] Ahora me siento. Realizado. Ahora siento que llegué. Y es allí donde está el peligro. Porque entonces. La persona está poniendo eso. En el lugar de Dios.
[31:39] Que es el único que debe darte. Reposo. Descanso. Y gozo. A tu alma. Y vemos. Como. Ese templo.
[31:50] Finalmente. Terminó siendo destruido. En el año 70. Algunos 40 años. Después de la muerte de Cristo. Los romanos invadieron.
[32:02] A Jerusalén. Jerusalén. Y destrozaron. El templo. Total. Al punto que no se puede. Ni siquiera. Identificar. Bien. Aún en excavaciones.
[32:14] Que se hicieron antes. Ya hoy. El lugar. Donde el templo estaba. Lo que hay. Imagínense ustedes. Es una mezquita musulmana. En el mismo Jerusalén.
[32:25] Ahí lo que hay. Porque cuando en el año 70. Los romanos invadieron. A Israel. Fue una destrucción. Total. Y ahí fue que los judíos. Cayeron.
[32:35] En muchísimas naciones. Bajo el cielo. Y así fue que los judíos. Empezaron a caer. Bueno. Imagínense. Que ahí ya está judío. En República Dominicana. En muchísimos lugares. Del mundo. Y entonces.
[32:48] Esas tierras. Fueron ocupadas. Por árabes. Que levantaron. Una mezquita. Eventualmente. Y todavía. Esa mezquita. Está ahí. Ahí lo que se adora.
[32:58] Es. Alá. Y ese lugar. Donde estaba el templo. Fue el lugar. Imagínense ustedes. Donde Abraham.
[33:10] Llevamos a Isaac. Cuando Dios le dijo. Es el mundo. Donde estaba el monte Moriah. Que Abraham fue a sacrificar Isaac. En ese mismo lugar. No exactamente. Quizá en el mismo lugar. Porque el templo.
[33:20] Era mucho más grande. Pero en esa misma área. Era donde estaba el templo. Era un lugar sagrado. A la nación de Israel. Y ya eso desapareció.
[33:34] ¿Por qué? Porque Dios. Te muestra hermano. Que él es. Tu templo. Que él es. Tu esperanza. Que él es.
[33:46] El centro. De tu alma. Y de tu vida. Y no nada. Externo. En este mundo. Por eso es que la iglesia. No es. El edificio.
[33:58] Con las cuatro paredes. Por eso es. No es un lugar. Exacto. Y nosotros entonces. Podemos ver. La gloria de Dios. Como Dios.
[34:09] Va dirigiendo. Todo. Ese templo. Era. Como si fuese. Un modelito. De lo que sería. El templo eterno. Y que permanece.
[34:20] Para siempre. Ese templo. Hecho. De manos. Era un modelito. Del. Templo eterno. Indestructible. Que vendría.
[34:30] Con el tiempo. Y ahí nosotros. Podemos ver. La gloria de Dios. Porque las cosas de Dios. Permanente. No pasan. Sino que quedan. Y vemos que. Por eso tenemos que tener.
[34:43] Con tanta. Diligencia. Atender a nuestra alma. Cuando un trabajo. Este progresando. Cuando se pueda poner. Un peso más.
[34:54] En la cuenta. Cuando tengamos la. Posibilidad. De cuidar. Más nuestra salud. Estemos alerta. Hermanos queridos. Porque allí. Es donde viene el peligro. Cuando se está pasando trabajo.
[35:07] Y no hay mucho. Para comer. Uno empieza a buscar. La mamá de Dios. Pero cuando empezamos. A acotejarnos. Se da cuenta. Que uno comienza. A tener entonces.
[35:17] Dificultad. De encontrar tiempo. Para el Señor. Y esas. Bendiciones. Que supuestamente. Recibimos. Si no nos. Llevan más a Dios. Ni a nosotros.
[35:29] Ser más agradecido. Con una vida. Más entregada. En santidad. Y amor por él. Se convierte. Entonces. En un elemento. Que puede ser. De juicio. Para nuestras almas. Y nosotros.
[35:43] Tenemos que ver. Como Dios. En su. Eterna sabiduría. Y. Bondad. Nunca.
[35:53] Intentó. Que ese templo. Iba a ser un templo eterno. Si no temporal. Pero nosotros. Con estos ojos humanos. Tenemos que fijarnos. Demasiado. En las cosas físicas.
[36:04] Y no en las espirituales. Y eso nos llevaría. Al punto 3. Que sería. El templo de Dios. Es su pueblo. Como les decía.
[36:16] El templo de Jerusalén. Era una imagen. Era. Un pequeño modelo. Del templo. Del templo eterno. Que habría de venir. Y.
[36:27] Miren. Que la gloria de Dios. Se manifiesta. Cuando viene Cristo. En el Señor. Entonces nosotros podemos ver. Algo.
[36:39] Maravilloso. Glorioso. Como. Se manifiesta. La gloria de Dios. De manera especial. En el templo de Jerusalén. En el antiguo testamento. Primero en el tabernáculo.
[36:50] Luego. En el templo de Jerusalén. Y luego. Cuando Cristo. Viene. Se manifiesta. La gloria de Dios. En la persona. De nuestro Señor Jesucristo. O sea.
[37:01] Que ya. El templo. Se hace. Redundante. Aún no estuviese destruido. Ya no era necesario. Porque. Porque. Aquel. El que. Habitaba.
[37:11] Toda la plenitud. De la Deidad. Que era la imagen. Misma. De Dios. Había llegado. Y manifestado. Su gloria. De una manera única. Recuerden.
[37:22] En Juan. 1.12. Que el Señor Jesucristo. Dice. En el Evangelio. A Dios. Nadie. Le vio. Jamás. El unigénito.
[37:32] Hijo. Que está en el seno. Del Padre. Él. Le ha dado a conocer. Y recuerden. Cuando los discípulos. Dicen. Señor. Pero. Muéstranos al Padre. Nos basta. Y que le dice.
[37:43] Tanto tiempo conmigo. Y todavía no le conocen. La gloria de Dios. Se manifestó. En la persona. De nuestro Señor. Jesucristo. De forma que.
[37:54] El templo de Israel. Se hace redundante. Volver al templo. Y hay. Hay. Judíos. Y personas.
[38:05] Aún. Que profesan la fe. Que. Esperan. Que ese templo. Se va a erigir otra vez. Para hacer adoración allí. Pero es que no están viendo. Las implicaciones.
[38:16] Ni la gloria de Cristo. En quien se manifestó Dios. De una manera. Única. Y especial. Y nosotros. Tenemos.
[38:28] Esa manifestación. En la escritura. Para que veamos. Como Dios. A medida que. Revela. Su plan eterno. Y su palabra. Cambió.
[38:39] Su adoración. De un lugar físico. A una persona. Que es nuestro Señor. Jesucristo. Pero. Nuestro Señor. Con su vida. Obra.
[38:50] Muerte. Y resurrección. Cumple la misión. Que el Padre le ha dado. Y asciende al cielo. Y que pasa. Que ahora. El Espíritu Santo.
[39:01] Viene. Y habitan. El creyente. Y hermanos. Esto es algo. Para meditar. Profundamente. Fíjense en esto.
[39:12] En el Antiguo Testamento. En el templo. El Padre. Se manifiesta. De manera especial. Viene Dios. El Hijo. Y la gloria de Dios. Se manifiesta. De manera especial. Parte Dios. El Hijo.
[39:22] A la presencia. Del Padre. Luego de haber cumplido. Su misión. De vida. Su vida. Obra. Muerte. Y resurrección. Y envía. El Espíritu Santo. Y donde mora. El Espíritu Santo.
[39:34] En el creyente. Increíblemente. La gloria de Dios. Reposa. En sus hijos. Ustedes saben lo que es eso.
[39:46] Ahí vemos nosotros. La Trinidad. El Padre. En el Antiguo Testamento. En el templo. El Hijo. Con su gloria. En la encarnación. Y ahora. El Espíritu Santo.
[39:57] En los hijos de Dios. Mírense lo que dice. Primera. Los Corintios. 6. 19. Primera. Los Corintios. 6. 19. El apóstol Pablo.
[40:12] Hablándole a los Corintios. Una iglesia con muchos problemas. Sobre sus pecados. Y miren lo que le dice el apóstol. Primera. Los Corintios. 6. 19.
[40:22] O ignoráis. Que vuestro cuerpo. Es templo. Del Espíritu Santo. El cual está en vosotros.
[40:36] El cual tenéis de Dios. Y que no sois vuestros. Porque habéis sido comprados por precio. Glorificar. Pues.
[40:47] A Dios. En vuestro cuerpo. Y en vuestro espíritu. Los cuales son de Dios. Hermano amado. Querido. Tu vida no te pertenece más a ti ya.
[40:59] Tú has sido salvo. Recatado por la sangre del Señor. Tu tiempo no es tu tiempo. Tu vida no es tu vida. Tus manos no son tus manos. Tu mente no es tu mente. Sino que Dios la compró.
[41:11] ¿Para qué? Para que tú la glorifiques. En alma y cuerpo. Pero hermano. Esa presencia de Dios. Y esa paz. Y ese amor.
[41:22] Y esa satisfacción. Aún en medio de las lágrimas. Y el dolor. Tú no la vas a cambiar por nada. Pero solamente viene. En el contexto. De entregarle tu alma.
[41:33] Y tu corazón a él. Sin reservas. Miren lo que dice. Efesios 2.20 hermano. Efesios.
[41:45] 2.20 al 22. Edificados. Sobre el fundamento.
[42:00] De los apóstoles y profetas. Siendo la principal piedra del ángulo. Jesucristo mismo. En quien todo el edificio. Bien coordinado.
[42:12] Va creciendo. Para ser un templo santo. En el Señor. En quien vosotros también. Sois juntamente edificados. Para morada de Dios.
[42:24] En el espíritu. Ya el templo. No es un templo externo. Hecho de manos de hombre. Sino que es. Tu vida.
[42:36] Hermano. Tu cuerpo. Es santo. Porque en él. Habita. Dios. Nosotros diríamos que pararnos.
[42:47] Cuando estamos hablando de eso. Tu sabes lo que es eso. Dios habita. En ese templo. Hermano. Dios guarda a su pueblo. Y en la misma forma.
[42:58] En que Dios destruyó esas naciones. Que destruyeron el templo. Los babilonios. Destruyeron el templo. Pero Dios destruyó los babilonios. Cuando mandó a Ciro.
[43:08] Del imperio Medo Persa. Y lo destruyó. Los romanos. El imperio romano. Ya no existe. Está destruido. Y aquellos que se opusieron a Dios. Y trataron de destruir su cuerpo.
[43:21] Sufrirán pena de eterna perdición. De la misma forma. El que trata de destruir al pueblo de Dios. Será destruido por Dios. Porque está lidiando con sus hijos. No es poca cosa.
[43:33] Pero a la misma vez hermanos. Pensemos en una realidad tan gloriosa. Para que nuestro corazón se llene de gratitud. Y le sirvamos a Dios. En espíritu y en verdad.
[43:47] Y a manera de conclusión. Hemos visto tres puntos. Cuando lo externo se vuelve nuestra identidad.
[43:57] Y no el Señor. Si pones tu identidad y tu confianza en las cosas externas. Sufrirás pérdida y dolor. Y hermanos. Hay un comentario que.
[44:10] Oremos. Luchemos hermanos. Que esas cosas que hablamos. No se vuelvan el centro de nuestras vidas. Son cosas por las que tenemos que tener gratitud a Dios.
[44:21] Darle gracia. Pero son solamente medios para un fin. Medios con los cuales. Que agradecer a Dios. Y glorificarlo a través de ellos. Nuestra familia. Hijos.
[44:33] Trabajo. Posesiones. Cuentas de banco. Todo eso son medios. De cosas que pasarán. Así como se fue el templo. Para que nosotros glorifiquemos a Dios.
[44:45] Que es el que permanece. Y vive por siempre. Y vimos en el tercer punto. Que el templo de Dios. Es su pueblo. Y.
[44:56] Rápidamente. A manera de. Aplicación. Estás tú confiando hermano. En el templo de este mundo. En las cosas de este mundo. Porque se va. Pasará muy pronto. Y ora al Señor.
[45:08] Para que él ponga. Esa conciencia despierta. Sé. Intencional. Al momento de buscarle. Porque cuando tú veas a Dios. En todo lo que haces.
[45:19] Eso te llevará a. Glorificarle. En tu familia. En tu trabajo. En la forma en que tú piensas. En la forma en que tú actúas. Y te relacionas con los demás.
[45:31] Y eso le traerá. Paz. A tu alma. Pero sobre todo. Gloria a Dios. Porque tú vas a ser. Su voluntad. En cada aspecto de tu vida. Ves tú.
[45:47] La gloria de Dios. Su voluntad. Ser hecha. En la forma en que tú actúas. Eso es algo que nosotros. Debemos buscar hermano. Si estamos. Reflejando.
[45:58] El propósito. Para el cual Dios. Nos ha salvado. Que vivamos. Vidas santas. Confiando.
[46:08] Y poniendo nuestra esperanza. En Dios. Que allí no sufriremos. Pérdida. Ni sufriremos dolor. Porque Dios. Es eterno. Y de aquí.
[46:20] Pasaremos a su presencia. Cuando. No estemos ya en este mundo. Y si tú estás aquí sin Cristo. El Señor te llama.
[46:31] A que tú le entregues tu vida. A que tú. Te arrepientas de tus pecados. Y pongas fe. En la vida. La obra. Muerte y resurrección de Cristo. El cual es el único.
[46:41] Que puede salvarte. Para que tú. Vengas a ser parte. De ese templo de Dios. Si en realidad. Le has conocido. Antes que sea tarde. Porque es una vida incierta.
[46:52] Que pasa. Y no tenemos garantizado. El mañana. Vamos a orar hermano. Para pedirle a Dios. La bendición. Por su palabra. Gracias Padre.
[47:05] Por tu palabra. Porque ella es. Lámpara a nuestros pies. Desilumbrar a nuestro camino. Que alumbre un lugar oscuro. Señor. En un mundo. En tinieblas. Morales y espirituales.
[47:15] Clavizado. Al pecado. A la vanidad de esta vida. Ayúdanos Señor. Con tu espíritu. Ten misericordia de nosotros. Y que nosotros. Podamos ser diferentes. Padre.
[47:26] Que no seamos uno más. Que nuestra religión. No sea. Venir a la iglesia. Meramente. O leer la Biblia. Sino que. Esa cosa que leemos.
[47:36] Y que aprendemos. En dependencia de tu espíritu. Las apliquemos. Las pongamos en práctica. En nuestra vida. Para que el poder del espíritu de Dios. Produzca transformación.
[47:50] Traiga gloria a su nombre. Y crecimiento. A nuestras almas. Esta bendición la pedimos. En Cristo Jesús. Y para su gloria. Amén.
[48:00] Amén. Amén. Las imaneras. Amén.