El Contentamiento Cristiano

Preacher / Predicador

Edgar Vizcaino

Date
Jan. 5, 2020

Transcription

Disclaimer: this is an automatically generated machine transcription - there may be small errors or mistranscriptions. Please refer to the original audio if you are in any doubt.

[0:00] Vamos a orar hermanos antes de empezar.

[0:30] Gracias Padre por tu amor, por tu bondad y tu misericordia de permitirnos en el primer domingo de este mes estar en tu presencia, venir a adorarte con tu pueblo Señor aquí reunidos.

[0:51] Te pedimos que vengas en poder con tu Santo Espíritu que es el que da vida para que edifiques a tu pueblo y aquellos que están presentes en nuestro medio que aún no te conocen los traigas de muerte a vida espiritual para la gloria de tu nombre.

[1:11] Esta misericordia la pedimos en Cristo Jesús y para su honra. Amén. Vamos a seguir predicando en Filipenses, esa epístola que hemos estado tratando ya desde hace varios meses.

[1:30] Y vamos a seguir en el capítulo 4 donde dejamos la última vez Filipenses capítulo 4 versículos 10 al 13.

[1:41] Es una sección que va completa al final de la epístola del versículo 10 al 20 pero hoy vamos a tomar tres versículos. Antes de pasar a leer los versículos a manera de introducción es bueno decir que el tema que hoy nos toca podríamos titularlo el poder y el contentamiento en la vida cristiana.

[2:07] Y con respecto a eso podemos decir que es algo prácticamente obligatorio en la vida de cada persona el buscar su satisfacción en lo que uno es y en lo que uno tiene.

[2:27] Y cuando miramos a la sociedad como un todo vemos que las personas admiran a aquellos que poseen virtudes y talentos o posesiones, posición política o bienes de tipo material y los alaban y los exaltan por esas cualidades o por esas posesiones.

[2:53] Y nosotros mismos buscando ser validados y aceptados seguimos esas cosas. Vemos que muchas veces eso llega al extremo de que alguien lo hace con respecto a lo material trabajando enormemente.

[3:15] Muchas veces más allá de lo que debe al punto que puede afectar la salud de la persona. Y otras veces vemos personas que hacen lo que es ilícito o hasta criminal con el propósito de obtener esos bienes o esa fama o esa posición que la persona espera le va a dar ese contentamiento, esa satisfacción que ellos buscan.

[3:42] En otras palabras, en otras palabras, independientemente que la persona sea cristiana o no va a buscar su satisfacción en algo.

[3:54] Pero nosotros veremos hoy que en la vida cristiana esa satisfacción se busca de una manera prácticamente o realmente opuesta a como se busca en el mundo.

[4:12] En el mundo cuando nos referimos a las personas que viven sin Cristo como el centro de sus vidas. Y con esto veremos tres puntos.

[4:24] Número uno, ¿qué produce gozo en el creyente o contentamiento con respecto a los hermanos?

[4:36] ¿Qué produce contentamiento en el creyente de manera personal o particular? ¿Y dónde radica ese poder y ese contentamiento?

[4:47] ¿De dónde viene? ¿Cuál es la fuente? Y aquí queremos leer los tres versículos que les estaba hablando al principio de Filipenses capítulo 4, versículo 10 al 13.

[5:01] Filipenses capítulo 4, versículo 10 al 13. En gran manera me gocé en el Señor de que ya habéis revivido vuestro cuidado de mí, de lo cual también estabais solicitos.

[5:17] Pero os faltaba la oportunidad. No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme cualquiera que sea mi situación.

[5:30] Sé vivir humildemente y sé tener abundancia. En todo y por todo estoy enseñado.

[5:42] Así para estar saciado como para tener hambre. Así para tener abundancia como para padecer necesidad.

[5:55] Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Y vemos aquí en esta epístola que ya es el final donde el apóstol Pablo se está despidiendo de los hermanos en la carta.

[6:11] Y aquí él les da una exhortación, una alabanza por la dádiva que los hermanos le habían enviado al apóstol Pablo. Veamos como él dice en el versículo 10 en la primera parte.

[6:25] En gran manera me gocé en el Señor de que ya al fin habéis revivido vuestro cuidado de mí. Los hermanos en Filipos le habían enviado a Pablo ofrenda y ayuda material para sus necesidades en prisión.

[6:47] Ellos enviaron al hermano Epafrodito a enviarle esta ofrenda de amor en medio de mucha dificultad. En esa época no existía correo, no existían vehículos, sino que eran transportados a caballo.

[7:07] Y Epafrodito le llevó a su ofrenda tomando mucho riesgo aún de su propia vida. Y el apóstol Pablo ya al final de la carta les está agradeciendo lo que ellos habían hecho por él.

[7:22] Y él incluso admite en la segunda parte del versículo como ellos habían sido impedidos hasta ese momento. Cuando vemos que él les dice de lo cual también estaba y solicitos.

[7:38] Solícito es una palabra que significa deseoso, ansiosos, afanosos. ¿De qué? De poder enviar esa ayuda al apóstol.

[7:48] Y Pablo está viendo esa muestra de amor y eso produce gratitud en su corazón con estos hermanos que han estado trabajando muy de cerca con él en la obra.

[8:01] Y ahora que él estaba en prisión estaban ayudándole materialmente. Recuerden lo que han venido anteriormente que en esa época los prisioneros no eran sostenidos por el Estado.

[8:15] No era una asignación que había un presupuesto para la dirección general de prisiones o cárceles. Eso no existía. Sino que los prisioneros tenían que ser sostenidos por sus propios seres queridos y familiares.

[8:33] De forma que si alguien estaba en prisión y no tenía nadie quien le ayudara. Esa persona iba a pasar mucho, mucho trabajo. Y el apóstol Pablo está reconociendo esa muestra de amor que los hermanos en la iglesia de Filipos le habían suplido.

[8:54] Y vemos como él con más gozo lo hace al ver que era con un sacrificio y con un amor especial enviando a Epafrodito el cual había pasado muchas vicisitudes.

[9:09] Al punto que vimos en los capítulos anteriores que él estuvo a punto de perder su vida por causa de suplir las necesidades del apóstol.

[9:22] Y vemos que en la vida cristiana este sería nuestro primer punto de qué produce el gozo en un creyente cuando ve la actitud de otros.

[9:36] Qué produce en un creyente gozo con respecto a los demás. Y es ese amor. Vemos que en la introducción hablábamos que las personas quieren tener y poseer.

[9:46] Pero vemos que en la vida cristiana es exactamente lo opuesto. El apóstol Pablo los alaba por lo que ellos están supliéndole a él que le hacía necesidad.

[9:57] Falta. En Hechos 20.35 nosotros leemos el mismo apóstol Pablo citando a nuestro Señor Jesucristo donde dice En todo os he enseñado que trabajando así se debe ayudar a los necesitados y recordar las palabras del Señor Jesús que dijo Más bien aventurado es dar que recibir.

[10:25] Ahí vemos en Hechos 20.35 que en el creyente la búsqueda de ese contentamiento, de esa satisfacción no existe, no está, no radica en acumular para nosotros sino en ser una especie de conducto a través de la cosa que Dios nos provee fluyan hacia los demás para satisfacer sus necesidades.

[10:57] Y vemos aquí el primer ejemplo donde lo que el apóstol está alabando es la actitud de desprendimiento, de despojo, la actitud de ayuda de los hermanos en Filipos.

[11:15] Y eso me trae a la mente una frase de John Piper. Donde él define el amor como el sobreflujo de gozo en Dios que gratamente o gustosamente satisface la necesidad del otro.

[11:39] Vemos que el amor humano es centrado en uno mismo. El amor de Dios es centrado en el otro.

[11:51] El ejemplo supremo de nuestro Señor Jesucristo fue el despojarse. Vimos en el capítulo 2 de Filipenses como el ejemplo supremo, el modelo que nosotros tenemos.

[12:05] Un modelo es algo que uno hace y copia. Cuando un sastre o una persona va a diseñar algo, tienen un modelo a mano muchas veces. Ese modelo que nosotros debemos seguir, aquellos que profesamos conocer a Dios es Cristo.

[12:22] ¿Y cuál fue el ejemplo supremo de Cristo? Que se despojó. Es lo que Pablo toca en el capítulo 2 que ya expusimos un tiempo atrás.

[12:32] Donde dice que en nosotros debe haber ese mismo sentir que hubo en Cristo. El cual no estimó el ser igual a Dios como cosa que aferrarse, sino que se despojó.

[12:44] Y ahora el apóstol en una expresión de amor y alabanza, le exhorta y alienta a los hermanos por ese ejemplo de amor.

[12:56] Donde ellos se desprenden de lo que materialmente poseen para satisfacer la necesidad de Pablo que era un miembro del cuerpo de Cristo más. Y vemos aquí la diferencia radical.

[13:11] Nosotros buscamos nuestro contentamiento en la satisfacción de la necesidad del hermano, del cuerpo de Cristo.

[13:22] A diferencia del mundo que la busca en retener, en querer poseer para poder sentirse bien. Ese sería el primer punto de lo que produce gozo en un cristiano cuando ve una actitud en los demás.

[13:39] ¿Qué tipo de actitud le produce gozo? En el versículo 11, leo. No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme cualquiera que sea mi situación.

[13:55] Y voy a leer el 12 porque están unidos íntimamente. Versículo 12. Sé vivir humildemente y sé tener abundancia.

[14:09] En todo y por todo estoy enseñado. Así para estar saciado como para tener hambre. Así para tener abundancia como para padecer necesidad.

[14:26] Y es aquí donde nosotros vemos el contentamiento. Esa satisfacción con lo que nosotros somos y poseemos aquí y ahora.

[14:38] Que vemos que en el mundo no se encuentra. Vemos que en el mundo eso es bastante evasivo. Las personas hacen planes y muchas veces se ponen metas.

[14:51] Cuando las logran, siguen hacia adelante buscando más metas. ¿Por qué? Porque esas cosas no van a llenar el alma. El apóstol Pablo, que había pasado en este caso en particular que nos ocupa, tantas necesidades, tantas vicisitudes, tantas aflicciones.

[15:09] Por causa del evangelio. Y una vez más lo encontramos en prisión. Este epístola que él ha escrito en prisión. Donde él pasó hambre. Lo torturaron.

[15:21] Privado de su libertad. Pero aún él estaba satisfecho y contento con lo que él tenía. Y eso es lo que Dios da. Lo que el mundo no nos puede traer.

[15:33] Veamos como en 2 Corintios capítulo 12. En el versículo 7. Voy a leer del versículo 7 al 10. Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente.

[15:52] Me fue dado un aguijón en mi carne. Un mensajero de Satanás que me abofetee. Para que no me enaltezca sobremanera. Respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor que lo quite de mí.

[16:11] Y me ha dicho, bástate mi gracia. Porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana, me gloriaré.

[16:26] Más bien en mis debilidades. Para que repose sobre mí el poder de Cristo. Por lo cual, por amor a Cristo, me gozo en las debilidades.

[16:37] En afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias. Porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.

[16:47] El apóstol Pablo, a través de esas aflicciones, se dio cuenta que su dependencia en el Señor.

[16:59] Y el poder que el Espíritu Santo, obrando a través de él, posee. Lo hacía lograr las metas que Dios quería para su vida. Él encontró que esas mismas aflicciones aumentaron su fe.

[17:14] Su dependencia en Dios, que no cambia. El cual satisface nuestras necesidades para el diario vivir. Nos sostiene cada día.

[17:26] Y eso fue lo que aún en medio de esas dificultades y vicisitudes. Le produjo el poder estar satisfecho con lo que tenía y con lo que poseía en ese momento.

[17:39] Y esa satisfacción solamente viene de Dios. Y es por eso que en un mundo tan cambiante, nosotros nos vamos a encontrar contentamiento fuera de Cristo.

[17:58] En lo que somos, en Cristo como cristiano, lo que tú eres. Y lo que posees en Él. Es lo que tiene que traer satisfacción y quietud a tu alma.

[18:11] Y no las cosas cambiantes y perecederas de este mundo. En primera de Timoteo, capítulo 6.

[18:23] En la primera epítula de Timoteo, capítulo 6. Versículo 6 al 10. El mismo Apóstol escribe, por inspiración del Espíritu Santo.

[18:35] Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento. Porque nada hemos traído a este mundo.

[18:48] Y sin duda nada podremos sacar de él. Así que teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto.

[18:58] Porque los que quieren enriquecerse, caen en tentación y lazo. Y en muchas codicias necias y dañosas que hunden a los hombres en destrucción y perdición.

[19:14] Porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando a algunos se extraviaron de la fe y fueron traspasados de muchos dolores.

[19:29] Y tenemos que coger el centro de lo que estamos hablando. Vemos aquí, en este segundo punto, que produce gozo y contentamiento, o contentamiento específicamente en el cristiano.

[19:44] Satisfacción con lo que somos y lo que tenemos ahora. Y vemos aquí el Apóstol en primera de Timoteo, hablando de personas que, por el amor al dinero, y es importante hacer una diferencia, el dinero es importante y no es malo en sí.

[19:59] Es el medio que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades materiales constantemente. ¿Cuál es el problema, el pecado? Un amor en particular al dinero, de poseerlo, para poder tener un medio de obtener más y más cosas materiales.

[20:19] Y de esa forma, satisfacer lo que nosotros creemos que va a ser el contentamiento y que va a ser lo supremo en nuestra vida, lo central en nuestras vidas.

[20:33] Y ahí es donde está el pecado. Él dice aquí que muchos fueron traspasados de muchos dolores y se extraviaron de la fe. Y no sé si a ustedes les ha ocurrido, de personas que ustedes han conocido, que vienen aquí a un de nuestros países, con muchos planes y vienen bien espiritualmente, y empiezan a conseguir un trabajo fijo, empiezan a prosperar económicamente, y unos años después uno se topa con ellos y no están yendo a ninguna iglesia, están espiritualmente súper frío, no están leyendo la escritura, no están teniendo comunión con nadie.

[21:16] En otras palabras, han apotatado de la fe. Eso mismo que es bueno, que Dios provee para que nosotros satisfagamos nuestras necesidades, el dinero, en este caso, un amor por eso, ha sido un medio de que ellos se aparten de la fe.

[21:35] ¿Por qué? Porque pusieron su esperanza y su contentamiento en lo material y no en Cristo. Y contra eso que el apóstol nos está advirtiendo ahora, y nos está hablando de dónde debemos encontrar nuestra satisfacción suprema.

[21:54] En el libro de Hebreos, en el capítulo 13, en el versículo 5, leo, Si por la fe y la vida de piedad, aplicando lo que Dios te enseña en su palabra, tú empiezas a deleitarte en el Señor, a confiar en Él y a ver su mano obrando, sosteniéndote y supliéndote lo que tú necesitas para cada día, podrás ver que tu contentamiento y el saber de una esperanza tan gloriosa en Cristo, va a ser el centro que te va a sostener y dar satisfacción en un mundo donde nada llena plenamente.

[22:56] Y eso es algo tan evidente que aún personas inconversas y aún más allá ateos, han reconocido esto siglos atrás.

[23:09] En el siglo XVIII, había un filósofo alemán llamado, creo que es Schopenhauer, el apellido Arthur Schopenhauer, que él dijo que la prosperidad material es como el agua del mar.

[23:25] Que mientras más bebemos, más sed nos da. Así pasa con las riquezas materiales, el poder político, con las posiciones.

[23:39] Mientras más uno tiene, más quiere y nunca se sacia. ¿Por qué? Porque nosotros fuimos hechos para tener nuestro contentamiento en Cristo.

[23:52] Aún la religión no nos va a llenar. Aún el ser religiosos, si no estamos en Cristo, nos va a hacer que hagamos cada vez más cosas.

[24:02] Si usted ve personas que son muy religiosos, en un momento dejan de comer tal o cual cosa por causa de la religión. Dejan de hacer tal o cual cosa por causa de la religión.

[24:15] Vas en una promesa y van a tal sitio por causa de la religión. Están constantemente, están tratando de estar activos para satisfacer a esa religiosidad que lo que mira es a las obras.

[24:30] Para ellos tener mérito delante de Dios. Pero esto no es lo que dice la Escritura. Si nosotros leemos Juan capítulo 4. Y allí es donde el Señor está hablando con la mujer samaritana.

[24:45] Que ella le pide al Señor que extraiga agua del pozo. Y Cristo entra en un diálogo con ella. Y vemos en el versículo 13 como el Señor le dice a ella.

[24:59] La satisfacción de quienes somos y lo que poseemos.

[25:29] Dios está en Dios. Es por eso que no hay un fin a tener y poseer y querer más en este mundo.

[25:40] Porque esas cosas no van a llenar un vacío que tenemos internamente. Y una sed que solamente Dios puede saciar.

[25:51] Y eso fue lo que el Señor le habló a la mujer samaritana. Y eso nos muestra a nosotros que el poder. Que sería el tercer punto.

[26:03] Nos lleva de la mano el tercer punto. Donde radica el poder y el contentamiento de la vida cristiana. Como dijimos anteriormente. En Dios. Y en este caso el apóstol Pablo en el contexto donde lo pone.

[26:16] En Cristo nuestro Señor. Es allí donde nuestras almas van a descansar plenamente. Es allí donde nosotros vamos a estar satisfechos.

[26:28] En virtud de lo que somos en Cristo. Y si usted medita. Profesando conocer al Señor.

[26:39] En lo que Cristo ha hecho. Para traer salvación. Que usted es salvo. De la ira venidera. Que Dios lo ha librado de la muerte. Satanás.

[26:50] El infierno. Y el poder del pecado. Y le ha prometido un reino eterno. Morando con él. La satisfacción. Y el deleite. De conocer esa verdad.

[27:02] Se va a convertir en una roca. Que lo va a sostener. En momentos de aflicción. Y vemos que eso es lo que Pablo. Está hablando aquí. Leo en el versículo.

[27:13] Trece. De Filipenses. Todo lo puedo en Cristo. Que me fortalece. Y vemos ahora aquí.

[27:25] Como nosotros vemos. Cuál es. El centro. De la alabanza. Que Pablo hacía. En. El versículo.

[27:37] Diez. A los hermanos. En Filipos. Vemos. Que el centro de esa alabanza. Estaba. No en el mero hecho. De que ellos.

[27:49] Suplieron su necesidad. Si bien él lo reconoció. Y los estaba alabando por eso. Sino. En el hecho. De que ellos. Estaban viendo.

[28:00] Cuál era la fuente. De ese gozo. Que era Cristo. Porque nosotros vimos. En el versículo. Once y doce. Que el apóstol Pablo. Aprendió. A estar. En contentamiento.

[28:12] Independientemente. De cuál fuera su circunstancia. Y esa es la lucha. Hermano. A la que nosotros. Tenemos. Que estar sometidos. Constantemente.

[28:23] De que nuestras vidas. No pueden ser guiadas. Por las circunstancias. De este mundo. Porque son muy cambiantes. Si no. Por nuestra comunión.

[28:34] Y nuestro camino. Y por lo que somos. En Cristo. Y vemos. Como el apóstol Pablo. Le está diciendo a ellos. Que es aquí.

[28:45] Donde él todo lo puede. Y la pregunta es. Que es ese todo. O sea. Puede ser Pablo. Millonario. Nunca morir. Y vemos que no. Que no es cierto.

[28:55] Porque como leímos. En segunda. Los corintios. Capítulo 12. Vimos. Que el apóstol Pablo. Incluso le había orado a Dios. Que le quitaron un aguijón de la carne. Que nunca se le quitó.

[29:08] Sino que Dios. En medio de esa debilidad. Y las persecuciones. Y las necesidades. Que él pasaba. Que lo hacía. Le mostraba su debilidad. Y él corría a Cristo. Y en Cristo.

[29:18] Él veía. Como era sostenido. Cuando las circunstancias. Aún. Estaban mucho más allá. De lo que él podía controlar. Y hacer. Y Dios lo sostenía. Y llevaba a cabo.

[29:30] Su obra. En él. Y es lo que el apóstol Pablo. Nos trae aquí. Nuevamente. De que. Nosotros necesitamos. Algo firme.

[29:42] Inamovible. Y eterno. Y eso es. Cristo para nosotros. El Espíritu Santo. Es lo que nos da. Consuelo.

[29:53] Fortaleza. Sostén. Paz. Que es el fruto del Espíritu. Que vemos en Gálatas. Capítulo 5. Y esa es. A la lucha. Que el cristiano está llamado.

[30:05] ¿Por qué? Porque eso es lo que Dios. Nos ofrece. Si tú estás aquí. Y Dios ha hecho una obra de salvación. En tu vida. Tú estás capacitado. Tú tienes la herramienta.

[30:16] Para poder estar. Con contentamiento. A pesar de que. Las circunstancias. No sean las más favorables. En tu vida. Y eso debe traer consuelo.

[30:27] A nuestros corazones. Si nosotros vemos. En el Señor. Nosotros debemos ser personas. Que debemos reflejar.

[30:39] Esa satisfacción. Si estamos caminando. De la mano de él. Y no. Estar como en el mundo. Donde. Donde. Nuestra satisfacción. Es determinada. Por lo que pase hoy.

[30:51] Por lo que pase ayer. O por lo que pase mañana. Y podemos ver aquí. Que hemos visto esos tres puntos. En conclusión. Lo que produce el gozo.

[31:02] En nuestras vidas. Con respecto a los demás. Lo que produce el contentamiento. En la vida cristiana. Y cuál es la fuente.

[31:14] Y dónde radica. Ese poder. Y de nuevo. Ese todo. Es la capacidad. De nosotros poder. Hacer la voluntad de Dios.

[31:26] Agradarle. Y glorificarle. Independientemente. De las circunstancias. En que nosotros. Nos encontremos. Y vemos que ese es el ejemplo. Que Pablo. Había llevado a cabo.

[31:40] Al punto que él se. Recomendaba. Como un modelo a imitar. Por parte de los hermanos. Si ustedes recuerdan. En el versículo 9. Del capítulo 4.

[31:51] Cuando nosotros. Predicamos la última vez. Sobre filipenses. El apóstol Pablo. Le decía que. Lo que vieron en él. Y oyeron en él. Imitéis. Y el Dios de paz.

[32:01] Estaría con ellos. Pablo. En medio de su aflicción. Y su sufrimiento. Esa consagración. Y esa entrega completa. Al Señor. Fue lo que produjo.

[32:12] Esa dependencia de Cristo. El vivir por la promesa. Y fue lo que trajo. Un ejemplo. Digno de imitar. A los hermanos en Filipos.

[32:23] Y Dios te ha puesto ahí. Para eso. Para que en medio de la situación. Que tú te encuentres. Tú también puedas un ejemplo. A otros. Que están sin esperanza. Porque nuestras vidas.

[32:34] Como cristianos. Solamente tienen poder. En la medida. En que viviendo. En un mundo incierto. Y cambiante. Nosotros. Mostramos.

[32:45] El poder de Cristo. Con la esperanza. La santidad. Y la vida transformada. Que solamente. Él puede producir. De otra manera.

[32:56] No hay diferencia. Si estamos. Completamente. Desesperanzados. Vencidos. Por el pecado. Que poder. Le mostramos. Aquellos.

[33:07] Que están aún. En esclavitud. Al pecado. O sea. Que no es solamente. Con nuestras palabras. Sino también. Con nuestras vidas. Que debemos mostrar. Que Dios. Tan grande.

[33:17] Es aquel. Que ha producido. La salvación. En nosotros. Y a manera de. Aplicación. Número uno. Que se. Deduce.

[33:29] Claramente. Del texto. Debemos. De una manera. Consciente. Buscar. Nuestra satisfacción. En las cosas de Dios. Esta carne.

[33:41] Naturaleza caída. Que poseemos. Es como un imán. Que nos hala. Hacia las cosas del mundo. Y si no hay. Un esfuerzo. Intencional.

[33:54] De nosotros. Seguir a Cristo. Eso no va a ocurrir. El crecimiento. En la vida cristiana. No es casual. Es intencional.

[34:05] Para aquellos. Que han sido. Transformados. Por el Espíritu Santo. Si el Espíritu Santo. Mora en ti. Dios te ha dado. Las herramientas. Para que tú. Puedas.

[34:16] Reflejar. El fruto. Del Espíritu. Y de esa forma. Glorificar a Dios. Ahora bien. En ese crecimiento espiritual. Que es la santidad. Nosotros. Trabajamos. Y Dios trabaja.

[34:28] La mortificación. Del pecado. La lectura. De la escritura. La oración. La meditación. En la palabra de Dios. Y sobre todo. En este caso particular.

[34:39] La aplicación. De las escrituras. A las circunstancias. De tu vida. Que va a traer sabiduría. Y eso es.

[34:50] Lo que va a producir. Contentamiento. En tu vida. Va a requerir. Tiempo. Va a requerir. Constancia.

[35:00] Pero como hemos dicho. Anteriormente. Esto no es. Fuerza de voluntad. Esto es el Espíritu. De Dios. Obrando. A través de nosotros. Y que hace ese contentamiento.

[35:12] Es un testimonio. Sin palabra. A un mundo. Desesperado. Sin rumbo. De lo que hace Dios. En nosotros. Vimos.

[35:24] En versículos anteriores. Creo que fue. Del. 6. 7. Si no me equivoco. Filipenses 4. La paz que Dios. Trae. En medio.

[35:36] De circunstancias. Adversas. Que dice la escritura. Que pasa todo entendimiento. Vemos ahora. El contentamiento. Que es.

[35:47] Satisfacción. Con lo que somos. En Cristo. O sea. Nuestra identidad. No está en el mundo. Vemos aquí. Que la identidad nuestra.

[35:57] No está en el mundo. Sino en Dios. Lo que somos. En Cristo. Y eso es lo que le va a producir a uno. Que uno no tenga. Esa crisis de identidad.

[36:08] Y sé que me. Me entregué ese tema ahí. Porque quería resaltar ese punto. En la aplicación. Porque nuestra identidad. Debe estar. En Cristo. Saber. Lo que tú eres.

[36:18] En él. Eso es. Central. Y segundo. El depender de él. Completamente. Sabiendo que él controla. Cada circunstancia.

[36:29] De tu vida. Eso va a producir. Que. Nosotros. Practiquemos. De manera consciente. El meditar. En su palabra. El meditar. En estas verdades.

[36:41] En saber. Que las aflicciones. Dios tiene un propósito. De conformarte. Más. A su imagen. Entonces. Deposita tu confianza.

[36:51] En él. Y ve su mano. Obrando. A favor tuyo. De la misma forma. Que Dios. Puso a Cristo.

[37:02] En la cruz. Para que pueda traer. Salvación. Y esperanza. A tu vida. Vamos a. A orar. Y a pedirle al señor.

[37:13] Que. Aplique. Esta palabra. A nuestro corazón. Y si tu estas aquí. Sin Cristo. Dios. Te llama. Al arrepentimiento.

[37:25] Y a la fe. A que tu le entregues. Su vida a él. Para que tu puedas ver. Libertad. De la esclavitud. Al pecado. Libertad.

[37:37] De. La tiranía. Del mundo. De estar corriendo. Detrás de algo. Que nunca vas a satisfacer. Con cosas materiales. Si no solamente.

[37:48] Con el espíritu de Dios. Con el perdón. Que Cristo da. Que Dios da. A través de la obra. De Cristo. En la cruz. Si. Te arrepientes.

[37:59] Y pones tu fe en él. Dios te llama hoy. A que tu le entregues. Su vida. Para que puedas. Venir a ser. Parte de su familia. Vamos a.

[38:11] A orar. Y a pedir al Señor. Que. Aplique su palabra. A nuestros corazones. Gracias Padre. Porque. Tu palabra. Es lámpara.

[38:22] Nuestros pies. Y lumbrera. Nuestro camino. Que alumbra. Señor. En un mundo oscuro. De tiniebla espiritual. Y moral. Donde. Solamente. Tú puedes libertarnos.

[38:33] Del yugo. Al pecado. A la carne. Y al mundo. Obra Padre. En los aquí presentes. Que no te conocen. Y tráelos. Señor. De muerte.

[38:43] A vida espiritual. Y a los que profesamos. Conocerte. Que de manera consciente. Señor. Mortifiquemos la carne. Confiando en ti.

[38:55] Y no en nuestras circunstancias. Que son cambiantes. Para que. Satisfechos. Y contentos. En ti. Podamos traer gloria. A tu nombre. Que es el objetivo.

[39:06] Por el cual. Nosotros existimos. Y esta misericordia. La pedimos. En el nombre de Cristo Jesús. Y para su gloria. Amén. Vamos a descansar. Cinco minutos.